La Ingeniería de Reglamentación Técnica FIA & Scrutineering se centra en garantizar la conformidad de vehículos y componentes mediante la elaboración rigurosa de dossiers técnicos que integran análisis detallados en áreas como aerodinámica, dynamics/control, certificación y evaluación estructural, apoyándose en metodologías avanzadas tipo CFD, simulación HIL/SIL y herramientas de verificación FBW. Este enfoque es clave para entornos de competición donde el cumplimiento de normativas internacionales y estándares FIA impacta directamente en la homologación y operabilidad segura de los sistemas tecnológicos implementados.
Los laboratorios especializados en acústica, vibraciones y análisis de compatibilidad electromagnética EMC permiten realizar ensayos exhaustivos bajo normativas aplicables reconocidas, alineando cada protocolo con estándares internacionales y específicos del sector automotor-deportivo, complementado con trazabilidad en safety conforme a marcos regulatorios y prácticas de scrutineering. La formación respalda funciones como Reglamento Técnico, Ingeniero de Compliance, Especialista en Dossier Técnico, Inspector de Scrutineering y Consultor en Homologación.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Ingeniería de Reglamentación Técnica, FIA, Scrutineering, dossier técnico, certificación, cumplimiento normativo, simulación CFD, normativa aplicable internacional, seguridad aeronáutica, compatibilidad EMC.
28.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Recomendaciones: Se sugiere contar con conocimientos previos en aerodinámica, sistemas de control y estructuras. Es imprescindible un nivel de idioma Español/Inglés equivalente a B2+ / C1. Se ofrecen programas de apoyo (bridging tracks) para reforzar conocimientos previos si es necesario.
1.1 FIA & Scrutineering: fundamentos de dominio, alcance y objetivos de cumplimiento
1.2 Marco regulatorio de la FIA: reglamentos técnicos y deportivos
1.3 Dossier Técnico: estructura, requisitos y control de calidad de la documentación
1.4 Proceso de Scrutineering: inspecciones en pista, verificación documental y cronogramas
1.5 Requisitos de conformidad: certificaciones, homologaciones y trazabilidad
1.6 Gestión de cambios en reglamentación: control de versiones y comunicación entre equipos
1.7 Métodos de verificación de conformidad: pruebas estáticas y dinámicas
1.8 Seguridad de datos y trazabilidad: integridad, confidencialidad y auditoría
1.9 Ética, transparencia y resolución de disputas en FIA & Scrutineering
1.10 Casos prácticos: go/no-go con matriz de riesgos
2.2 FIA: Contexto, misión y alcance
2.2 Estructura organizativa y jerarquía de normas
2.3 Tipos de reglamentación: reglamentos deportivos, técnicos y manuales
2.4 Scrutineering: principios, objetivos y fases en competición
2.5 Requisitos de cumplimiento: conformidad, auditoría y trazabilidad
2.6 Dossier Técnico FIA: estructura, contenidos y flujo de aprobación
2.7 Proceso de homologación y certificación de componentes
2.8 Gestión de cambios y control de versiones en reglamentación
2.9 Seguridad, ética y cumplimiento normativo en FIA
2.20 Case clinic: go/no-go basado en matriz de riesgo y criterios de conformidad
3.3 Marco FIA: fundamentos, alcance y terminología
3.2 Estructura regulatoria FIA: organismos, roles y responsabilidades
3.3 Requisitos de cumplimiento: marcos legales y deportivos
3.4 Dossier técnico FIA: definición, finalidad y alcance
3.5 Gestión de cumplimiento: procesos, controles y gobernanza
3.6 Documentación y trazabilidad: control de versiones y archivo
3.7 Auditorías y scrutineering: interacción entre cumplimiento y verificación
3.8 Metodologías de verificación: pruebas, ensayos y criterios
3.9 Gestión de incidencias de no conformidad y acciones correctivas
3.30 Caso práctico: revisión de un dossier técnico y determinación de conformidad
2.3 Fundamentos de Modelado: conceptos y enfoques de simulación para rotores
2.2 Modelado de aerodinámica, aeroelasticidad y vibraciones en rotores
2.3 Dinámica rotacional y rotor de alta exigencia: ecuaciones y variables
2.4 Métodos de simulación: CFD, FEA, MBSE y co-simulación
2.5 Parametrización de geometría y condiciones de contorno
2.6 Calibración y validación experimental de modelos
2.7 Optimización de rendimiento: eficiencia, peso y coste
2.8 Integración con sistemas de control y bucle de realimentación
2.9 Análisis de sensibilidad e incertidumbre
