Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing (autonomía, navegación, fiabilidad)

Sobre nuestro Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing (autonomía, navegación, fiabilidad)

Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing centra su enfoque en la optimización de la autonomía, navegación avanzada y fiabilidad de sistemas en entornos off-road críticos, integrando áreas como diseño mecánico, electrónica embebida, sistemas GPS/INS, telemetría en tiempo real y gestión de energía. Se aplican metodologías como el modelado multi-físico, simulación CFD para disipación térmica y análisis FEM para resistencia estructural, combinadas con algoritmos de navegación SLAM y control adaptativo para asegurar operatividad en condiciones extremas, cumpliendo con estándares de robustez y redundancia requeridos en competiciones internacionales.

Las capacidades de laboratorio incluyen simulaciones HIL/SIL, adquisición avanzada de datos, pruebas de vibración/acústica y EMC, aplicando normativa aplicable internacional para sistemas electrónicos y mecánicos. La trazabilidad de seguridad se verifica mediante protocolos de verificación y validación acordes con las mejores prácticas en ingeniería de sistemas, facilitando la empleabilidad en roles como ingeniero de telemetría, especialista en navegación, ingeniero de fiabilidad, desarrollador de sistemas embebidos, y coordinador de pruebas de campo.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): autonomía, navegación, fiabilidad, telemetría, SLAM, HIL, CFD, sistemas embebidos, análisis FEM, normativa aplicable internacional.

Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing (autonomía, navegación, fiabilidad)

61.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Domina Ingeniería Rally-Raid y Adventure Racing: Navegación, Autonomía y Fiabilidad

  • Analizar sistemas de navegación, trazado de ruta y toma de decisiones en terreno para Rally-Raid y Adventure Racing.
  • Dimensionar autonomía y energía, baterías y sistemas de generación con enfoque en consumo y redundancia.
  • Implementar fiabilidad y mantenimiento en entornos extremos: fatiga de componentes, análisis de fallos y NDT (UT/RT/termografía).

2. Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing: Domina la Autonomía, Navegación y Fiabilidad para la Victoria

  • Analizar gestión de autonomía, rendimiento energético y fiabilidad en Rally-Raid, con foco en baterías, gestión de carga y redundancia.
  • Dimensionar sistemas de navegación y sensores para terrenos extremos, integrando GPS, GLONASS, inerciales y mapas offline con filtros de estimación.
  • Implementar fiabilidad y mantenimiento predictivo, junto con NDT (UT/RT/termografía) y monitoreo de vibraciones para detección temprana de fallos.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Desbloquea la Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing: Navegación, Autonomía y Fiabilidad para el Éxito

  • Analizar navegación, GPS, cartografía y estrategias de ruta.
  • Dimensionar sistemas de autonomía, baterías y gestión de energía para Rally-Raid y Adventure Racing.
  • Implementar fiabilidad y mantenimiento predictivo con telemetría y diagnóstico en campo.

3. Conviértete en Experto: Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing: Autonomía, Navegación y Fiabilidad

  • Analizar acoplos dinámicos, ruido–vibración y fatiga.
  • Dimensionar sistemas de energía y navegación para autonomía y fiabilidad, con integración de sensores, GPS y telemetría.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing: Navegación, Autonomía y Fiabilidad: Tu Guía Experta

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing (autonomía, navegación, fiabilidad)

  • Ingenieros/as y profesionales con experiencia en competiciones de Rally-Raid o Adventure Racing que deseen optimizar el rendimiento de sus vehículos y equipos.
  • Ingenieros/as mecánicos, electrónicos, de control y otros perfiles técnicos interesados en la autonomía, navegación y fiabilidad de vehículos en condiciones extremas.
  • Profesionales de la industria automotriz, off-road y deportes de motor que busquen especialización en la gestión de vehículos de competición y aventura.
  • Pilotos, navegantes y miembros de equipos de competición que deseen mejorar sus conocimientos técnicos y estratégicos en rally-raid y adventure racing.

**Requisitos recomendados:** conocimientos básicos de mecánica, electrónica y navegación; experiencia en carreras de aventura o rally-raid (deseable). Dominio del idioma ES/EN (capacidad para entender y comunicarse).

