Ingeniería de Simulación Sensorial Fotorrealista y Datos Sintéticos se fundamenta en la integración avanzada de técnicas como ray-tracing y domain randomization para optimizar la percepción en sistemas de aviónica y simulación de UAM y eVTOL. Esta disciplina converge con áreas críticas como dinámica de vuelo, control avanzado y modelado computacional de sensores ópticos y imágenes sintéticas, apoyándose en métodos de CFD, aprendizaje automático y algoritmos de SLAM para garantizar fidelidad y robustez en entornos operacionales variables y complejos.
Los laboratorios especializados habilitan entornos HIL y SIL orientados a la validación y verificación, integrando adquisición de datos, análisis de EMC y evaluación de robustez sensorial bajo normativa aplicable internacional. La trazabilidad y seguridad contemplan regulaciones equivalentes a DO-178C, ARP4754A y estándares de certificación en FAA Part 27/29, sustentando proyectos de diseño y análisis en roles como ingeniero de simulación sensorial, analista de datos sintéticos, especialista en integración AVIONICS y coordinador de pruebas HIL/SIL.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ray-tracing, domain randomization, sensores fotorrealistas, datos sintéticos, simulación sensorial, HIL, SIL, DO-178C, ARP4754A, FAA Part 27
154.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
1.1 Ray-Tracing y Domain Randomization para simulación fotorrealista naval: entorno marino, oleaje y condiciones climáticas
1.2 Modelado y optimización de hélice, casco y propulsión para rendimiento realista en simuladores
1.3 Simulación sensorial fotorrealista: cámaras, radar, LiDAR y sonar sintético para plataformas navales
1.4 Generación de datos sintéticos y escenarios de entrenamiento para detección de objetivos y navegación
1.5 Dominio de Ray-Tracing y datos sintéticos en simulación de navegación autónoma en mar
1.6 Simulación fotorrealista de puertos, costas y salas de control para entrenamiento de tripulación
1.7 Datos y Hilo Digital: MBSE/PLM para control de cambios y trazabilidad en simuladores navales
1.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL para herramientas de simulación y verificación de sistemas
1.9 Propiedad intelectual, certificaciones y time-to-market de plataformas de simulación naval
1.10 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos y criterios de calidad para proyectos de simulación
2.2 Ray-Tracing: principios, intersección de rayos y estructuras de aceleración (BVH/K-d trees)
2.2 Fotorrealismo: iluminación, sombras, texturas y materiales
2.3 BRDF y modelos de material PBR para entornos navales
2.4 Iluminación global, caústicas y HDRI en escenas marinas
2.5 Renderizado de agua: reflexión, refracción, espuma y transparencia
2.6 Texturas y mapeo: albedo, normales, roughness, metalness
2.7 Colorimetría, gamma y espacio de color para fotorrealismo
2.8 Técnicas de muestreo y anti-aliasing en renderizado
2.9 Integración de pipelines: motores como Unreal/Unity con RT y render externo
2.20 Caso práctico: evaluación de calidad de fotorrealismo en una escena naval
3.3 Fundamentos de Ray-Tracing en simulación naval: trazado de rayos, iluminación global, sombras y reflexiones en entornos marinos
3.2 Materiales y texturas realistas para escenarios navales: agua, metal, superficies mojadas y efectos de brillos
3.3 Domain Randomization: conceptos, estrategias y configuración para robustez de modelos en entornos navales
3.4 Generación de Datos Sintéticos: pipelines, etiquetado automático, calidad de datos y diversidad de escenarios
3.5 Simulación Fotorrealista de sensores navales: cámaras a bordo, visión infrarroja y sensores complementarios
3.6 Simulación de sensores no ópticos con datos sintéticos: radar y sonar simulados, sincronización con Ray-Tracing
3.7 Integración de Ray-Tracing y datos sintéticos: filtrado, sincronización temporal y flujo de datos multi-sensor
3.8 Evaluación de fidelidad fotorrealista: métricas visuales (SSIM, PSNR) y métricas de rendimiento para detección/segmentación en navales
3.9 Gestión de riesgos y cumplimiento en simulación fotorrealista naval: TRL/CRL/SRL, validación ética y seguridad de datos
3.30 Caso práctico: go/no-go para proyecto de simulación naval con matriz de riesgos y criterios de aceptación
4.4 Fundamentos de Ray-Tracing para simulación naval: iluminación, sombras, reflejos en agua y caustics
4.2 Renderizado fotorrealista del entorno marino: agua, cielo, espuma, bruma y oleaje
4.3 Domain Randomization para robustez de percepción en escenarios navales: clima, hora, oleaje y obstáculos
4.4 Modelado y simulación de sensores navales: cámaras, radar, sonar e IR
4.5 Generación de datos sintéticos y anotaciones para aprendizaje automático en dominio naval
4.6 Simulación multisensorial: fotorrealismo y fusión de datos entre sensores
4.7 Integración de Ray-Tracing con motores de simulación naval (MBSE/PLM) para change control
4.8 Validación de fidelidad y verificación de simulaciones: métricas, replicabilidad y benchmarks
4.9 Optimización de pipelines de simulación: rendimiento, GPU y paralelización
4.40 Caso práctico: go/no-go para un sistema de detección de obstáculos en aguas con datos sintéticos y Domain Randomization