2.30 Caso de estudio: simulación y mejora de un rotor de alta exigencia
3.3 Fundamentos de Ingeniería FIA & Scrutineering: alcance de cumplimiento
3.2 Roles y responsabilidades en compliance y scrutineering
3.3 Gestión de conformidad de componentes y subsistemas
3.4 Verificación de especificaciones técnicas y tolerancias
3.5 Evaluación de materiales y procesos de fabricación
3.6 Documentación de cumplimiento y dossiers técnicos
3.7 Plan de control de cambios y trazabilidad
3.8 Auditoría de conformidad técnica: criterios y registros
3.9 Gestión de no conformidades técnicas y acciones correctivas
3.30 Caso práctico: revisión de un componente para scrutineering
4.3 Estructura y alcance del dossier técnico FIA
4.2 Recolección, organización y estandarización de datos
4.3 Requisitos de pruebas, ensayos y validación
4.4 Formato, versiones y control de cambios
4.5 Propiedad intelectual, confidencialidad y acuerdos
4.6 Anexos: listas de verificación y catálogos
4.7 Revisión y validación por pares
4.8 Presentación de resultados e conclusiones técnicas
4.9 Gestión de referencias y bibliografía
4.30 Caso práctico: elaboración de un dossier técnico de un subsistema
5.3 Marco regulatorio técnico de FIA: alcance y conceptos
5.2 Compatibilidad de reglamentos con diseño y desarrollo
5.3 Criterios de conformidad técnica y aceptación
5.4 Procedimientos de escrutinio técnico y pruebas
5.5 Requisitos de datos de ensayo y certificaciones
5.6 Gestión de licencias, homologaciones y aprobaciones
5.7 Trazabilidad de requisitos y verificación de cumplimiento
5.8 Gestión de cambios reglamentarios y su impacto
5.9 No conformidades técnicas y respuestas regulatorias
5.30 Análisis de impacto regulatorio: estudio de caso
6.3 Metodologías de análisis de reglamentación FIA
6.2 Mapeo de requisitos a diseños y restricciones
6.3 Detección de conflictos entre reglamentos y soluciones
6.4 Uso de matrices de rastreabilidad y trazabilidad de requisitos
6.5 Benchmarking reglamentario y lecciones aprendidas
6.6 Herramientas para revisión de reglamentos y cumplimiento
6.7 Evaluación de cumplimiento a lo largo del ciclo de vida del proyecto
6.8 Gestión de riesgos regulatorios y mitigación
6.9 Comunicación de hallazgos y recomendaciones a equipos
6.30 Caso práctico: análisis de un reglamento y propuesta de cumplimiento
7.3 Scrutineering avanzado: visión general y objetivos
7.2 Técnicas de inspección, medición y verificación no destructiva
7.3 Estándares de seguridad, fiabilidad y rendimiento
7.4 Procedimientos de pruebas en pista y simuladas
7.5 Integración de telemetría y análisis de datos
7.6 Documentación de resultados y reportes
7.7 Gestión de la conformidad de subsistemas críticos
7.8 Auditoría de sistemas y procesos de scrutineering
7.9 Ética profesional y gestión de conflictos de interés
7.30 Caso práctico: simulación de un proceso de scrutineering
8.3 Enfoques de ingeniería avanzada para FIA: incorporación de cumplimiento
8.2 Diseño orientado a reglamentación: primeros principios y trade-offs
8.3 MBSE/PLM para trazabilidad de requisitos y cambios
8.4 Integración de cumplimiento en la fase de diseño y validación
8.5 Análisis de riesgos de diseño y mitigación
8.6 Diseño modular y reutilizable para facilitar scrutineering
8.7 Gestión de cambios de configuración y control de versiones
8.8 Validación y verificación: simulación, pruebas y criterios
8.9 Documentación final y preparación de dossiers para homologación
8.30 Estudio de caso: desarrollo de un sistema complejo con cumplimiento completo
4.4 Dominio FIA & Scrutineering: Compliance, Dossier Técnico y Reglamentación
4.2 Modelado y Rendimiento de Rotores de Alta Exigencia: simulación, validación y optimización
4.3 Principios básicos de rotorcraft: aerodinámica, estabilidad, control y maniobrabilidad
4.4 Reglamentación y certificaciones: marco regulatorio, procesos de inspección y conformidad
4.5 Dossier Técnico: estructura, contenido, trazabilidad y gestión de evidencias
4.6 Pruebas de conformidad y ensayos: métodos, criterios de aceptación y reporte
4.7 MBSE/PLM en rotorcraft: trazabilidad de requisitos, gestión de cambios y ciclo de vida
4.8 Gestión de riesgos y readiness: TRL/CRL/SRL aplicado a rotorcraft
4.9 Integración de sistemas y mantenimiento: diseño para mantenibilidad y swaps modulares
4.40 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo y decisión basada en datos
