La Ingeniería de SAF & Green Aviation Implementation aborda el desarrollo y la integración de combustibles sostenibles en sistemas aeronáuticos modernos, enfocándose en aspectos cruciales como la aerodinámica avanzada, la gestión térmica de motores y la certificación ambiental. Esta disciplina interdisciplinaria emplea herramientas avanzadas de modelado CFD, análisis de emisiones conformes a CORSIA y simulaciones de ciclo de vida (LCA), garantizando la optimización de rendimiento en turbinas y sistemas de propulsión con enfoque en eficiencia energética y reducción de huella carbono para plataformas eVTOL y aeronaves comerciales. Paralelamente, la integración con sistemas avanzados de control de vuelo (AFCS/FBW) asegura la compatibilidad operacional con SAF en condiciones reales de vuelo.
Las capacidades laboratoriales incluyen ensayos HIL/SIL para sistemas de gestión de combustible, adquisición de datos en pruebas de bancada para combustibles sintéticos, análisis vibracional y acústico conforme a normativa aplicable internacional y protocolos de seguridad operacional según FAA Part 33 y estándares EASA. El proceso asegura trazabilidad en términos de safety y certificación medioambiental, alineándose con normativas globales. La formación habilita roles clave como ingeniero de certificación, especialista en combustibles alternativos, analista de sostenibilidad aeroespacial, y gestor de programas de integración de tecnologías verdes.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): combustibles sostenibles, SAF, aerodinámica, certificación, control de vuelo, emisiones aeronáuticas, ingeniería aeroespacial, sostenibilidad aeronáutica.
210.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Conocimientos recomendados: Se recomienda poseer conocimientos básicos en aerodinámica, control de sistemas y estructuras aeronáuticas.
Nivel de idioma requerido: Nivel B2+ o C1 de inglés o español. Ofrecemos programas de apoyo (bridging tracks) para fortalecer tus conocimientos.
1.1 Fundamentos de Rotorcraft: Aerodinámica de rotores, empuje y estabilidad dinámica
1.2 Modelado de rotores y análisis de rendimiento: métodos numéricos, simulación y validación
1.3 Normativa SAF: especificaciones, estándares y requisitos para combustibles sostenibles
1.4 Certificación de rotorcraft y cumplimiento normativo: procesos de homologación (FAA/EASA) y documentación
1.5 SAF y Aviación Verde: fundamentos de combustibles sostenibles y su impacto ambiental
1.6 Implementación de SAF: cadena de suministro, producción, almacenamiento y dispensación en rotorcraft
1.7 Evaluación ambiental y económica de SAF: LCA y LCC aplicados a rotorcraft
1.8 Operaciones y logística de SAF en rotorcraft: vertiports, reabastecimiento y seguridad de operaciones
1.9 Gestión de riesgos y readiness tecnológica: TRL/CRL/SRL y estrategias de mitigación
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para proyectos SAF en rotorcraft