**Módulo 5 — Ray-Tracing y Domain Randomization en Simulación**
5.5 Fundamentos de Ray-Tracing en Simulación Naval
5.5 Implementación de Domain Randomization para Diversificación de Escenarios
5.3 Optimización del Ray-Tracing para Eficiencia Computacional
5.4 Integración de Domain Randomization y Ray-Tracing para Fotorrealismo
5.5 Aplicaciones Prácticas: Simulación de Entornos Marinos
5.6 Análisis de Rendimiento: Métricas y Evaluación de Resultados
5.7 Ajuste Fino y Calibración de Parámetros de Ray-Tracing
5.8 Técnicas Avanzadas de Domain Randomization para Simulación Naval
5.9 Estudios de Caso: Implementación en Simuladores Navales
5.50 Desafíos y Tendencias Futuras en Ray-Tracing y Domain Randomization
## Módulo 6 — Modelado y Optimización de Rotores
6.6 Principios de Aerodinámica de Rotores para Entornos Navales
6.2 Modelado Numérico de Rotores: CFD y BEM
6.3 Optimización del Diseño de Rotores para Eficiencia y Maniobrabilidad
6.4 Análisis de Flujo alrededor de Rotores en Condiciones de Operación Naval
6.5 Simulación de Interacciones Rotor-Casco en Entornos Marítimos
6.6 Reducción de Ruido en el Diseño de Rotores para Aplicaciones Navales
6.7 Materiales y Tecnologías Avanzadas para la Fabricación de Rotores
6.8 Validación Experimental y Pruebas de Rotores en Ambientes Simulados
6.9 Integración de Rotores en Sistemas de Propulsión Naval
6.60 Casos de Estudio: Diseño y Optimización de Rotores para Diferentes Aplicaciones Navales
**Módulo 7 — Ray-Tracing y Domain Randomization en Simulación Naval**
7. 7 Introducción a la Simulación Naval Fotorrealista
2. 2 Fundamentos de Ray-Tracing y su Aplicación Naval
3. 3 Integración de Domain Randomization para Diversificación
4. 4 Creación de Entornos Navales Fotorrealistas
7. 7 Optimización de la Simulación con Ray-Tracing y DR
6. 6 Validación y Verificación de Simulaciones Navales
7. 7 Aplicaciones de Ray-Tracing y DR en Entrenamiento Naval
8. 8 Análisis de Escenarios y Simulación de Combate
9. 9 Desafíos y Soluciones en Simulación Fotorrealista Naval
70. 70 Futuro del Ray-Tracing y Domain Randomization en la Simulación Naval
**Módulo 8 — Ray-Tracing y Domain Randomization**
8.8 Fundamentos de Ray-Tracing para Simulación Naval.
8.8 Implementación y Optimización del Ray-Tracing en Entornos Navales.
8.3 Introducción a Domain Randomization y su Aplicación.
8.4 Generación de Variaciones en la Escena para Robustez.
8.5 Integración de Ray-Tracing y Domain Randomization.
8.6 Técnicas Avanzadas de Anti-Aliasing y Filtrado.
8.7 Estudio de Casos: Aplicaciones en la Simulación Naval.
8.8 Optimización de Rendimiento en Hardware Específico.
8.8 Desafíos y Soluciones en la Simulación Fotorrealista.
8.80 Evaluación y Validación de los Resultados.
**Módulo 8 — Modelado y Optimización de Rotores**
8.8 Principios de Aerodinámica de Rotores.
8.8 Modelado Matemático de Rotores en Simulaciones Navales.
8.3 Análisis de Flujo alrededor de Rotores.
8.4 Diseño y Configuración de Rotores para Eficiencia.