**Módulo 5 — Marco Regulatorio Rotorcraft y FIA**
5.5 Introducción a la regulación de rotorcraft y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
5.5 Normativas internacionales aplicables a rotorcraft.
5.3 Estructura y jerarquía de la FIA y sus comités técnicos.
5.4 El proceso de homologación FIA para rotorcraft.
5.5 Documentación inicial requerida para la participación en eventos FIA.
5.6 Análisis de riesgos y seguridad en el contexto de la FIA.
5.7 Roles y responsabilidades dentro de la FIA.
5.8 Aspectos legales y éticos en la competición rotorcraft.
5.9 Principios de diseño conforme a la reglamentación FIA.
5.50 Caso de estudio: Aplicación del marco regulatorio en un evento FIA específico.
**Módulo 5 — Modelado de Rotores de Alto Rendimiento**
5.5 Fundamentos de la aerodinámica de rotores.
5.5 Teoría del elemento de pala (Blade Element Theory).
5.3 Modelado del flujo de aire sobre rotores.
5.4 Análisis de la sustentación y el arrastre en rotores.
5.5 Modelado computacional de dinámica de fluidos (CFD) aplicado a rotores.
5.6 Herramientas de simulación y software especializado.
5.7 Optimización del diseño de rotores para alto rendimiento.
5.8 Efectos del suelo y su modelado en rotores.
5.9 Análisis de estabilidad y control de rotores.
5.50 Aplicaciones prácticas y casos de estudio de modelado de rotores.
**Módulo 3 — Compliance FIA & Dossieres Técnicos**
3.5 Conceptos clave de compliance en la FIA.
3.5 Estructura y contenido de un dossier técnico FIA.
3.3 Recopilación y gestión de documentación técnica.
3.4 Diseño y construcción conforme a las regulaciones FIA.
3.5 Verificación y validación de datos técnicos.
3.6 Elaboración de informes de cumplimiento.
3.7 Gestión de no conformidades y acciones correctivas.
3.8 Preparación para inspecciones y scrutineering.
3.9 Ejemplos prácticos de dossieres técnicos exitosos.
3.50 Análisis de casos de incumplimiento y lecciones aprendidas.
**Módulo 4 — Ingeniería de Cumplimiento FIA y Scrutineering**
4.5 Principios de la ingeniería de cumplimiento.
4.5 Metodología para el análisis de riesgos y cumplimiento.
4.3 Diseño para la inspección y el scrutineering.
4.4 Selección de materiales y procesos de fabricación conformes a la FIA.
4.5 Diseño de sistemas de seguridad y protección.
4.6 Control de calidad y gestión de la documentación.
4.7 Participación activa en el proceso de scrutineering.
4.8 Identificación y solución de problemas durante el scrutineering.
4.9 Mejora continua del proceso de cumplimiento.
4.50 Estudio de casos prácticos de ingeniería de cumplimiento.
**Módulo 5 — Reglamento Técnico, Conformidad y Dossier FIA**
5.5 Interpretación y aplicación del reglamento técnico FIA.
5.5 Requisitos técnicos específicos para diferentes categorías y eventos.