2.2 Introducción a SAF & Aviación Verde: fundamentos de combustibles sostenibles para rotorcraft
2.2 Requisitos de certificación emergentes para SAF y e-propulsión (SC-VTOL, condiciones especiales)
2.3 Energía y gestión térmica en SAF y sistemas de propulsión de rotorcraft
2.4 Diseño para mantenibilidad y intercambios modulares
2.5 LCA/LCC en rotorcraft y SAF (huella ambiental y coste de ciclo de vida)
2.6 Operaciones y vertiports: integración en el espacio aéreo para rotorcraft
2.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para control de cambios
2.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL
2.9 IP, certificaciones y time-to-market para combustibles sostenibles
2.20 Case clinic: go/no-go con risk matrix
3.3 Introducción a Rotorcraft y marco regulatorio SAF
3.2 Historia y evolución de rotorcraft y su marco regulatorio
3.3 Tipos de rotorcraft y configuraciones
3.4 Estándares de certificación SAF y cumplimiento regulatorio
3.5 Políticas de sostenibilidad y objetivos de emisiones
3.6 Seguridad operacional y gestión de riesgos
3.7 Fundamentos del ciclo de vida de SAF
3.8 Cadena de suministro de SAF: actores y roles
3.9 Evaluación de impacto económico y ambiental
3.30 Preparación para proyectos SAF en rotorcraft
2.3 Fundamentos de modelado de rotores: geometría y aerodinámica
2.2 Modelado de aerodinámica de rotor en rotorcraft
2.3 Análisis de rendimiento en vuelo: empuje, consumo y eficiencia
2.4 Vibración y dinámica del eje y del rotor
2.5 Métodos numéricos: BEM, CFD y modelos híbridos
2.6 Integración rotor-aeronave y efectos en la estructura
2.7 Validación experimental: túneles de viento y ensayos en tierra
2.8 Optimización de rendimiento y eficiencia
2.9 Análisis de incertidumbre y sensibilidad
2.30 Casos prácticos de modelado y simulación
3.3 Cadena de suministro SAF: proveedores, logística y almacenamiento
3.2 Rutas de producción SAF y tecnologías de conversión
3.3 Optimización de mezcla (blend) y calidad del combustible SAF
3.4 Evaluación de ciclo de vida y costo (LCA y LCOE)
3.5 Regulación y cumplimiento (ASTM, RTCA, normas ambientales)
3.6 Seguridad, manejo y manejo de SAF en instalaciones
3.7 Tecnologías para reducción de emisiones y mejora de eficiencia
3.8 Modelos de optimización de costos y logística
3.9 Gestión de riesgos y seguros en proyectos SAF
3.30 Caso práctico de implementación y escalado
4.3 Diseño de procesos para SAF: selección de rutas y escalado
4.2 Ingeniería de plantas y de integración con la cadena de suministro
4.3 Química de conversión y desarrollo de catalizadores
4.4 Calidad del combustible: especificaciones, muestreo y pruebas
4.5 Seguridad industrial y almacenamiento de combustibles sostenibles
4.6 Logística y distribución de SAF entre instalaciones
4.7 Integración con operaciones aeronáuticas y mantenimiento
4.8 Simulación de plantas y optimización de procesos
4.9 Evaluación de sostenibilidad y análisis de impactos
4.30 Consideraciones regulatorias y cumplimiento ambiental
5.3 Definición del caso práctico: objetivos y alcance
5.2 Requisitos técnicos y de seguridad para el caso
5.3 Análisis de viabilidad técnica y operativa
5.4 Análisis económico y ROI del proyecto
5.5 Plan de implementación y cronograma
5.6 Gestión de stakeholders y gobernanza del proyecto
5.7 Ensayos, validación y verificación de resultados
5.8 Cumplimiento normativo y permisos necesarios
5.9 Presentación de resultados y recomendaciones
5.30 Lecciones aprendidas y mejoras para futuras iteraciones
6.3 Tecnologías avanzadas de SAF y rutas de próxima generación
6.2 Opciones de SAF de segunda generación y beyond
6.3 Integración de soluciones eléctricas e híbridas para aviación verde
6.4 Inventarios de emisiones, reporting y transparencia
6.5 Operaciones eficientes y optimización de energía en aviación verde
6.6 Digital twin, MBSE y gestión de datos para SAF y aeronáutica
6.7 Pruebas, certificación y aceptación de SAF avanzado
6.8 Gestión de riesgos (CRI/CRL/SRL) y resiliencia de la cadena
6.9 Propiedad intelectual, patentes y licenciamiento
6.30 Estrategias de escalabilidad y adopción industrial
7.3 Estrategias de adopción de SAF a nivel corporativo
7.2 Políticas públicas, incentivos y marcos regulatorios
7.3 Evaluación de impacto ambiental de una flota de rotorcraft
7.4 Análisis de costo-beneficio y ROI de proyectos SAF
7.5 Gestión de la cadena de suministro SAF a gran escala
7.6 Colaboración entre OEMs, aerolíneas y proveedores
7.7 Métricas de sostenibilidad y reporting corporativo
7.8 Planes de transición para aeropuertos y vertiports
7.9 Roadmaps tecnológicos y hitos de implementación
7.30 Casos de estudio y mejores prácticas
4.4 Fundamentos de rotorcraft: conceptos clave
4.2 Configuraciones de rotor y generación de empuje
4.3 Aerodinámica de rotor y rendimiento en hover
4.4 Sistemas de propulsión, tren de aterrizaje y control de actitud
4.5 Marco normativo y estándares de seguridad aeronáutica
4.6 Requisitos de certificación para rotorcraft y UAS
4.7 Meteorología aplicada a rotorcraft
4.8 Gestión de riesgos y seguridad operacional