8.5 Optimización del Rendimiento de Rotores.
8.6 Simulación de Efectos de Interacción Rotor-Casco.
8.7 Selección de Materiales y Análisis Estructural.
8.8 Herramientas de Simulación y Software Especializado.
8.8 Estudio de Casos: Diseño de Rotores en Plataformas Navales.
8.80 Evaluación de la Eficiencia Energética y el Impacto Ambiental.
**Módulo 3 — Simulación Sensorial Fotorrealista**
3.8 Principios de la Percepción Visual Humana.
3.8 Creación de Entornos Virtuales Fotorrealistas.
3.3 Integración de Modelos 3D Detallados y Texturas.
3.4 Iluminación Realista y Efectos de Sombra.
3.5 Implementación de Efectos Atmosféricos y Climáticos.
3.6 Simulación de la Reflexión y Refracción de la Luz en el Agua.
3.7 Integración de Sonido 3D y Otros Elementos Sensoriales.
3.8 Optimización para Experiencias Sensoriales Inmersivas.
3.8 Estudio de Casos: Aplicaciones en Simulación de Buques y Puertos.
3.80 Evaluación de la Calidad Sensorial y Usabilidad.
**Módulo 4 — Generación de Datos Sintéticos**
4.8 Introducción a los Datos Sintéticos y su Importancia.
4.8 Técnicas de Generación de Datos Sintéticos para Escenarios Navales.
4.3 Creación de Modelos 3D y Entornos Virtuales.
4.4 Generación de Datos de Sensores: Cámaras, Radares, Lidar.
4.5 Diseño de Escenarios y Simulación de Eventos.
4.6 Variación de Parámetros y Generación de Datos Diversos.
4.7 Herramientas y Software para la Generación de Datos Sintéticos.
4.8 Validación y Verificación de los Datos Sintéticos.
4.8 Estudio de Casos: Aplicaciones en la Investigación Naval.
4.80 Integración con Modelos de Aprendizaje Automático.
**Módulo 5 — Ray-Tracing y Datos Sintéticos**
5.8 Integración de Ray-Tracing en la Generación de Datos Sintéticos.
5.8 Creación de Imágenes y Videos Fotorrealistas.
5.3 Simulación de Efectos Ópticos Complejos.
5.4 Generación de Datos de Sensores Precisos.
5.5 Diseño de Escenarios con Variaciones Controladas.
5.6 Optimización del Flujo de Trabajo para la Generación de Datos.
5.7 Uso de Datos Sintéticos para el Entrenamiento de Modelos.
5.8 Validación Cruzada con Datos Reales.
5.8 Estudio de Casos: Aplicaciones en Visión por Computadora Naval.
5.80 Consideraciones Éticas y de Privacidad.
**Módulo 6 — Fotorrealismo y Domain Randomization**
6.8 Combinación de Fotorrealismo y Domain Randomization.
6.8 Generación de Entornos Diversos con Domain Randomization.
6.3 Simulación de Variaciones en Condiciones de Iluminación.
6.4 Introducción de Ruido y Perturbaciones en la Simulación.
6.5 Diseño de Experimentos para Robustez de Modelos.
6.6 Uso de Datos Sintéticos con Domain Randomization.
6.7 Optimización de la Generación de Datos y Renderizado.
6.8 Evaluación de la Generalización de los Modelos.
6.8 Estudio de Casos: Aplicaciones en Navegación Autónoma.
6.80 Desafíos y Limitaciones de la Metodología.
**Módulo 7 — Ray-Tracing, Datos Sintéticos y Simulación**
7.8 Flujo de Trabajo Integrado: Ray-Tracing y Datos Sintéticos.
7.8 Diseño de Escenarios de Simulación Complejos.
7.3 Simulación de Interacciones con el Entorno Naval.