5.3 Diseño y desarrollo de componentes y sistemas conformes.
5.4 Elaboración de un dossier técnico completo y preciso.
5.5 Pruebas y ensayos para demostrar la conformidad.
5.6 Gestión de cambios y actualizaciones en el dossier técnico.
5.7 Análisis de riesgos y mitigación de problemas.
5.8 Relación con los oficiales de scrutineering.
5.9 Ejemplos de cumplimiento exitoso y fracasos comunes.
5.50 Preparación para el scrutineering y resolución de dudas.
**Módulo 6 — Reglamentación FIA, Dossieres y Conformidad**
6.5 Introducción a la reglamentación FIA y su evolución.
6.5 Interpretación de las reglas y normas de la FIA.
6.3 Elaboración de dossieres técnicos detallados.
6.4 Aspectos técnicos clave para la conformidad.
6.5 Procedimientos de inspección y scrutineering.
6.6 Resolución de problemas y gestión de no conformidades.
6.7 Diseño de vehículos conformes a la normativa FIA.
6.8 Gestión de la documentación y control de cambios.
6.9 Análisis de casos prácticos y ejemplos de éxito.
6.50 Preparación para la participación en eventos FIA.
**Módulo 7 — Scrutineering FIA: Compliance y Dossier Técnico**
7.5 El proceso de scrutineering: objetivos y procedimientos.
7.5 Preparación del vehículo y documentación para el scrutineering.
7.3 Diseño y construcción para facilitar el scrutineering.
7.4 Revisión de los puntos clave de cumplimiento.
7.5 Revisión detallada de los dossieres técnicos.
7.6 Gestión de problemas y no conformidades durante el scrutineering.
7.7 Comunicación con los oficiales de scrutineering.
7.8 Estrategias para optimizar el tiempo y recursos durante el scrutineering.
7.9 Ejemplos prácticos y casos de estudio de scrutineering.
7.50 Mejora continua del proceso de cumplimiento y scrutineering.
**Módulo 8 — Ingeniería FIA: Reglamentación, Dossiers y Cumplimiento**
8.5 Integración de la reglamentación FIA en el proceso de ingeniería.
8.5 Diseño de componentes y sistemas conformes a la normativa.
8.3 Desarrollo y gestión de dossieres técnicos completos.
8.4 Verificación y validación de la conformidad.
8.5 Gestión de riesgos y seguridad en el diseño.
8.6 Planificación y ejecución del proceso de scrutineering.
8.7 Resolución de problemas técnicos y no conformidades.
8.8 Mejora continua del proceso de ingeniería y cumplimiento.
8.9 Estudio de casos prácticos de ingeniería FIA.
8.50 Tendencias futuras en la reglamentación y la ingeniería FIA.
## Módulo 2 — Modelado de Rotores de Alto Desempeño
2.6 Principios de Aerodinámica de Rotores: Teoría del disco sustentador, elementos de pala, distribución de carga.
2.2 Modelado de Elementos Finitos (FEM) para Análisis de Cargas: Análisis estructural, fatiga y vida útil.
2.3 Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) en el Diseño de Rotores: Simulación de flujo, análisis de estela, optimización aerodinámica.