4.9 Integración en el espacio aéreo y operaciones de rotorcraft
4.40 Caso práctico: análisis de diseño de un rotorcraft básico
2.4 Modelado aerodinámico de rotores: fundamentos
2.2 Métodos de simulación: BEM, CFD y reducción de modelos
2.3 Análisis de rendimiento en hover, climb y forward flight
2.4 Eficiencia, downwash y empuje/potencia
2.5 Cargas, esfuerzos y fatiga de palas
2.6 Vibraciones, jitter y control de rigidez
2.7 Configuraciones de rotor y efectos de número de Reynolds
2.8 Validación experimental: banco de pruebas y pruebas en campo
2.9 Integración con MBSE/PLM para trazabilidad
2.40 Estudio de sensibilidad e incertidumbres
3.4 Conceptos de SAF: definiciones y clasificación
3.2 Ciclo de vida y sostenibilidad
3.3 Tecnologías de producción de SAF
3.4 Mezclas y compatibilidad con motores
3.5 Normativas y certificaciones de SAF
3.6 Evaluación de impacto en rendimiento y emisiones
3.7 Logística de suministro y almacenamiento
3.8 Cadena de suministro y trazabilidad
3.9 Riesgos y mitigación de SAF
3.40 Casos de estudio de implementación SAF
4.4 Diseño conceptual de combustibles sostenibles y criterios de desempeño
4.2 Selección de tecnologías y rutas de producción sostenibles
4.3 Balance de masa y energía en procesos de síntesis
4.4 Seguridad, almacenamiento y manejo de combustibles
4.5 Compatibilidad con motores y sistemas de control de aeronaves
4.6 Requisitos regulatorios, certificación y cumplimiento
4.7 Evaluación de ciclo de vida (LCA) y huella ambiental
4.8 Cadena de suministro, logística y almacenamiento de combustibles sostenibles
4.9 Gestión de riesgos y resiliencia de la cadena de suministro
4.40 Caso práctico: diseño e implementación de un combustible sostenible
5.4 Caso práctico 4: evaluación de un proyecto SAF existente
5.2 Caso práctico 2: análisis de rendimiento y emisiones
5.3 Caso práctico 3: diseño de planta piloto
5.4 Caso práctico 4: análisis de ROI y costo total de propiedad
5.5 Caso práctico 5: validación de seguridad y certificaciones
5.6 Caso práctico 6: integración con la flota y operaciones
5.7 Caso práctico 7: logística y cadena de suministro
5.8 Caso práctico 8: evaluación de riesgo y mitigación
5.9 Caso práctico 9: escalado y planificación de implementación
5.40 Lecciones aprendidas
6.4 Innovaciones SAF: HEFA, ATJ, FT y otras rutas
6.2 Aviación verde: eficiencia de aeronaves y operaciones
6.3 Modelado de ciclo de vida y optimización
6.4 Integración de SAF con electrificación y otras fuentes
6.5 Normas y certificaciones emergentes
6.6 Evaluación de rendimiento ambiental y auditoría
6.7 Cadena de suministro sostenible y digital thread
6.8 Gestión de riesgos, resiliencia y seguridad
6.9 MBSE/PLM aplicado a SAF y aviación verde
6.40 Casos de éxito y transferencia tecnológica
7.4 Estrategias de adopción de SAF en flotas y aeropuertos
7.2 Políticas públicas, incentivos y regulación
7.3 Análisis de mercado, precios y competitividad
7.4 Logística, almacenamiento y distribución global
7.5 Alianzas con actores industriales y gobiernos
7.6 Estándares internacionales e interoperabilidad
7.7 Métricas de sostenibilidad, reporte y transparencia
7.8 Educación, capacitación y cultura organizacional
7.9 Barreras, riesgos y mitigación de adopción
7.40 Roadmap y go/no-go estratégico
**Módulo 5 — Fundamentos aeronáuticos y normativas**
5.5 Principios de la aerodinámica y sustentación.
5.5 Estructura y materiales aeronáuticos.
5.3 Sistemas de propulsión y control de vuelo.
5.4 Legislación aeronáutica internacional y nacional.
5.5 Normativas de seguridad aérea y control de tráfico aéreo.
5.6 Certificación de aeronaves y componentes.
5.7 Fundamentos de la investigación de accidentes e incidentes aéreos.
5.8 Introducción a la sostenibilidad en la aviación.
**Módulo 5 — Modelado y análisis de rotores**
5.5 Teoría del rotor: principios fundamentales y ecuaciones.
5.5 Modelado aerodinámico de rotores: elementos finitos y CFD.
5.3 Análisis de rendimiento de rotores: potencia, empuje y eficiencia.
5.4 Diseño de palas de rotor: optimización y selección de perfiles.
5.5 Dinámica de rotores: vibraciones y estabilidad.
5.6 Modelado y simulación de rotores en software especializado.
5.7 Análisis de ruido de rotores.
5.8 Integración de rotores en el diseño de aeronaves.
**Módulo 3 — Implementación SAF y Combustibles**
3.5 Introducción a los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).
3.5 Tipos de SAF y sus procesos de producción.
3.3 Impacto ambiental de los SAF: análisis del ciclo de vida (LCA).
3.4 Certificación y normativas para el uso de SAF.
3.5 Compatibilidad de SAF con sistemas de propulsión existentes.
3.6 Implementación de SAF en aeropuertos y operaciones aéreas.
3.7 Aspectos económicos de los SAF: costos y incentivos.
3.8 Desafíos y perspectivas futuras de los SAF.
**Módulo 4 — Diseño de Combustibles Sostenibles**
4.5 Materias primas para la producción de SAF: selección y evaluación.
4.5 Procesos de conversión de biomasa en SAF: rutas y tecnologías.
4.3 Diseño de plantas de producción de SAF: aspectos técnicos y económicos.
4.4 Caracterización y análisis de propiedades de los SAF.