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Contexto de la Ingeniería Rally-Raid: objetivos, alcance y competencias clave (navegación, autonomía y fiabilidad)
1.2 Arquitectura del sistema Rally-Raid: subsistemas principales (propulsión, energía, sensores, telemetría, comunicaciones, navegación, seguridad)
1.3 Fundamentos de navegación en Rally-Raid y Adventure Racing: cartografía, waypoints, rutas, coordenadas geográficas y técnicas de orientación
1.4 Gestión de autonomía y consumo: estimación de autonomía, planificación de combustible/energía, gestión de carga y redundancias
1.5 Fiabilidad, mantenibilidad y diseño para el terreno: diagnóstico, mantenimiento preventivo, modularidad y swaps rápidos
1.6 Térmica y gestión de calor en vehículos de rallies: disipación, enfriamiento, sensores térmicos y efectos en rendimiento
1.7 Gestión de riesgos y seguridad operativa: evaluación de riesgos, matrices de riesgo, mitigaciones y planes de contingencia
1.8 Data, monitorización y ciclo de vida del producto: telemetría, MBSE/PLM, registro de datos, trazabilidad y control de cambios
1.9 Regulación, normativas y certificaciones aplicables: estándares de competición, homologación de vehículos y requisitos de seguridad
1.10 Clínica de casos: análisis de una etapa crítica con criterios go/no-go y matriz de riesgo para la toma de decisiones

2.2 Fundamentos de navegación y orientación: conceptos, marcos de referencia y brújula
2.2 Cartografía y simbología: interpretación de mapas y cartas de terreno
2.3 Brújula, azimut y triangulación básica
2.4 Lectura del terreno: rasgos del entorno y reconocimiento de hitos
2.5 Planificación de ruta: distancia, ritmo, paradas y gestión de energía
2.6 Uso de GPS, GNSS y dispositivos de navegación: redundancia y limitaciones
2.7 Puntos de control, waypoints y marcaje en mapa y terreno
2.8 Navegación en condiciones adversas: visibilidad reducida, desorientación y estrategias
2.9 Gestión de riesgos y toma de decisiones: continuar, desviar o abortar
2.20 Casos prácticos: ejercicios de navegación en mapa y terreno

3.3 Fundamentos de Navegación y Orientación: norte, rumbos y azimut
3.2 Lectura de mapas y cartas: escalas, proyecciones y correspondencias terreno-artefacto
3.3 Instrumentos de navegación: brújula, GPS, altímetro y cronómetro
3.4 Cálculo de rumbos y distancias: conceptos prácticos y ajustes en terreno
3.5 Planificación de rutas: trazados, puntos de paso y márgenes de error
3.6 Orientación en terreno: reconocimiento de hitos, referencias naturales y puntos de control
3.7 Navegación en condiciones adversas: visibilidad reducida, polvo, lluvia y noche
3.8 Gestión de precisión y redundancia: verificación cruzada y modos de respaldo
3.9 Integración tecnológica: apps, sensores, logging de datos y sincronización
3.30 Seguridad y toma de decisiones: go/no-go, contingencias y gestión de riesgos

4.4 Contexto y alcance de Rally-Raid y Adventure Racing: definición, diferencias y aplicaciones
4.2 Componentes clave: navegación, autonomía y fiabilidad en competición
4.3 Fundamentos de ingeniería para entornos extremos: sistemas, subsistemas e interfaces
4.4 Metodologías de diseño y gestión de proyectos orientadas a Rally-Raid
4.5 Tecnologías de navegación: cartografía, GPS, sensores y toma de decisiones en campo
4.6 Gestión de energía y control térmico: baterías, conversión y eficiencia
4.7 Mantenimiento preventivo y fiabilidad integrada: diagnóstico, monitorización y redundancia
4.8 Seguridad, normativas y ética en Rally-Raid y Adventure Racing
4.9 Casos de estudio: lecciones de victorias, fracasos y mejores prácticas
4.40 Proyecto de inicio: definición de objetivo, alcance, métricas y plan de pruebas

## Módulo 5 — Diseño y Estrategia en Rally-Raid

5.5 Introducción al Rally-Raid y Adventure Racing: Historia, Disciplinas y Desafíos
5.5 Análisis de la Competición: Reglamento, Terreno y Metas
5.3 Selección y Preparación del Vehículo: Características Clave, Modificaciones y Adaptaciones
5.4 Planificación de la Carrera: Diseño de Rutas, Estrategias de Navegación y Tiempos
5.5 Gestión de la Autonomía: Combustible, Suministros y Recursos Críticos
5.6 Estrategias de Fiabilidad: Mantenimiento Preventivo, Repuestos y Reparaciones en Ruta
5.7 Gestión de Equipos: Roles, Comunicación y Coordinación
5.8 Análisis de Riesgos: Identificación, Mitigación y Plan de Contingencia
5.9 Simulación y Pruebas: Testeo del Vehículo, Entrenamiento y Práctica de Habilidades
5.50 Estrategias de Carrera: Ritmo, Posicionamiento, Adelantamientos y Trabajo en Equipo