2.4 Diseño Aerodinámico Avanzado de Palas: Perfiles aerodinámicos, barrido, torsión y efectos de punta.
2.5 Modelado del Rendimiento del Rotor: Ecuaciones de momento, potencia y eficiencia.
2.6 Modelado de Vibraciones y Ruido: Análisis modal, reducción de vibraciones, diseño silencioso.
2.7 Materiales y Fabricación de Rotores: Selección de materiales, procesos de fabricación, control de calidad.
2.8 Optimización del Diseño del Rotor: Algoritmos de optimización, software de diseño asistido por ordenador (CAD).
2.9 Interacción Rotor-Estela: Modelado de efectos de interacción, análisis de estabilidad.
2.60 Estudios de Caso: Análisis de diseño de rotores en diferentes aplicaciones (helicópteros, drones, turbinas eólicas).
**Módulo 7 — Marco Regulatorio Rotorcraft y FIA**
7.7 Introducción a la Aviación Rotorcraft y su Evolución.
7.2 Estructura y Jerarquía de la FIA y Otros Organismos Reguladores.
7.3 Reglamentación Aplicable a Rotorcraft: JAR, EASA, FAA, etc.
7.4 Marco Regulatorio Específico para la Competición.
7.7 Interpretación y Aplicación de Normativas.
7.6 Documentación Técnica y Administrativa Requerida.
7.7 Estudios de Casos: Análisis de Incidentes y Cumplimiento Normativo.
7.8 Visión General de las Próximas Tendencias Regulatorias en el Sector.
7.9 Legislación Internacional y Acuerdos Bilaterales.
7.70 Herramientas y Recursos para la Investigación Regulatoria.
**Módulo 2 — Modelado de Rotores de Alto Rendimiento**
2.7 Fundamentos de la Aerodinámica de Rotores.
2.2 Métodos de Modelado: Elementos de Pala, Vortex Lattice, CFD.
2.3 Diseño Aerodinámico de Palas: Perfiles, Geometría y Twist.
2.4 Análisis de Rendimiento: Empuje, Potencia, Eficiencia.
2.7 Efectos del Flujo en Condición de Avance y Retroceso.
2.6 Modelado de Fenómenos Dinámicos: Vuelo con Efectos de Suelo (IGE).
2.7 Software y Herramientas de Modelado: Xrotor, Blade Element Theory.
2.8 Optimización del Diseño del Rotor: Selección de Parámetros Clave.
2.9 Técnicas de Validacion: Túnel de Viento, Pruebas en Vuelo.
2.70 Casos de Estudio: Análisis de Diseños de Alto Rendimiento.
**Módulo 3 — Compliance FIA & Dossieres Técnicos**
3.7 Principios de Cumplimiento y Conformidad en la FIA.
3.2 Estructura y Contenido de un Dossier Técnico FIA.
3.3 Documentación Requerida: Especificaciones Técnicas, Planos, etc.
3.4 Proceso de Presentación y Revisión de Dossieres.
3.7 Control de Cambios y Actualización de Documentación.
3.6 Análisis de Riesgos y Mitigación en el Diseño.
3.7 Metodología para la Verificación y Validación.
3.8 Estudios de Casos: Desarrollo y Elaboración de un Dossier Modelo.
3.9 Relación con los Ingenieros de Scrutineering.
3.70 Auditorías de Cumplimiento y Preparación para Inspecciones.
**Módulo 4 — Ingeniería de Cumplimiento FIA y Scrutineering**
4.7 Fundamentos de la Ingeniería en el Contexto FIA.
4.2 Diseño para la Conformidad: Estrategias y Mejores Prácticas.
4.3 Aspectos Clave de Seguridad, Fiabilidad y Mantenibilidad.
4.4 Proceso de Scrutineering: Inspección, Evaluación y Aprobación.
4.7 Identificación y Corrección de No Conformidades.
4.6 Documentación Técnica: Creación y Mantenimiento.
4.7 Análisis de Fallos y Mejora Continua.
4.8 Estudios de Casos: Ejemplos Prácticos de Cumplimiento.
4.9 Herramientas de Ingeniería para el Cumplimiento.
4.70 Comunicación Efectiva con el Personal de Scrutineering.
**Módulo 7 — Reglamento Técnico, Conformidad y Dossier FIA**
7.7 Interpretación y Aplicación del Reglamento Técnico FIA.