4.5 Mezcla y blending de SAF con combustibles convencionales.
4.6 Optimización de la calidad y el rendimiento de los SAF.
4.7 Desarrollo de combustibles sintéticos a partir de fuentes renovables.
4.8 Diseño de sistemas de almacenamiento y distribución de SAF.
**Módulo 5 — Ingeniería SAF: Estudios de casos**
5.5 Estudios de caso de implementación de SAF en aerolíneas.
5.5 Análisis de proyectos de producción de SAF a gran escala.
5.3 Impacto de los SAF en la reducción de emisiones de CO5.
5.4 Evaluación de la sostenibilidad de los SAF: aspectos sociales y económicos.
5.5 Modelos de negocio y financiación para proyectos SAF.
5.6 Experiencias en la certificación de SAF: desafíos y soluciones.
5.7 Análisis de riesgos y oportunidades en el mercado de SAF.
5.8 Desarrollo de políticas y regulaciones para promover el uso de SAF.
**Módulo 6 — SAF & Aviación Verde: Aplicación**
6.5 El futuro de la aviación: visión general de la aviación verde.
6.5 Estrategias de reducción de emisiones en la aviación.
6.3 Aplicación de SAF en diferentes tipos de aeronaves y operaciones.
6.4 Integración de SAF con otras tecnologías sostenibles (eléctricas, hidrógeno).
6.5 Diseño de aeropuertos sostenibles y eficientes.
6.6 Impacto de la aviación verde en la industria turística y el transporte aéreo.
6.7 Innovaciones en tecnologías de propulsión y diseño de aeronaves.
6.8 El papel de la investigación y el desarrollo en la aviación verde.
**Módulo 7 — Estrategias con Combustibles Sostenibles**
7.5 Políticas y regulación para el desarrollo de la aviación sostenible.
7.5 Incentivos y financiamiento para la producción y uso de SAF.
7.3 Acuerdos de compra anticipada (offtake agreements) y mercados de SAF.
7.4 Colaboración entre aerolíneas, fabricantes y productores de SAF.
7.5 Estrategias de gestión de la cadena de suministro para SAF.
7.6 Comunicación y sensibilización sobre los beneficios de los SAF.
7.7 Modelos de negocio innovadores para la aviación sostenible.
7.8 El futuro de los combustibles sostenibles y el camino hacia la neutralidad de carbono.
**6.6 Principios de Aerodinámica de Helicópteros**
6. 6.6 Teoría de la pala de rotor: Sustentación, resistencia, y perfil aerodinámico.
2. 6.2 Flujo de aire a través del rotor: Estado estacionario y transitorio.
3. 6.3 Efecto suelo y sus implicaciones en el despegue y aterrizaje.
4. 6.4 Controles de vuelo y su efecto en el rotor principal y de cola.
5. 6.5 Estabilidad y control de helicópteros.
**6.2 Legislación y Regulación Aeronáutica**
6. 2.6 Normativa de aviación civil aplicable a helicópteros.
2. 2.2 Certificación de aeronaves y componentes.
3. 2.3 Requisitos de seguridad y mantenimiento.
4. 2.4 Estándares de operación y vuelo.
5. 2.5 Papel de las autoridades aeronáuticas.
**2.6 Modelado de Rotor**
6. 6.6 Teorías de modelado de rotores: Elementos de pala, disco de rotor.
2. 6.2 Modelado CFD y simulación de flujo.
3. 6.3 Métodos de análisis de elementos finitos.
4. 6.4 Modelado de interacción rotor-estela.
5. 6.5 Software de simulación de rotores.
**2.2 Análisis de Rendimiento de Rotor**
6. 2.6 Evaluación del rendimiento: Empuje, potencia, eficiencia.
2. 2.2 Factores que influyen en el rendimiento: Velocidad, altitud, carga.
3. 2.3 Métricas de rendimiento: Curvas de rendimiento, diagramas de potencia.
4. 2.4 Optimización del rendimiento del rotor.
5. 2.5 Análisis de sensibilidad y diseño.
**3.6 Introducción a Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF)**
6. 6.6 Definición y tipos de SAF: HEFA, Fischer-Tropsch, Alcohol-to-Jet.
2. 6.2 Beneficios de los SAF: Reducción de emisiones, sostenibilidad.
3. 6.3 Estándares y certificaciones de SAF.
4. 6.4 Cadena de suministro de SAF.
5. 6.5 Impacto de los SAF en la industria de la aviación.
**3.2 Implementación y Optimización SAF**
6. 2.6 Factores clave en la implementación de SAF.
2. 2.2 Mezcla de SAF con combustible convencional.
3. 2.3 Optimización del rendimiento del motor con SAF.
4. 2.4 Adaptación de la infraestructura para el uso de SAF.
5. 2.5 Estudios de casos prácticos.
**4.6 Diseño de Sistemas SAF**
6. 6.6 Consideraciones de diseño para sistemas de combustible SAF.
2. 6.2 Selección de materiales y componentes.
3. 6.3 Integración de sistemas de almacenamiento y distribución.
4. 6.4 Sistemas de filtración y purificación de SAF.
5. 6.5 Diseño para la compatibilidad con aeronaves.
**4.2 Implementación de SAF**
6. 2.6 Proceso de implementación de SAF en aeropuertos y aerolíneas.
2. 2.2 Logística y gestión de la cadena de suministro de SAF.
3. 2.3 Aspectos regulatorios y de cumplimiento.
4. 2.4 Monitoreo y control de calidad del SAF.
5. 2.5 Estudios de caso de implementaciones exitosas de SAF.
**5.6 Estudio de Caso 6: Implementación de SAF en Aerolíneas**
6. 6.6 Análisis de la estrategia de implementación de SAF.
2. 6.2 Desafíos y soluciones durante la implementación.
3. 6.3 Evaluación del impacto ambiental y económico.
4. 6.4 Lecciones aprendidas y mejores prácticas.
**5.2 Estudio de Caso 2: Integración de SAF en Aeropuertos**
6. 2.6 Diseño y adaptación de la infraestructura aeroportuaria.