7.4 Generación de Datos de Sensores Realistas.
7.5 Uso de Datos Sintéticos para Entrenar Modelos.
7.6 Optimización del Proceso de Simulación.
7.7 Integración con Sistemas de Control y Navegación.
7.8 Validación y Verificación de los Resultados.
7.8 Estudio de Casos: Simulación de Maniobras y Operaciones Navales.
7.80 Aplicaciones en Investigación, Desarrollo y Entrenamiento.
**Módulo 8 — Fotorrealismo en Simulación Naval**
8.8 Creación de Entornos Navales Fotorrealistas.
8.8 Modelado Detallado de Buques y Entornos Marítimos.
8.3 Simulación de Condiciones Climáticas y Ambientales.
8.4 Implementación de Efectos de Agua Realistas.
8.5 Integración de Sistemas de Iluminación Avanzados.
8.6 Simulación de Efectos Ópticos y Atmosféricos.
8.7 Optimización del Rendimiento para Experiencias Inmersivas.
8.8 Estudio de Casos: Aplicaciones en Entrenamiento y Diseño Naval.
8.8 Tendencias Futuras en la Simulación Fotorrealista Naval.
8.80 Conclusiones y Perspectivas.
**Módulo 9 — Ray-Tracing y Domain Randomization para la Simulación**
9. 9 Fundamentos del Ray-Tracing: Principios y aplicaciones en simulación naval.
9. 9 Implementación de Ray-Tracing: Configuración de motores de renderizado fotorrealistas.
3. 3 Domain Randomization: Técnicas para mejorar la robustez y generalización de modelos.
4. 4 Aplicación de Ray-Tracing y Domain Randomization: Simulaciones de entornos navales dinámicos.
5. 5 Optimización de Rendimiento: Estrategias para simular entornos complejos.
6. 6 Casos de estudio: Simulación de olas, reflejos y condiciones climáticas adversas.
7. 7 Integración de Ray-Tracing y Domain Randomization: Flujos de trabajo avanzados.
8. 8 Desafíos y Soluciones: Abordando las limitaciones del ray-tracing en tiempo real.
9. 9 Herramientas y software: Utilización de software especializado en simulación naval.
90. 90 Proyectos prácticos: Creación de simulaciones navales fotorrealistas.
**Módulo 9 — Modelado y Optimización de Rotores**
9. 9 Fundamentos de Rotores: Principios aerodinámicos y diseño de hélices.
9. 9 Modelado de Rotores: Técnicas de modelado 3D y simulación CFD.
3. 3 Optimización del Rendimiento: Estrategias para mejorar la eficiencia de los rotores.
4. 4 Análisis de Flujo: Estudios de flujo de aire y su interacción con el entorno.
5. 5 Diseño de Hélices: Selección de perfiles aerodinámicos y configuración de hélices.
6. 6 Simulación de Flujos Complejos: Modelado de turbulencias y efectos de cavitación.
7. 7 Control y Estabilidad: Diseño de sistemas de control para rotores navales.
8. 8 Pruebas y Validación: Métodos de validación de modelos de rotor.
9. 9 Herramientas y software: Uso de software de simulación y análisis de rotores.
90. 90 Proyectos prácticos: Diseño y optimización de rotores para aplicaciones navales.
**Módulo 3 — Simulación Sensorial Fotorrealista Naval**
9. 9 Percepción Sensorial: Fundamentos de la visión, audición y tacto en simulaciones.
9. 9 Fotorrealismo: Creación de imágenes y entornos navales de alta calidad.