7.2 Requisitos Técnicos Específicos: Materiales, Diseño, Construcción.
7.3 Conformidad del Diseño con el Reglamento.
7.4 Elaboración del Dossier Técnico: Documentación y Datos.
7.7 Control de Calidad y Procedimientos de Verificación.
7.6 Gestión de Cambios y Actualización del Dossier.
7.7 Estudios de Casos: Análisis de Problemas de Conformidad.
7.8 Implementación de la Seguridad.
7.9 Técnicas de Análisis de Riesgos y Prevención de Fallos.
7.70 Preparación para la Inspección y Auditoría FIA.
**Módulo 6 — Reglamentación FIA, Dossieres y Conformidad**
6.7 Panorama General de la Reglamentación FIA.
6.2 Integración de Requisitos Regulatorios en el Diseño.
6.3 Preparación y Presentación de Dossieres Técnicos.
6.4 Aseguramiento de la Conformidad: Procesos y Procedimientos.
6.7 Gestión de la No Conformidad y Acciones Correctivas.
6.6 Análisis de Riesgos y Medidas de Mitigación.
6.7 Herramientas y Software para el Cumplimiento.
6.8 Casos Prácticos: Elaboración y Revisión de Dossieres.
6.9 Importancia de la Comunicación y la Colaboración.
6.70 Auditorías de Conformidad y Preparación para Inspecciones.
**Módulo 7 — Scrutineering FIA: Compliance y Dossier Técnico**
7.7 El Proceso de Scrutineering FIA: Visión General.
7.2 Requisitos de Compliance: Seguridad, Diseño y Construcción.
7.3 El Dossier Técnico: Contenido y Estructura Detallada.
7.4 Técnicas de Inspección y Evaluación.
7.7 Gestión de No Conformidades y Acciones Correctivas.
7.6 Análisis de Riesgos y Prevención de Fallos.
7.7 Software y Herramientas para el Scrutineering.
7.8 Estudios de Casos: Escenarios de Scrutineering.
7.9 Relación entre el Personal de Scrutineering y los Ingenieros.
7.70 Auditorías de Conformidad y Preparación para Inspecciones.
**Módulo 8 — Ingeniería FIA: Reglamentación, Dossiers y Cumplimiento**
8.7 Principios Fundamentales de la Ingeniería en el Contexto FIA.
8.2 Interpretación y Aplicación de la Reglamentación FIA.
8.3 Desarrollo de Dossiers Técnicos: Contenido y Formato.
8.4 Aseguramiento de la Conformidad: Procesos y Metodologías.
8.7 Gestión de la No Conformidad y Acciones Correctivas.
8.6 Análisis de Riesgos y Mitigación en el Diseño.
8.7 Herramientas de Ingeniería para el Cumplimiento.
8.8 Estudios de Casos: Aplicación Práctica de la Ingeniería FIA.
8.9 Comunicación Efectiva y Colaboración en el Equipo.
8.70 Preparación para Auditorías y Inspecciones FIA.
**Módulo 8 — Fundamentos FIA y análisis normativo**
8.8 Introducción a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y sus roles.
8.8 Estructura y jerarquía de la FIA: Federaciones, comités y organismos clave.
8.3 Tipos de reglamentos FIA: deportivos, técnicos y de seguridad.
8.4 Análisis de la terminología FIA: definiciones y acrónimos esenciales.
8.5 Proceso de creación y modificación de reglamentos FIA.
8.6 Fuentes oficiales de información FIA: documentos, guías y boletines.
8.7 Introducción a la normativa de seguridad y cumplimiento FIA.
8.8 Análisis de las normativas de gestión y control de calidad en la FIA.
8.8 Importancia del cumplimiento normativo: consecuencias del incumplimiento.
8.80 Estudio de casos: ejemplos de infracciones y sanciones en la FIA.
**Módulo 8 — Modelado y diseño de rotores**
8.8 Principios de la aerodinámica de rotores: sustentación, resistencia y eficiencia.
8.8 Tipos de rotores: diseño, selección y aplicaciones en vehículos.
8.3 Diseño aerodinámico de palas de rotor: perfil, planta y torsión.
8.4 Modelado numérico CFD de rotores: simulación y análisis de rendimiento.