**Módulo 6 — Principios de Autonomía y Logística**

6.6 Fundamentos de la Autonomía: Definición, componentes clave y su importancia en Rally-Raid y Adventure Racing.
6.2 Planificación Logística Inicial: Selección de equipos, herramientas y provisiones esenciales.
6.3 Cálculo de la Autonomía del Vehículo: Combustible, agua, repuestos y necesidades del equipo.
6.4 Estrategias de Gestión del Combustible: Optimización del consumo y técnicas de ahorro.
6.5 Sistemas de Hidratación y Nutrición: Planificación de comidas y agua durante la carrera.
6.6 Diseño de Rutas y Puntos de Apoyo Logístico: Selección de ubicaciones estratégicas para repostaje y asistencia.
6.7 Gestión de Repuestos y Reparaciones: Selección y transporte de piezas críticas y herramientas.
6.8 Comunicación y Coordinación Logística: Protocolos de comunicación y organización del equipo de apoyo.
6.9 Adaptación a Entornos Extremos: Estrategias para enfrentar desafíos climáticos y geográficos.
6.60 Case Study: Análisis de un evento Rally-Raid/Adventure Racing y su estrategia de autonomía y logística.

**Módulo 7 — Diseño y Estrategia en Rally-Raid**

7.7 Introducción a la Ingeniería de Rally-Raid y Adventure Racing: Conceptos Clave
7.2 Análisis del Terreno y Selección del Vehículo: Adaptación y Preparación
7.3 Diseño de la Estrategia de Carrera: Planificación y Gestión de Recursos
7.4 Navegación: Fundamentos de la Orientación Terrestre y Uso de Instrumentos
7.7 Autonomía: Cálculo de Consumo, Combustible y Gestión de Suministros
7.6 Fiabilidad: Selección de Componentes, Mantenimiento Preventivo y Reparaciones
7.7 Diseño de Rutas y Trazados: Optimización para la Competencia
7.8 Logística y Apoyo: Organización del Equipo y Gestión de Incidentes
7.9 Análisis de Riesgos y Mitigación: Estrategias para la Supervivencia
7.70 Estudio de Casos: Análisis de Carreras Exitosas y Lecciones Aprendidas

**Módulo 8 — Introducción a Rally-Raid: Bases de la Aventura**

8.8 Historia y Evolución del Rally-Raid y Adventure Racing
8.8 Introducción a los Vehículos y Equipamiento Específico
8.3 Fundamentos de la Navegación: Mapas, Brújula, GPS
8.4 Conceptos Clave de Autonomía: Combustible, Agua, Suministros
8.5 Importancia de la Fiabilidad y Mantenimiento Básico
8.6 Introducción a las Reglas y Formatos de Competición
8.7 Seguridad: Primeros Auxilios y Procedimientos de Emergencia
8.8 Desarrollo de Estrategias: Planificación y Gestión del Tiempo
8.8 Psicología de la Aventura: Resiliencia y Trabajo en Equipo
8.80 Introducción al Diseño y Optimización de Rutas

## Módulo 9 — Ingeniería Rally-Raid: Conceptos Clave

9.9 Introducción al Rally-Raid y Adventure Racing: Historia y Evolución
9.9 El Vehículo: Plataformas y Especificaciones para Rally-Raid
9.3 Componentes Críticos: Motor, Transmisión y Suspensión
9.4 Navegación: Principios de la Orientación y Lectura de Roadbooks
9.5 Autonomía: Planificación de Combustible y Gestión de Recursos
9.6 Fiabilidad: Estrategias de Mantenimiento y Reparación en Carrera
9.7 Logística y Soporte: Organización del Equipo y Transporte
9.8 Seguridad: Normas, Equipamiento y Primeros Auxilios
9.9 Meteorología: Análisis y Predicción del Clima en Carreras
9.90 Introducción a la Electrónica y Sistemas de Comunicación

## Módulo 1 — Ingeniería Rally-Raid: Visión General y Planificación

1.1 Introducción al Rally-Raid y Adventure Racing: Historia, Tipos y Desafíos.
1.2 Conceptos Clave: Navegación, Autonomía y Fiabilidad.
1.3 El Rol de la Ingeniería: Diseño, Preparación y Gestión de la Competición.
1.4 Planificación Estratégica: Objetivos, Presupuesto y Cronograma.
1.5 Selección del Vehículo: Tipos, Características y Adaptaciones.
1.6 Reglamentos y Normativas: Comprensión y Cumplimiento.
1.7 Análisis de Riesgos: Identificación y Mitigación.
1.8 Preparación del Equipo: Personal, Roles y Responsabilidades.
1.9 Gestión Logística: Transporte, Alojamiento y Suministros.
1.10 Introducción a las Herramientas de Navegación y Comunicación.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).