3. 3 Modelado de Entornos: Diseño de escenarios navales detallados y realistas.
4. 4 Simulación de Luces y Sombras: Uso de Ray-Tracing para efectos visuales avanzados.
5. 5 Simulación de Sonido: Integración de audio espacial y efectos sonoros realistas.
6. 6 Retroalimentación Háptica: Implementación de sistemas táctiles para la inmersión.
7. 7 Interfaces de Usuario: Diseño de interfaces intuitivas para simulaciones navales.
8. 8 Inmersión y Realidad Virtual: Uso de VR/AR para mejorar la experiencia de simulación.
9. 9 Aplicaciones de la Simulación Sensorial: Entrenamiento y diseño de sistemas navales.
90. 90 Proyectos prácticos: Creación de simulaciones sensoriales fotorrealistas.
**Módulo 4 — Generación de Datos Sintéticos**
9. 9 Introducción a los Datos Sintéticos: Conceptos y aplicaciones en simulación.
9. 9 Técnicas de Generación: Métodos de creación de datos sintéticos para entornos navales.
3. 3 Modelado 3D: Creación de modelos de objetos y entornos navales.
4. 4 Texturización y Materiales: Diseño de texturas y materiales realistas.
5. 5 Generación de Entornos Dinámicos: Simulación de condiciones climáticas y ambientales.
6. 6 Variabilidad y Aleatoriedad: Introducción de variaciones en los datos sintéticos.
7. 7 Validación de Datos: Métodos para asegurar la calidad de los datos sintéticos.
8. 8 Integración con Simulación: Uso de datos sintéticos en simulaciones navales.
9. 9 Herramientas y Software: Utilización de software especializado en generación de datos.
90. 90 Proyectos prácticos: Creación de conjuntos de datos sintéticos para simulación naval.
**Módulo 5 — Ray-Tracing y Datos Sintéticos en Simulación**
9. 9 Integración de Ray-Tracing y Datos Sintéticos: Flujos de trabajo avanzados.
9. 9 Creación de Escenarios: Diseño de entornos navales complejos y detallados.
3. 3 Iluminación y Efectos Visuales: Uso de Ray-Tracing para mejorar el fotorrealismo.
4. 4 Simulación de Interacciones: Modelado de interacciones entre objetos y el entorno.
5. 5 Generación de Datos: Creación de datos sintéticos para entrenar modelos de IA.
6. 6 Entrenamiento de Modelos: Uso de datos sintéticos en el aprendizaje automático.
7. 7 Análisis de Resultados: Evaluación del rendimiento de los modelos entrenados.
8. 8 Optimización de Flujos: Mejora del rendimiento de la simulación.
9. 9 Herramientas y Software: Uso de software especializado para esta integración.
90. 90 Proyectos prácticos: Desarrollo de simulaciones integradas con datos sintéticos y Ray-Tracing.
**Módulo 6 — Fotorrealismo y Domain Randomization**
9. 9 Fotorrealismo Avanzado: Técnicas para la creación de imágenes realistas.
9. 9 Domain Randomization: Aplicación de técnicas para mejorar la robustez.
3. 3 Creación de Entornos Dinámicos: Simulación de condiciones cambiantes.
4. 4 Texturización y Materiales: Diseño de texturas y materiales realistas.
5. 5 Iluminación: Configuración de iluminación para la simulación fotorrealista.
6. 6 Generación de Datos: Creación de datos sintéticos variados.
7. 7 Entrenamiento de Modelos: Uso de DR para mejorar el rendimiento.
8. 8 Análisis de Resultados: Evaluación del impacto de la DR en la simulación.
9. 9 Herramientas y Software: Uso de software especializado en DR.
90. 90 Proyectos prácticos: Creación de simulaciones fotorrealistas y robustas.
**Módulo 7 — Ray-Tracing, Datos Sintéticos y Fotorrealismo**
9. 9 Combinación de Técnicas: Integración de Ray-Tracing, datos sintéticos y fotorrealismo.
9. 9 Diseño de Escenarios: Creación de entornos navales detallados y realistas.
