La Ingeniería de Sistemas de Cabina, ECS y Presurización aborda el diseño integral y la integración funcional de los sistemas de acondicionamiento ambiental (ECS) y control de presión en plataformas aeroespaciales, considerando áreas críticas como aerodinámica, dinámica de fluidos, control térmico y certificación. Los métodos aplicados incluyen simulación CFD avanzada, análisis de modelos termodinámicos y protocolos de control redundante AFCS/FBW, así como validación mediante modelos de simulación HIL/SIL para garantizar la confiabilidad en entornos complejos como rotorcraft y eVTOL. Esta ingeniería gestiona la arquitectura de subsistemas críticos, optimizando la interacción entre sistemas de ventilación, refrigeración, y presurización bajo condiciones operativas variables y normativas estrictas.
Los laboratorios asociados cuentan con bancos de prueba para simulaciones de presión y temperatura, adquisición de datos en tiempo real, y análisis acústico-vibracional para garantizar la mitigación de fallos según DO-160, DO-178C y ARP4761, complementados con trazabilidad basada en ARP4754A y referencias a la normativa aplicable internacional. Los profesionales formados en esta área acceden a roles especializados como Ingeniero de Sistemas de Cabina, Especialista en ECS, Ingeniero de Certificación, Analista de Seguridad Funcional y Diseñador de Sistemas de Presurización, todos esenciales en la industria aeroespacial avanzada.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): Ingeniería de Sistemas de Cabina, ECS, presurización, simulación CFD, AFCS/FBW, DO-160, ARP4754A, análisis acústico, certificación aeroespacial, HIL/SIL.
183.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: conocimientos en aerodinámica, control y estructuras; dominio de ES/EN B2+/C1. Se ofrecen bridging tracks para cubrir posibles carencias.
1.1 Fundamentos de Cabina Naval y ECS: alcance, interfaces y criterios de integración
1.2 Arquitectura de Cabina Naval: distribución de espacios, zonas presurizadas y redundancias
1.3 Climatización, Presurización y Calidad de Aire: principios, ciclos, control de humedad y confort
1.4 Componentes Clave del ECS y Sistemas de Presurización: compresores, intercambiadores, válvulas y sensores
1.5 Integración de Control y Automatización: PLC, buses de datos (CAN/Modbus), HMI y diagnóstico
1.6 Gestión de Energía y Refrigeración: generación, distribución, almacenamiento y eficiencia energética
1.7 Seguridad, Filtración y Calidad Ambiental: detección de humo, control de contaminantes, filtración y estanqueidad
1.8 Mantenimiento, Fiabilidad y Diseño Modular: accesibilidad, swaps modulares y diagnóstico predictivo
1.9 Requisitos de Certificación y Normativas: SOLAS, normas navales y guías aplicables a ECS y cabinas
1.10 Caso práctico: ejercicio de go/no-go con matriz de riesgos para implementación de un sistema de cabina
2.2 Fundamentos de ECS Naval: funciones, variables clave (temperatura, humedad, pureza del aire), requisitos de habitabilidad y entorno marino
2.2 Presurización Naval: principios de presión diferencial, control de cabina, zonas presurizadas y límites operativos
2.3 Arquitecturas de ECS y Presurización: redundancia, modularidad, interfaces con energía, seguridad y mantenimiento
2.4 Modelado y simulación de cabina: balance térmico, cargas térmicas, efectos de sol y operación de equipos
2.5 Ventilación, filtración y pureza del aire: filtros, control de CO2, partículas, VOCs y presión diferencial para áreas críticas
2.6 Humedad y control de condensación: humidificación/deshumidificación, control de punto de rocío, protección de equipos
2.7 Instrumentación y Automatización: sensores (temp, humedad, CO2, presión), actuadores, PLC/SCADA, MBSE/PLM basics
2.8 Seguridad y cumplimiento: normativas SOLAS, reglas de clasificación, ATEX/IECEx, procedimientos de emergencia
2.9 Mantenimiento y confiabilidad: mantenimiento predictivo, CBM, salud de sistemas ECS, accesibilidad y modularidad
2.20 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgos para evaluación de un fallo de ECS y presurización
3.3 Introducción a la Ingeniería de Cabina Naval: propósito, alcance y relevancia; relación entre ECS, presurización e ingeniería de cabina
3.2 Arquitectura de sistemas de cabina naval: interacción entre HVAC/ECS, control ambiental, filtración y presurización
3.3 Fundamentos de ECS y presurización naval: principios de flujo, diferencia de presión, climatización y confort
3.4 Diseño ergonómico y habitabilidad en cabinas: distribución de camarotes, áreas de trabajo, iluminación y acústica
3.5 Integración de sistemas y interfaces: sensores, actuadores, control distribuido y MBSE
3.6 Optimización de sistemas de cabina y eficiencia energética: estrategias de consumo, recuperación de calor y redundancia
3.7 Diseño para mantenimiento y operación: modularidad, accesibilidad, diagnóstico y reutilización de componentes
3.8 Análisis ambiental y térmico de la cabina: simulación de carga térmica, confort térmico y humedad
3.9 Seguridad, normativas y certificaciones aplicables: SOLAS, IMO, ABS/DNV y MIL-STD para cabinas
3.30 Caso práctico: revisión de diseño de cabina naval para un buque de operación típica
4.4 Fundamentos de ECS y Cabina Naval: principios de climatización, flujo de aire y control de condiciones ambientales a bordo
