Ingeniería de Redes de Servicio, MRO y Garantía se centra en la optimización integral del diagnóstico, análisis de tiempos y cumplimiento de SLA para plataformas aéreas, integrando áreas como logística inversa, gestión de repuestos, mantenimiento predictivo y soporte técnico. El enfoque técnico incluye metodologías avanzadas de data analytics, seguimiento en tiempo real mediante sistemas CMMS y la aplicación de algoritmos para la planificación adaptativa. Se abordan además aspectos críticos de integración con sistemas AFCS/FBW, evaluación de fallas mediante FMEA/FMECA y procedimientos ajustados a normativas de certifiación como ICAO y EASA, especialmente en entornos de helicópteros y eVTOL/UAM.
Los laboratorios especializados facilitan pruebas HIL/SIL para validar sistemas MRO, captura avanzada de datos telemétricos y análisis en vibraciones/acústica conforme a estándares de EMC y protección contra descargas atmosféricas. La trazabilidad de seguridad aplica principios de ARP4754A y ARP4761, garantizando conformidad con la normativa aplicable internacional. La formación prepara a técnicos MRO, ingenieros de confiabilidad, especialistas en garantía y coordinadores de logística inversa para roles clave en la industria aérea, fortaleciendo la capacidad operativa y de soporte dentro de SLA definidos.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): diagnóstico, tiempos de mantenimiento, SLA, MRO, gestión de garantía, AFCS, FMEA, ARP4754A, ICP, logística inversa.
73.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Se recomienda una sólida base en áreas como aerodinámica, sistemas de control y estructuras. Se requiere un nivel de dominio del idioma español o inglés equivalente a B2+ o C1. Se ofrecen cursos de refuerzo (bridging tracks) para aquellos que necesiten mejorar sus conocimientos previos.
1.1 Arquitectura de Redes Navales: topologías, interoperabilidad entre buques, submarinos y plataformas costeras; protocolos y seguridad
1.2 Diagnóstico de fallos en redes navales: telemetría, logs, correlación de eventos y trazabilidad de incidentes
1.3 Tiempos de diagnóstico y resolución: métricas MTTR/MTBF, estrategias de respuesta y reducción de tiempos de inactividad
1.4 SLA en redes navales: definición de niveles de servicio, monitorización, reporting, cumplimiento y penalizaciones
1.5 Garantía y MRO para redes navales: alcance de garantía, mantenimiento original, repuestos críticos y tiempos de entrega
1.6 Modelado y simulación del rendimiento de redes navales: ancho de banda, latencia, jitter, pérdidas y escenarios de congestión
1.7 Monitorización en tiempo real y Digital Thread: herramientas NMS/EMS, MBSE/PLM, correlación de alarmas y trazabilidad de cambios
1.8 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares: mantenibilidad, modularidad, mantenimiento predictivo y reemplazo rápido
1.9 Análisis de riesgos y gobernanza de redes navales: metodologías de evaluación de riesgos, planes de mitigación y continuidad operativa
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo y plan de acción
2.2 Introducción a las Redes Navales y MRO: alcance, terminología y contexto operacional
2.2 Arquitecturas de redes navales y servicios: capas, interfaces y interoperabilidad
2.3 MRO en ingeniería naval: conceptos, alcance, fases y objetivos de mantenimiento
2.4 SLA en redes navales: definición de servicios, métricas y acuerdos de nivel de servicio
2.5 Diagnóstico de redes navales: metodologías, flujo de trabajo y herramientas básicas
2.6 Tiempos de respuesta y criticidad: priorización de incidencias y tiempos de resolución
2.7 Gestión de garantía y soporte MRO: roles, procesos y garantías de servicio
2.8 Monitoreo y telemetría en redes navales: recopilación de datos y observabilidad
2.9 Seguridad, cumplimiento y gestión de riesgos en redes navales
2.20 Casos de estudio y ejercicios de diagnóstico inicial
3.3 Diagnóstico de Redes Navales: metodologías, marcos y herramientas de inspección
3.2 Tiempos de respuesta y tiempos de reparación (MTTR) en redes navales: SLA y MRO
3.3 Garantía MRO: alcance, cobertura y gestión de garantías en redes navales
3.4 Análisis de fallo y diagnóstico de redes: fault tree, FMEA y RCA
3.5 Supervisión y telemetría en tiempo real para redes navales
3.6 Modelado de rendimiento de redes navales: capacidad, latencia y jitter
3.7 Integración de SLA en contratos de servicios navales
3.8 Estrategias de mantenimiento y MRO proactivo para redes navales
3.9 Protección de datos y ciberseguridad de redes navales con MRO
3.30 Caso práctico: simulación de diagnóstico de red naval y plan de acción MRO
4.4 Principios fundamentales de las Redes de Servicio Naval: definiciones, alcance y objetivos
4.2 Arquitecturas, topologías y capas en redes navales
4.3 Diagnóstico proactivo: indicadores, sensores y telemetría para redes marítimas
4.4 Tiempos de respuesta, latencia y planificación de capacidad en redes navales
4.5 SLA, OLA y contratos de servicio aplicados a infraestructuras navales