3. 3 Simulación de Luz y Sombras: Uso de Ray-Tracing para efectos visuales avanzados.
4. 4 Generación de Datos: Creación de conjuntos de datos sintéticos variados.
5. 5 Entrenamiento de Modelos: Uso de datos sintéticos para el aprendizaje automático.
6. 6 Optimización del Rendimiento: Estrategias para mejorar la eficiencia.
7. 7 Validación de Resultados: Métodos para evaluar la calidad de la simulación.
8. 8 Integración de la IA: Implementación de algoritmos de IA en las simulaciones.
9. 9 Herramientas y Software: Uso de software especializado para esta integración.
90. 90 Proyectos prácticos: Desarrollo de simulaciones completas con Ray-Tracing, datos sintéticos y fotorrealismo.
**Módulo 8 — Fotorrealismo y Simulación Naval**
9. 9 Fundamentos del Fotorrealismo: Técnicas para la creación de imágenes realistas.
9. 9 Diseño de Entornos Navales: Modelado y texturización de entornos.
3. 3 Simulación de Luz y Sombras: Uso de técnicas de renderizado avanzado.
4. 4 Modelado de Objetos Navales: Creación de modelos detallados.
5. 5 Simulación de Condiciones Climáticas: Simulación de efectos atmosféricos.
6. 6 Integración con Hardware: Uso de hardware especializado para la simulación.
7. 7 Optimización del Rendimiento: Estrategias para mejorar la eficiencia de la simulación.
8. 8 Aplicaciones de la Simulación Naval: Entrenamiento, diseño y análisis.
9. 9 Herramientas y Software: Uso de software especializado en simulación naval.
90. 90 Proyectos prácticos: Creación de simulaciones navales fotorrealistas.
**Módulo 1 — Fundamentos de Ray-Tracing y Domain Randomization**
1. 1. Introducción al Ray-Tracing: Principios y aplicaciones en simulación.
2. 2. Implementación de Ray-Tracing para renderizado fotorrealista.
3. 3. Comprensión de Domain Randomization: conceptos y técnicas.
4. 4. Configuración y aplicación de Domain Randomization en entornos simulados.
5. 5. Integración de Ray-Tracing y Domain Randomization para la generación de datos.
6. 6. Análisis de resultados y validación de la simulación.
7. 7. Optimización de rendimiento en Ray-Tracing.
8. 8. Adaptación de Domain Randomization a diferentes escenarios.
9. 9. Introducción a las herramientas de Ray-Tracing y Domain Randomization.
10. 10. Estudio de casos y ejemplos prácticos.
**Módulo 2 — Modelado y Optimización de Rotores**
1. 1. Principios de aerodinámica de rotores: conceptos básicos.
2. 2. Modelado matemático de rotores: teoría del elemento de pala.
3. 3. Diseño de rotores: parámetros clave y selección de perfiles aerodinámicos.
4. 4. Herramientas de simulación de rotores: introducción y uso.
5. 5. Optimización del rendimiento de rotores: técnicas y estrategias.
6. 6. Análisis de la eficiencia y el rendimiento de rotores.
7. 7. Modelado y simulación de efectos aerodinámicos complejos.
8. 8. Implementación de técnicas avanzadas de modelado de rotores.
9. 9. Evaluación de la estabilidad y el control de rotores.
10. 10. Ejemplos prácticos y estudios de caso en la optimización de rotores.
**Módulo 3 — Simulación Sensorial Fotorrealista**
1. 1. Conceptos clave del fotorrealismo y la percepción sensorial.
2. 2. Integración de Ray-Tracing para la simulación de la luz y las sombras.
3. 3. Modelado de materiales y texturas para el fotorrealismo.
4. 4. Simulación de la interacción de la luz con el entorno.
5. 5. Implementación de técnicas de renderizado avanzadas.
6. 6. Simulación de efectos atmosféricos y ambientales.
7. 7. Integración de datos sintéticos para la mejora del fotorrealismo.
8. 8. Ajuste fino y optimización de la simulación sensorial.