4.2 Presurización y Seguridad de Cabina: principios de presión diferencial, zonas habitacionales y límites operativos
4.3 Arquitectura de Sistemas de Cabina: distribución de aire, filtración, humidificación y control de temperatura
4.4 Selección de Equipos ECS y Cabina: compresores, condensadores, evaporadores, ventiladores y sensores
4.5 Integración con Energía y Generación: generación eléctrica, bancos de baterías y fuentes de alimentación de respaldo
4.6 Normativas y Estándares Aplicables: SOLAS, IMO, normas de clasificación (DNV GL, ABS), IEC 60092
4.7 Instrumentación y Control: sensores, controladores, SCADA, comunicaciones en red
4.8 Seguridad Operacional y Mantenimiento: redundancias, planes de mantenimiento y procedimientos de emergencia
4.9 Ergonomía, Confort y Contaminación: ruido, vibración, iluminación y ocupación de cabina
4.40 Caso de Estudio: análisis de fallo de presurización y plan de mitigación y pruebas
2.4 Modelado y Simulación de Flujos de Aire y Presurización para Optimización de Cabina
2.2 Gestión Energética y Recuperación de Calor en ECS Navales
2.3 Dimensionamiento y Optimización de Ductos y Zonas de Cabina
2.4 Control Avanzado: Estrategias de Regulación para ECS y Presurización
2.5 Mantenimiento Predictivo y Condition Monitoring de Bombas, Ventiladores y Consecutivos
2.6 Optimización de Consumo: Estrategias de Operación y Programación
2.7 Verificación Normativa durante Proyectos de Optimización
2.8 Integración de Sensores IoT y Analítica para Diagnóstico
2.9 Comparación de Tecnologías: ECS de Baja Potencia vs Alta Eficiencia
2.40 Caso Práctico: Optimización de un Buque de Patrulla
3.4 Enfoque de Maestría en Diseño y Operación de Cabina Naval
3.2 Diseño de Sistemas Integrados: ECS, Presurización y Filtración
3.3 Análisis de Vida Útil, Disponibilidad y Confiabilidad
3.4 Operación de Sistemas Integrados en Tiempos de Mar y Combate
3.5 Ingeniería de Factores Humanos y Ergonomía en Cabina
3.6 Simulaciones de Comportamiento ante Escenarios de Carga y Daño
3.7 Gestión de Incidentes, Mantenimiento y Reconfiguración
3.8 Seguridad Operativa y Cumplimiento Normativo
3.9 Pruebas, Validación y Aprobación de Sistemas
3.40 Caso Práctico: Diseño y Operación de un Sub-sistema de Cabina Naval
4.4 Arquitectura de Sistemas Integrados para Buques Navales
4.2 Integración de ECS con Presurización: Co-gestión de Firmas y Controles
4.3 Gestión de Energía y Térmica en Sistemas Integrados
4.4 Diseño para Mantenimiento y Modularidad (Cambios y Reemplazos Modulares)
4.5 LCA/LCC en Sistemas Integrados Navales: Huella Ambiental y Costos
4.6 Operaciones y Logística de Sistemas Integrados
4.7 Data & Digital Thread: MBSE/PLM para Control de Cambios
4.8 Riesgo Tecnológico y Readiness: TRL/CRL/SRL
4.9 IP, Certificaciones y Time-to-Market en Sistemas Navales
4.40 Caso Clínico: Go/No-Go con Matriz de Riesgo
5.4 Excelencia en Diseño de ECS y Presurización: Mejores Prácticas
5.2 Calidad de Aire, Humedad y Confort en Cabina
5.3 Gestión de Energía para Cabinas Críticas y Sistemas
5.4 Diseño con Redundancias y Salvaguardas (Fail-Safe)
5.5 Mantenimiento Proactivo y Plan de Confiabilidad