2. 2.2 Gestión de la cadena de suministro de SAF.
3. 2.3 Evaluación del impacto en las operaciones.
4. 2.4 Análisis de riesgos y medidas de mitigación.
**6.6 eVTOL y UAM: Propulsión Eléctrica, Múltiples Rotores**
6. 6.6 Diseño de sistemas de propulsión eléctrica para eVTOL.
7. 6.2 Configuraciones de rotores múltiples y su rendimiento.
8. 6.3 Sistemas de control de vuelo y estabilidad.
9. 6.4 Consideraciones de seguridad y redundancia.
60. 6.5 Integración de sistemas en UAM.
**6.2 Requisitos de Certificación Emergentes (SC-VTOL, Special Conditions)**
66. 2.6 Normativas específicas para eVTOL.
62. 2.2 Requisitos de diseño y seguridad.
63. 2.3 Procesos de certificación y aprobación.
64. 2.4 Normas de ruido y emisiones.
65. 2.5 Desafíos de certificación.
**6.3 Energía y Térmica en E-propulsión (Baterías/Inversores)**
66. 3.6 Sistemas de almacenamiento de energía.
67. 3.2 Gestión térmica de baterías y motores.
68. 3.3 Eficiencia y rendimiento de inversores.
69. 3.4 Selección de componentes y materiales.
20. 3.5 Impacto en el diseño y la operación.
**6.4 Design for Maintainability y Modular Swaps**
26. 4.6 Diseño para facilitar el mantenimiento.
22. 4.2 Sistemas modulares y reemplazo de componentes.
23. 4.3 Estrategias de mantenimiento preventivo.
24. 4.4 Herramientas y tecnologías de mantenimiento.
25. 4.5 Costo total del ciclo de vida.
**6.5 LCA/LCC en Rotorcraft y eVTOL (Huella y Coste)**
26. 5.6 Análisis del ciclo de vida de helicópteros y eVTOL.
27. 5.2 Evaluación del costo del ciclo de vida.
28. 5.3 Huella de carbono y sostenibilidad.
29. 5.4 Impacto ambiental y económico.
30. 5.5 Decisiones de diseño basadas en LCA/LCC.
**6.6 Operations & Vertiports: Integración en Espacio Aéreo**
36. 6.6 Diseño y operación de vertipuertos.
32. 6.2 Gestión del tráfico aéreo.
33. 6.3 Integración en el espacio aéreo existente.
34. 6.4 Rutas y procedimientos de vuelo.
35. 6.5 Infraestructura y servicios.
**6.7 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para Change Control**
36. 7.6 Modelado basado en sistemas de ingeniería.
37. 7.2 Gestión del ciclo de vida del producto.
38. 7.3 Control de cambios y trazabilidad.
39. 7.4 Herramientas y tecnologías.
40. 7.5 Integración de datos y análisis.
**6.8 Tech Risk y Readiness: TRL/CRL/SRL**
46. 8.6 Evaluación de riesgos tecnológicos.
42. 8.2 Niveles de preparación tecnológica (TRL).
43. 8.3 Niveles de preparación conceptual (CRL).
44. 8.4 Niveles de preparación del sistema (SRL).
45. 8.5 Mitigación de riesgos y planificación.
**6.9 IP, Certificaciones y Time-to-Market**
46. 9.6 Propiedad intelectual y patentes.
47. 9.2 Certificación de aeronaves y componentes.
48. 9.3 Proceso de desarrollo y lanzamiento al mercado.
49. 9.4 Estrategias de aceleración.
50. 9.5 Cumplimiento normativo.
**6.60 Case Clinic: Go/No-Go con Risk Matrix**
56. 60.6 Análisis de escenarios de decisión.
52. 60.2 Matrices de riesgos y análisis de riesgos.
53. 60.3 Criterios de decisión y evaluación.
54. 60.4 Planificación de escenarios.
55. 60.5 Toma de decisiones estratégicas.
**7.6 Estrategias de Producción y Suministro de SAF**
6. 6.6 Diversificación de fuentes de SAF.
2. 6.2 Planificación de la producción a gran escala.
3. 6.3 Gestión de la cadena de suministro de SAF.
4. 6.4 Acuerdos de compra y distribución de SAF.
5. 6.5 Estabilidad y seguridad del suministro.
**7.2 Políticas e Incentivos para Combustibles Sostenibles**
6. 2.6 Políticas gubernamentales y regulaciones.
2. 2.2 Incentivos fiscales y financieros.
3. 2.3 Apoyo a la investigación y desarrollo.
4. 2.4 Estándares y certificaciones de sostenibilidad.
5. 2.5 El papel de las organizaciones internacionales.