4.6 Garantía MRO en redes navales: mantenimiento, reparación y operación
4.7 Modelado y optimización del rendimiento de redes navales: simulación y análisis
4.8 Seguridad, resiliencia y gobernanza de redes navales: protección y continuidad
4.9 Gestión de cambios y configuración: control de versiones, MBSE/PLM
4.40 Caso práctico: diseño, diagnóstico y evaluación de SLA para una red de servicio naval
**Módulo 5 — Redes Navales: Diagnóstico y Garantía**
5.5 Fundamentos de Redes Navales: Arquitectura y Topología
5.5 Protocolos de Comunicación y Estándares en Entornos Marítimos
5.3 Diagnóstico de Redes: Herramientas y Técnicas
5.4 Análisis de Fallos y Resolución de Problemas en Redes Navales
5.5 Gestión de Garantías en Sistemas de Redes Navales
5.6 Documentación y Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo
5.7 Ciberseguridad en Redes Navales: Protección de Datos
5.8 Monitoreo y Administración Remota de Redes
5.9 Diseño y Planificación de Redes Navales: Mejores Prácticas
5.50 Estudios de Caso: Diagnóstico y Garantía en Redes Navales Específicas
**Módulo 6 — Diseño y Diagnóstico de Redes Navales**
6.6 Fundamentos de Redes Navales: Topología, Protocolos y Componentes Clave
6.2 Arquitectura de Redes Navales: Diseño y Planificación
6.3 Diagnóstico de Redes: Herramientas y Técnicas de Monitoreo
6.4 Análisis de Rendimiento y Optimización de la Red
6.5 Seguridad en Redes Navales: Protección y Ciberseguridad
6.6 Implementación de SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio) en Redes
6.7 Gestión del Mantenimiento y Reparación (MRO) de Redes Navales
6.8 Resolución de Problemas y Troubleshooting en Redes
6.9 Documentación y Gestión de la Configuración de la Red
6.60 Estudios de Caso: Análisis de Fallos y Mejores Prácticas
**Módulo 7 — Redes Navales: Diagnóstico y Garantía**
7. 7 Fundamentos de las Redes Navales: Arquitectura y Componentes Clave
2. 2 Diagnóstico de Fallas en Redes: Metodologías y Herramientas
3. 3 Protocolos de Comunicación Naval: Implementación y Troubleshooting
4. 4 Gestión de la Garantía en Sistemas de Redes Navales: Procesos y Documentación
7. 7 Análisis de Rendimiento y Optimización de Redes Navales
6. 6 Seguridad en Redes Navales: Ciberseguridad y Protección de Datos
7. 7 Mantenimiento Predictivo en Redes Navales: Estrategias y Técnicas
8. 8 Estudio de Casos: Diagnóstico y Resolución de Problemas en Redes Navales
9. 9 Introducción a los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) en Redes Navales
70. 70 Mejores Prácticas y Tendencias en Ingeniería de Redes Navales
**Módulo 8 — Análisis y Diagnóstico de Redes Navales**
8.8 Introducción a las Redes de Servicio Navales: Arquitectura y Topología
8.8 Protocolos de Comunicación en Entornos Marinos: Ethernet, CANbus, Serial
8.3 Herramientas de Diagnóstico de Redes: Software y Hardware Especializado
8.4 Identificación y Localización de Fallas en Redes Navales
8.5 Métricas de Rendimiento de Red: Latencia, Ancho de Banda, Pérdida de Paquetes
8.6 Análisis del Tráfico de Red: Captura y Evaluación de Datos
8.7 Monitoreo y Gestión de Redes en Tiempo Real
8.8 Diseño de Redes Navales Tolerantes a Fallos y Resilientes
8.8 Seguridad en Redes Navales: Ciberseguridad y Protección de Datos
8.80 Casos de Estudio: Análisis de Redes Navales y Resolución de Problemas
**Módulo 9 — Fundamentos de Redes Navales y MRO**
9. 9. Introducción a las Redes Navales: Arquitectura y Componentes Esenciales
9. 9. Tipos de Redes Navales: CAN, Ethernet, y Redes Inalámbricas a Bordo
3. 3. Diagnóstico de Redes: Herramientas y Técnicas para la Identificación de Fallos
4. 4. Conceptos Fundamentales de Mantenimiento, Reparación y Operación (MRO) Naval
5. 5. Tiempo de Respuesta (Tiempos) y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) en Entornos Navales
6. 6. Garantía en el Sector Naval: Tipos y Procedimientos de Gestión
7. 7. Análisis de Requisitos de MRO para Equipos y Sistemas Navales
8. 8. Implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo
9. 9. Gestión de Repuestos y Logística en el Contexto Naval
90. 90. Estudio de Casos: Ejemplos de Redes Navales y Prácticas MRO Exitosas
**Módulo 1 — Diseño y Diagnóstico de Redes de Servicio Naval**
1. 1 Arquitectura de Redes Navales: Topología y Diseño
2. 2 Componentes de Red: Servidores, Switches, Routers, Firewalls
3. 3 Protocolos de Comunicación: TCP/IP, UDP, Ethernet
4. 4 Diseño de Redes para Entornos Marinos: Consideraciones Específicas
5. 5 Herramientas de Diagnóstico de Redes: Software y Hardware
6. 6 Identificación y Resolución de Fallos de Red: Troubleshooting
7. 7 Monitoreo de Redes: Rendimiento, Tráfico y Seguridad
8. 8 Diseño de SLA (Service Level Agreement) para Redes Navales
9. 9 Seguridad de Redes Navales: Ciberseguridad y Protección de Datos
10. 10 Estudio de Caso: Implementación y Diagnóstico de una Red Naval
DO-160: ensayos vib/tem/EMI/rayos y mitigación.
DO-160: ensayos vib/tem/EMI/rayos y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.