5.6 Auditorías de Cumplimiento y Verificación de Desempeño
5.7 Gestión de Riesgos y Evaluación de Condiciones Operativas
5.8 Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) para Cabina Naval
5.9 Integración de IoT y Sensórica para Mejoras Continuas
5.40 Caso de Mejora: Evaluación de una Cabina Nueva en Alto Mar
6.4 Enfoque de Diseño y Gestión Integral de Cabina Naval
6.2 Gestión de Proyectos, Ciclo de Vida y Entregables
6.3 Gestión de Configuración y Cambios en Sistemas de Cabina
6.4 Ingeniería de Sistemas y MBSE para Cabina Naval
6.5 Seguridad, Salud y Cumplimiento de Normas en Cabina
6.6 Gestión de Inventario, Logística y Mantenibilidad
6.7 Integración Operativa con Actividades de la Nave
6.8 Análisis de Riesgos, Mitigación y Resiliencia
6.9 Documentación, Transferencia y Handover
6.40 Caso de Diseño y Gestión de un Proyecto Naval
7.4 Arquitectura de Cabina Naval: Distribución de Espacios y Servicios
7.2 Selección de Equipos: Criterios de Rendimiento y Compatibilidad
7.3 Presurización Dinámica en Condiciones Extrema
7.4 Control Ambiental y Confort: Temperatura, Humedad y Calidad
7.5 Monitoreo, Telemática y Telemetría
7.6 Mantenimiento, Confiabilidad y Planes de Reemplazo
7.7 Seguridad y Protocolos de Emergencia
7.8 Integración con Sistemas de Comunicación y Defensa (si aplica)
7.9 Pruebas de Aceptación y Validación de Desempeño
7.40 Operación de un Sistema de Cabina en un Buque
8.4 Fundamentos de Diseño y Operación de Sistemas de Cabina
8.2 Operación Continua y Operaciones de Emergencia
8.3 Optimización de Caudales, Presurización y Control Ambiental
8.4 Eficiencia, Sostenibilidad y Gestión de Recursos
8.5 Mantenimiento, Fiabilidad y Disponibilidad
8.6 Integración con Control, Automatización y Telemetría
8.7 Formación y Competencias de la Tripulación
8.8 Evaluación de Desempeño y Indicadores de Eficiencia
8.9 Gestión de Datos, MBSE y Mejora Continua
8.40 Estudio de Caso: Implementación de un Nuevo Sistema en un Buque
**5. Módulo 5 — Principios de Cabina, ECS y Presurización**
5.5 Fundamentos de la Cabina Naval: Estructura, diseño y materiales.
5.5 Sistemas ECS: Principios de funcionamiento, componentes y aplicaciones.
5.3 Presurización: Fundamentos, métodos y control de sistemas.
5.4 Clima interior: Control de temperatura, humedad y calidad del aire.
5.5 Seguridad de la Cabina: Diseño, escape y sistemas de emergencia.
5.6 Normativas y estándares: Regulación en diseño y operación de cabinas navales.
5.7 Introducción a la ingeniería de cabina: Interrelaciones de sistemas.
5.8 Mantenimiento básico: Inspección y procedimientos de rutina.
**5. Módulo 5 — Optimización de Sistemas Navales de Cabina**
5.5 Análisis de rendimiento de sistemas: ECS y presurización.
5.5 Eficiencia energética: Optimización de consumo en la cabina.
5.3 Diseño de sistemas: Reducción de peso y mejora de la eficiencia.
5.4 Gestión de la calidad del aire: Filtración, ventilación y control de olores.
5.5 Mantenimiento predictivo: Estrategias y herramientas.
5.6 Integración de sistemas: Sinergias y optimización de componentes.
5.7 Implementación de mejoras: Metodologías y casos prácticos.
5.8 Software de simulación: Herramientas para el análisis y optimización.