8.5 Análisis de elementos finitos (FEA) en rotores: resistencia, vibración y fatiga.
8.6 Selección de materiales para rotores: compuestos, metales y procesos de fabricación.
8.7 Diseño estructural de rotores: cálculo de cargas y tensiones.
8.8 Optimización del diseño de rotores: herramientas y metodologías.
8.8 Control de vibraciones en rotores: técnicas y tecnologías.
8.80 Diseño y modelado de sistemas de control de rotores: actuadores y sensores.
**Módulo 3 — Cumplimiento normativo FIA**
3.8 Introducción al concepto de cumplimiento (compliance) en la FIA.
3.8 Identificación de la normativa aplicable: reglamentos técnicos y deportivos.
3.3 Diseño y gestión del proceso de cumplimiento: pasos y metodologías.
3.4 Verificación del cumplimiento: inspecciones, auditorías y evaluaciones.
3.5 Documentación de cumplimiento: registros, informes y certificados.
3.6 Gestión de riesgos de incumplimiento: identificación, evaluación y mitigación.
3.7 Implementación de controles de cumplimiento: procedimientos y políticas.
3.8 Cultura de cumplimiento: fomento de la ética y la integridad en la FIA.
3.8 Resolución de no conformidades: acciones correctivas y preventivas.
3.80 Compliance en la práctica: casos de estudio y ejemplos.
**Módulo 4 — Elaboración de Dossieres Técnicos FIA**
4.8 Definición y propósito de los dossieres técnicos FIA.
4.8 Estructura y formato de un dossier técnico: componentes y secciones.
4.3 Recopilación de datos técnicos: fuentes y métodos.
4.4 Análisis de datos y documentación: evaluación de la información.
4.5 Diseño de diagramas y esquemas técnicos: software y herramientas.
4.6 Redacción de informes técnicos: claridad, precisión y concisión.
4.7 Revisión y control de calidad de los dossieres técnicos.
4.8 Presentación de dossieres técnicos a la FIA: procedimientos y requisitos.
4.8 Gestión de cambios y actualizaciones de los dossieres técnicos.
4.80 Estudio de casos: ejemplos de dossieres técnicos exitosos y errores comunes.
**Módulo 5 — Reglamento técnico y conformidad FIA**
5.8 Introducción al reglamento técnico FIA: estructura y contenido.
5.8 Interpretación de las normas técnicas FIA: análisis y comprensión.
5.3 Diseño y desarrollo conforme a los reglamentos técnicos FIA.
5.4 Control de calidad en la fabricación: cumplimiento de especificaciones.
5.5 Pruebas y ensayos de conformidad: métodos y procedimientos.
5.6 Certificación y homologación de componentes y vehículos FIA.
5.7 No conformidades y acciones correctivas: gestión de desviaciones.
5.8 Gestión de cambios en el diseño: impacto en la conformidad.
5.8 Auditorías de conformidad: procesos y evaluaciones.
5.80 Casos de estudio: análisis de problemas y soluciones en el cumplimiento técnico.
**Módulo 6 — Análisis profundo de reglamentación FIA**
6.8 Metodología de análisis de reglamentos FIA: enfoque y herramientas.
6.8 Análisis de riesgo en la reglamentación: identificación y evaluación.
6.3 Interpretación legal de los reglamentos FIA: jurisprudencia y precedentes.
6.4 Comparación de reglamentos FIA: diferencias y similitudes.
6.5 Evaluación del impacto de los cambios regulatorios: análisis de escenarios.
6.6 Uso de herramientas de análisis de datos: software y aplicaciones.
6.7 Elaboración de informes de análisis de reglamentos FIA: formatos y presentación.
6.8 Análisis de tendencias en la reglamentación: proyecciones y estrategias.
6.8 Comunicación efectiva de los análisis de reglamentos FIA.
6.80 Estudio de casos: análisis de situaciones complejas y soluciones.