**Módulo 7 — Fundamentos aeronáuticos y normativas**
7.7 Principios de la aeronáutica naval: Aerodinámica y sustentación aplicada.
7.2 Sistemas de propulsión naval: Motores, hélices y turbinas.
7.3 Estructuras de aeronaves navales: Diseño y materiales.
7.4 Legislación y normativas aeronáuticas: ICAO, EASA y FAA.
7.7 Certificación de aeronaves navales: Proceso y requisitos.
7.6 Factores humanos en la aviación naval: Seguridad y rendimiento.
7.7 Navegación y comunicación en entornos navales.
7.8 Meteorología y su impacto en las operaciones navales.
7.9 Operaciones de vuelo naval: Despegue, aterrizaje y procedimientos.
7.70 Gestión de la seguridad operacional en aviación naval.
**Módulo 2 — Modelado y análisis de rotores**
2.7 Teoría del rotor: Principios fundamentales y conceptos clave.
2.2 Modelado de rotores: Métodos y herramientas de simulación.
2.3 Análisis del rendimiento del rotor: Fuerzas, momentos y eficiencia.
2.4 Aerodinámica del rotor: Flujo de aire, vórtices y estelas.
2.7 Diseño de palas de rotor: Geometría, perfiles aerodinámicos y materiales.
2.6 Dinámica del rotor: Vibraciones, estabilidad y control.
2.7 Análisis estructural de rotores: Resistencia, fatiga y durabilidad.
2.8 Modelado de rotores en condiciones operativas: Vuelo estacionario, ascenso y descenso.
2.9 Optimización del diseño de rotores: Reducción de ruido y eficiencia energética.
2.70 Aplicaciones avanzadas del modelado de rotores: eVTOL y drones.
**Módulo 3 — Implementación SAF y Combustibles**
3.7 Introducción a los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF).
3.2 Rutas de producción de SAF: Bio-combustibles, Power-to-Liquid (PtL) y otros.
3.3 Propiedades y características de los SAF: Comparativa con combustibles fósiles.
3.4 Impacto ambiental de los SAF: Huella de carbono y ciclo de vida.
3.7 Integración de SAF en sistemas de propulsión: Compatibilidad y modificaciones.
3.6 Certificación y aprobación de SAF: Normativas y estándares.
3.7 Logística y distribución de SAF: Infraestructura y cadena de suministro.
3.8 Aspectos económicos de los SAF: Costos, incentivos y mercado.
3.9 Casos prácticos de implementación de SAF en aerolíneas y aeropuertos.
3.70 El futuro de los SAF: Innovación y desarrollo tecnológico.
**Módulo 4 — Diseño de Combustibles Sostenibles**
4.7 Principios del diseño de combustibles: Requisitos y especificaciones.
4.2 Selección de materias primas para SAF: Fuentes renovables y sostenibles.
4.3 Procesos de producción de SAF: Conversión, refinación y blending.
4.4 Diseño de la composición de SAF: Propiedades y rendimiento deseado.
4.7 Control de calidad y pruebas de laboratorio de SAF.
4.6 Modelado y simulación de procesos de producción de SAF.
4.7 Optimización del diseño de SAF: Rendimiento y eficiencia.
4.8 Innovación en el diseño de SAF: Nuevas tecnologías y rutas de producción.
4.9 Aspectos regulatorios del diseño de SAF: Certificación y normativas.
4.70 El diseño de SAF y el desarrollo de la aviación sostenible.
**Módulo 7 — Ingeniería SAF: Estudios de casos**
7.7 Estudio de caso 7: Implementación de SAF en aerolíneas europeas.
7.2 Estudio de caso 2: Uso de SAF en aeropuertos internacionales.
7.3 Estudio de caso 3: Producción de SAF a partir de residuos agrícolas.
7.4 Estudio de caso 4: Desarrollo de proyectos Power-to-Liquid (PtL).
7.7 Estudio de caso 7: Investigación y desarrollo de nuevos SAF.
7.6 Análisis de impacto ambiental de los estudios de caso.
7.7 Análisis económico y financiero de los estudios de caso.
7.8 Lecciones aprendidas y mejores prácticas de los estudios de caso.
7.9 Desafíos y oportunidades en la implementación de SAF.
7.70 Futuro de la ingeniería SAF: Tendencias y perspectivas.
**Módulo 6 — SAF & Aviación Verde: Aplicación**
6.7 Estrategias de implementación de SAF en la aviación comercial.
6.2 El papel de los aeropuertos en la promoción de SAF.
6.3 Diseño y operación de vertiports para eVTOL.
6.4 El uso de SAF en aviones de propulsión híbrida y eléctrica.
6.7 El impacto de SAF en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
6.6 Modelado y análisis del ciclo de vida de los combustibles.
6.7 Análisis de viabilidad económica de los proyectos SAF.
6.8 La importancia de la colaboración y la innovación en la industria.
6.9 Regulaciones y políticas de apoyo a la aviación verde.
6.70 Tendencias y perspectivas de la aviación sostenible.
**Módulo 7 — Estrategias con Combustibles Sostenibles**
7.7 Definición de objetivos y métricas clave para la sostenibilidad.
7.2 Evaluación de la viabilidad de la implementación de SAF.
7.3 Análisis del mercado y la cadena de suministro de SAF.