9. 9. Herramientas y software de simulación sensorial fotorrealista.
10. 10. Estudios de caso y aplicaciones en simulación naval.
**Módulo 4 — Creación de Datos Sintéticos**
1. 1. Introducción a los datos sintéticos: conceptos y aplicaciones.
2. 2. Generación de datos sintéticos: técnicas y herramientas.
3. 3. Modelado de objetos y entornos para la creación de datos.
4. 4. Simulación de sensores y sistemas de percepción.
5. 5. Generación de datos sintéticos para entrenamiento de algoritmos.
6. 6. Validación y evaluación de la calidad de los datos sintéticos.
7. 7. Integración de datos sintéticos en sistemas de simulación.
8. 8. Técnicas avanzadas en la generación de datos sintéticos.
9. 9. Consideraciones de privacidad y seguridad en la creación de datos.
10. 10. Ejemplos de aplicaciones y casos de uso en la simulación naval.
**Módulo 5 — Ray-Tracing y Datos Sintéticos**
1. 1. Combinación de Ray-Tracing y datos sintéticos: fundamentos.
2. 2. Uso de Ray-Tracing para la generación de imágenes sintéticas realistas.
3. 3. Creación de datos sintéticos con Ray-Tracing para entrenamiento de IA.
4. 4. Implementación de la iluminación global y las sombras con Ray-Tracing.
5. 5. Integración de modelos 3D y texturas para la simulación fotorrealista.
6. 6. Optimización de rendimiento en la combinación de Ray-Tracing y datos.
7. 7. Análisis de la calidad y la precisión de los datos generados.
8. 8. Herramientas y software para la combinación de Ray-Tracing y datos.
9. 9. Aplicaciones avanzadas en la simulación naval.
10. 10. Ejemplos prácticos y estudios de caso.
**Módulo 6 — Fotorrealismo y Domain Randomization**
1. 1. Fotorrealismo en simulación: definición y técnicas.
2. 2. Aplicación de Domain Randomization para mejorar la generalización.
3. 3. Uso de Domain Randomization para generar múltiples escenarios.
4. 4. Creación de entornos fotorrealistas utilizando Domain Randomization.
5. 5. Optimización de parámetros para el fotorrealismo y Domain Randomization.
6. 6. Evaluación de la calidad visual y la robustez de la simulación.
7. 7. Implementación de diferentes técnicas de Domain Randomization.
8. 8. Integración con herramientas de simulación avanzadas.
9. 9. Aplicaciones en la simulación de entornos navales complejos.
10. 10. Ejemplos y estudios de caso.
**Módulo 7 — Ray-Tracing y Fotorrealismo Sensorial**
1. 1. Profundización en Ray-Tracing para fotorrealismo.
2. 2. Creación de modelos de materiales y texturas avanzados.
3. 3. Simulación de efectos ópticos y atmosféricos con Ray-Tracing.
4. 4. Optimización del rendimiento para simulaciones de alta fidelidad.
5. 5. Integración de datos sensoriales para simulación realista.
6. 6. Análisis de la interacción entre la luz, el entorno y el sensor.
7. 7. Implementación de técnicas avanzadas de renderizado.
8. 8. Ajuste fino para lograr una percepción sensorial precisa.
9. 9. Herramientas y software especializados.
10. 10. Aplicaciones avanzadas y estudios de caso en simulación naval.
**Módulo 8 — Fotorrealismo en Simulación Naval**
1. 1. Importancia del fotorrealismo en la simulación naval.
2. 2. Diseño de entornos navales fotorrealistas: técnicas y herramientas.
3. 3. Modelado de barcos, vehículos y entornos marítimos.
4. 4. Simulación de efectos del agua, clima y luz solar.
5. 5. Integración de datos en tiempo real para mayor realismo.
6. 6. Optimización para la simulación en tiempo real.
7. 7. Implementación de sistemas de percepción sensorial.
8. 8. Casos de uso en entrenamiento y evaluación.
9. 9. Tendencias futuras y desafíos en la simulación naval fotorrealista.
10. 10. Proyectos finales y demostraciones prácticas.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.