**Módulo 7 — Scrutineering FIA: Aspectos clave**
7.8 Introducción al proceso de scrutineering FIA: objetivos y procedimientos.
7.8 Preparación para el scrutineering: checklist y documentación.
7.3 Inspección visual: verificación de componentes y sistemas.
7.4 Verificación dimensional: mediciones y tolerancias.
7.5 Pruebas funcionales: funcionamiento de sistemas y componentes.
7.6 Análisis de materiales: identificación y certificación.
7.7 Evaluación de seguridad: cumplimiento de normativas y requisitos.
7.8 Gestión de no conformidades: acciones correctivas y resolución.
7.8 Comunicación con los oficiales de scrutineering: protocolo y técnicas.
7.80 Simulación de un proceso de scrutineering: prácticas y ejemplos.
**Módulo 8 — Cumplimiento, diseño y evaluación FIA**
8.8 Diseño para la conformidad: integración del cumplimiento en el proceso de diseño.
8.8 Gestión de riesgos en el diseño y desarrollo.
8.3 Evaluación de la conformidad en el diseño: herramientas y metodologías.
8.4 Verificación y validación del diseño: pruebas y simulaciones.
8.5 Análisis del ciclo de vida del producto: impacto en el cumplimiento.
8.6 Diseño para la seguridad: cumplimiento de requisitos y normativas.
8.7 Diseño para la sostenibilidad: impacto ambiental y eficiencia.
8.8 Integración de la conformidad en la gestión de proyectos.
8.8 Casos de estudio: ejemplos de diseño y evaluación exitosos.
8.80 Mejores prácticas en cumplimiento, diseño y evaluación FIA.
**Módulo 9 — Modelado de rotores: Rendimiento y análisis**
9.9 Principios de Aerodinámica de Rotores: Teoría del Disco de Actuación, Análisis de Elementos de Pala.
9.9 Modelado CFD de Rotores: Simulación, Validación y Calibración.
9.3 Modelado de Elementos Finitos (FEM) en Palas de Rotor: Análisis Estructural y Dinámico.
9.4 Métodos de Análisis de Rendimiento de Rotores: Carga, Empuje, Potencia y Eficiencia.
9.5 Optimización Aerodinámica y Estructural de Rotores: Diseño Paramétrico, Optimización Multi-Objetivo.
9.6 Análisis de Estabilidad y Control de Rotores.
9.7 Modelado de Ruido de Rotores: Simulación y Mitigación.
9.8 Modelado de Efectos de Flujo Complejos: Interacción Rotor-Cuerpo, Efecto Suelo.
9.9 Herramientas de Software para Modelado y Análisis de Rotores: Aplicación Práctica.
9.90 Estudio de Casos: Análisis de Rendimiento y Optimización de Diferentes Tipos de Rotores.
**Módulo 2 — Optimización de Rotores de Alta Exigencia**
2.1 Principios de Aerodinámica de Rotores: Teoría del disco de empuje, perfil alar, geometría del rotor.
2.2 Modelado CFD Avanzado: Simulación de flujo, análisis de rendimiento, validación.
2.3 Materiales Compuestos y Diseño Estructural: Selección, análisis de tensiones, durabilidad.
2.4 Análisis de Vibraciones y Dinámica del Rotor: Modos de vibración, resonancias, mitigación.
2.5 Optimización del Rendimiento: Selección de parámetros clave, algoritmos de optimización.
2.6 Diseño y Fabricación de Palas: Procesos, tolerancias, control de calidad.
2.7 Pruebas en Túnel de Viento y Validación: Medición de fuerzas, análisis de flujo, correlación.
2.8 Reducción de Ruido: Diseño de punta, técnicas de mitigación, cumplimiento normativo.
2.9 Análisis de Fallos y Fiabilidad: Diseño de sistemas de seguridad, análisis FMEA.
2.10 Caso Práctico: Optimización de un Rotor Específico (Ejemplo real y ejercicios prácticos).
DO-160: Plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: Plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.