7.4 Desarrollo de estrategias de adquisición y utilización de SAF.
7.7 Diseño e implementación de programas de reducción de emisiones.
7.6 Estrategias de colaboración y asociación en la industria.
7.7 Comunicación y divulgación de los beneficios de los SAF.
7.8 Monitoreo y evaluación del progreso de las estrategias.
7.9 Adaptación y mejora continua de las estrategias.
7.70 El futuro de las estrategias con combustibles sostenibles.
**Módulo 8 — Análisis y modelado de rotores**
8.8 Fundamentos de la Aerodinámica de Rotores: Teoría del elemento de pala, modelado de vorticidad.
8.8 Métodos de Modelado de Rotores: CFD, BEM, teoría del disco actuador.
8.3 Análisis del Rendimiento del Rotor: Empuje, potencia, eficiencia.
8.4 Diseño Aerodinámico de Palas: Perfiles alares, distribución de torsión.
8.5 Diseño Estructural de Palas: Materiales compuestos, análisis de esfuerzos.
8.6 Ruido del Rotor: Predicción y mitigación.
8.7 Dinámica del Rotor: Vibraciones, flutter.
8.8 Modelado de Rotores en Software de Simulación: Xrotor, HELIX.
8.8 Estudios de Caso: Diseño y análisis de rotores para helicópteros y eVTOL.
8.80 Optimización del Rotor: Diseño multi-objetivo, mejora del rendimiento.
**Módulo 9 — Fundamentos de Rotorcraft y Legislación**
9.9 Introducción a la aerodinámica de rotores: principios básicos.
9.9 Estructura de la aeronave: fuselaje, rotor, controles de vuelo.
9.3 Motores de rotorcraft: tipos, funcionamiento y selección.
9.4 Legislación aeronáutica: regulaciones y normativas generales.
9.5 Certificación de aeronaves: procesos y requisitos.
9.6 Navegación y meteorología básica para helicópteros.
9.7 Factores humanos en la aviación: seguridad y rendimiento.
9.8 Primeros auxilios aeronáuticos.
9.9 Introducción a los sistemas de a bordo de helicópteros.
9.90 Seguridad operacional en rotorcraft: prevención de accidentes.
**Módulo 9 — Análisis de Rotores y Rendimiento**
9.9 Teoría del elemento de pala (BEM) para rotores.
9.9 Análisis del estado estacionario y transitorio del rotor.
9.3 Modelado y simulación de rotores.
9.4 Cálculo del rendimiento: empuje, potencia y eficiencia.
9.5 Análisis de la estabilidad del rotor.
9.6 Diseño de rotores: selección de perfiles aerodinámicos.
9.7 Diseño de la palas y su optimización.
9.8 Análisis del comportamiento dinámico del rotor.
9.9 Herramientas de software para el análisis de rotores.
9.90 Validación y verificación de modelos de rotores.
**Módulo 3 — Implementación de Combustibles Sostenibles**
3.9 Introducción a los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF).
3.9 Tipos de SAF: características y producción.
3.3 Impacto ambiental de los SAF.
3.4 Compatibilidad de los SAF con sistemas de propulsión.
3.5 Certificación y normativas de los SAF.
3.6 Implementación de SAF en operaciones aéreas.
3.7 Logística y distribución de SAF.
3.8 Análisis de ciclo de vida (LCA) de los SAF.
3.9 Costos y beneficios económicos de los SAF.
3.90 Estudios de caso: implementación de SAF en aerolíneas.
**Módulo 4 — Diseño e Implementación SAF**
4.9 Selección de materias primas para SAF.
4.9 Procesos de producción de SAF: rutas tecnológicas.
4.3 Diseño de plantas de producción de SAF.
4.4 Integración de SAF en la infraestructura aeroportuaria.
4.5 Diseño de sistemas de almacenamiento y distribución de SAF.
4.6 Implementación de programas de mezcla de SAF.
4.7 Análisis de riesgos en la implementación de SAF.
4.8 Evaluación de la viabilidad técnica y económica de proyectos SAF.
4.9 Diseño de modelos de negocio para la producción y suministro de SAF.
4.90 Optimización del diseño y la producción de SAF.
**Módulo 5 — Ingeniería SAF: Estudio de Casos**
5.9 Estudio de caso: producción de SAF a partir de biomasa.
5.9 Estudio de caso: SAF a partir de residuos.
5.3 Estudio de caso: SAF a partir de CO9.
5.4 Análisis de la cadena de suministro de SAF en diferentes regiones.
5.5 Comparación de las tecnologías SAF: ventajas y desventajas.
5.6 Evaluación del impacto socioeconómico de proyectos SAF.
5.7 Diseño de estrategias para la promoción y adopción de SAF.
5.8 Análisis de las barreras para la implementación de SAF.
5.9 Lecciones aprendidas de proyectos SAF exitosos y fallidos.
5.90 Tendencias futuras en la ingeniería SAF.
**Módulo 6 — Aviación Verde: Aplicaciones Avanzadas**
6.9 Propulsión eléctrica en aviación: motores y baterías.
6.9 Diseño y análisis de aeronaves híbridas-eléctricas.
6.3 Aplicaciones de hidrógeno en aviación.
6.4 Diseño de aeronaves con bajo ruido y emisiones.
6.5 Gestión de la energía en sistemas de propulsión avanzados.
6.6 Diseño de aeropuertos sostenibles.
6.7 Optimización de rutas y procedimientos de vuelo.
6.8 Uso de tecnologías digitales para la sostenibilidad en la aviación.
6.9 Implementación de prácticas de economía circular en la aviación.
6.90 Impacto de la aviación verde en el cambio climático.
**Módulo 7 — Estrategias en Combustibles Sostenibles**
7.9 Políticas gubernamentales y incentivos para SAF.
7.9 Estándares y certificaciones de sostenibilidad para la aviación.
7.3 Colaboración entre aerolíneas, fabricantes y proveedores de SAF.
7.4 Financiación de proyectos de SAF: fuentes y estrategias.
7.5 Desarrollo de mercados de carbono y compensación de emisiones.
7.6 Diseño de estrategias de comunicación y marketing para SAF.
7.7 Análisis de escenarios futuros para la demanda y oferta de SAF.
7.8 Desarrollo de hojas de ruta para la transición a SAF.
7.9 Estrategias para la reducción de emisiones en la aviación.
7.90 Impacto de la geopolítica en el mercado de SAF.
**Módulo 1 — Fundamentos Aeronáuticos y Normativa**
1. 1 Principios básicos de aerodinámica y sustentación.
2. 2 Estructura y diseño de aeronaves: materiales y resistencia.
3. 3 Motores aeronáuticos: funcionamiento y tipos.
4. 4 Navegación aérea: instrumentos y sistemas de vuelo.
5. 5 Legislación aeronáutica: OACI, EASA, FAA.
6. 6 Normativas de seguridad aérea y control del tráfico.
7. 7 Certificación de aeronaves y aeronavegabilidad.
**Módulo 2 — Modelado y Rendimiento de Rotores**
2. 1 Teoría del rotor: principios de funcionamiento y ecuaciones.
3. 2 Análisis de la pala del rotor: diseño aerodinámico y perfilería.
4. 3 Modelado CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) de rotores.
5. 4 Simulación y análisis del rendimiento del rotor: empuje, potencia y eficiencia.
6. 5 Modelado dinámico de helicópteros: ecuaciones del movimiento y estabilidad.
7. 6 Análisis del ruido de rotores: modelado y mitigación.
8. 7 Optimización del diseño del rotor: algoritmos y técnicas.
**Módulo 3 — Implementación de Combustibles Sostenibles**
3. 1 Introducción a los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).
4. 2 Tipos de SAF: propiedades, procesos de producción y materias primas.
5. 3 Compatibilidad y mezcla de SAF con combustibles convencionales.
6. 4 Impacto ambiental de los SAF: reducción de emisiones y ciclo de vida.
7. 5 Logística y distribución de SAF: infraestructura y cadena de suministro.
8. 6 Implementación de SAF en aeropuertos y flotas aéreas.
9. 7 Normativas y estándares para la utilización de SAF.
**Módulo 4 — Diseño de Combustibles Sostenibles**
4. 1 Diseño y desarrollo de procesos para la producción de SAF.
5. 2 Selección de materias primas y rutas de producción.
6. 3 Optimización del proceso de producción: eficiencia y costos.
7. 4 Caracterización y análisis de propiedades de los SAF.
8. 5 Control de calidad y certificación de SAF.
9. 6 Evaluación del ciclo de vida (LCA) de los SAF.
10. Diseño de plantas de producción de SAF: viabilidad económica.
**Módulo 5 — Ingeniería SAF: Casos de Estudio**
5. 1 Estudio de caso: Implementación de SAF en aerolíneas.
6. 2 Estudio de caso: Uso de SAF en aeropuertos.
7. 3 Análisis de casos exitosos de producción de SAF.
8. 4 Desafíos y barreras en la adopción de SAF: económicos, tecnológicos y regulatorios.
9. 5 Innovaciones tecnológicas en la producción de SAF.
10. Modelos de negocio y estrategias para la comercialización de SAF.
11. Impacto socioeconómico de la industria de SAF.
**Módulo 6 — Aviación Verde: Aplicaciones Avanzadas**
6. 1 Electrificación de aeronaves: propulsión eléctrica y híbrida.
7. 2 Diseño y desarrollo de aeronaves de baja emisión.
8. 3 Optimización de rutas y operaciones para reducir el consumo de combustible.
9. 4 Tecnologías de mitigación de emisiones en la aviación.
10. Sistemas de gestión ambiental en aeropuertos.
11. Impacto del ruido aeronáutico y soluciones.
12. El futuro de la aviación sostenible: tendencias y perspectivas.
**Módulo 7 — Estrategias en Combustibles Sostenibles**
7. 1 Políticas gubernamentales y apoyo a la industria SAF.
8. 2 Incentivos y regulaciones para promover el uso de SAF.
9. 3 Colaboración entre la industria, gobiernos y universidades.
10. Estrategias de inversión y financiación en proyectos SAF.
11. Desarrollo de estándares y certificaciones internacionales para SAF.
12. Comunicación y concienciación sobre la importancia de SAF.
13. Sostenibilidad a largo plazo de la industria SAF.
DO-160: plan de ensayos y mitigación.
DO-160: plan de ensayos y mitigación.
“`html
“`
“`html
“`
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.