**3. Módulo 3 — Diseño y Operación en Ingeniería Naval**
3.5 Diseño conceptual: Definición de requerimientos y objetivos.
3.5 Diseño detallado: Selección de componentes y sistemas.
3.3 Cálculo estructural: Resistencia y seguridad en cabinas.
3.4 Diseño de interiores: Ergonomía y confort.
3.5 Sistemas de apoyo vital: Diseño para la seguridad.
3.6 Planificación de la operación: Optimización de recursos.
3.7 Gestión de proyectos: Metodología y control de costos.
3.8 Documentación y control: Manuales y procedimientos.
**4. Módulo 4 — Ingeniería Integrada en Sistemas Navales**
4.5 Integración de sistemas: Diseño de sistemas en cabina.
4.5 Sistemas eléctricos: Diseño, distribución y gestión.
4.3 Sistemas de control: Automatización y supervisión.
4.4 Integración de sensores: Monitoreo y diagnóstico.
4.5 Ciberseguridad: Protección de sistemas de cabina.
4.6 Análisis de fallos: Diseño y mitigación de riesgos.
4.7 Diseño y simulación: Integración de software.
4.8 Pruebas e implementación: Validación y puesta en marcha.
**5. Módulo 5 — Excelencia en Cabina, ECS y Presurización**
5.5 Diseño avanzado: Optimización y nuevos materiales.
5.5 Sistemas de control ambiental: Tecnologías avanzadas.
5.3 Presurización de alto rendimiento: Sistemas y diseño.
5.4 Confort térmico: Diseño para el bienestar y la seguridad.
5.5 Sistemas de emergencia: Diseño y rendimiento.
5.6 Simulación CFD: Análisis de flujo de aire y calor.
5.7 Mantenimiento avanzado: Estrategias y tecnologías.
5.8 Certificación y cumplimiento: Normativas y estándares.
5.9 Innovación tecnológica: Tendencias y oportunidades.
5.50 Mejores prácticas: Casos de estudio y soluciones.
**6. Módulo 6 — Diseño Integral de Cabina Naval**
6.5 Arquitectura de cabina: Diseño y estructura.
6.5 Diseño de interiores: Ergonomía, confort y funcionalidad.
6.3 Sistemas de soporte vital: Sistemas de emergencia.
6.4 Diseño de iluminación: Sistemas de iluminación.
6.5 Acústica: Diseño y control de ruido.
6.6 Diseño térmico: Simulación y análisis.
6.7 Diseño de seguridad: Escape, evacuación y protección.
6.8 Diseño de integración: Sistemas y componentes.
**7. Módulo 7 — Sistemas de Cabina Naval y Presurización**
7.5 Sistemas de presurización: Diseño, control y mantenimiento.
7.5 Sistemas de control ambiental: Filtración y ventilación.
7.3 Sistemas de aire acondicionado: Diseño y rendimiento.
7.4 Sistemas de calefacción: Diseño y control.
7.5 Sistemas de detección y extinción de incendios: Protección.
7.6 Sistemas de oxígeno: Diseño y funcionamiento.
7.7 Sistemas de control de humedad: Diseño y control.
7.8 Integración de sistemas: Diseño de sistemas.
**8. Módulo 8 — Ingeniería de Cabina: Diseño y Operación**
8.5 Diseño conceptual: Definición de requerimientos.
8.5 Diseño de ingeniería: Selección de componentes.
8.3 Cálculo y simulación: Análisis de rendimiento.
8.4 Diseño de sistemas de emergencia: Seguridad.
8.5 Diseño de mantenimiento: Estrategias y planificación.
8.6 Gestión de proyectos: Control de costos y tiempos.
8.7 Documentación técnica: Manuales y procedimientos.
8.8 Mejora continua: Optimización y evaluación.
**Módulo 6 — Marco normativo y fundamentos ECS.**
6.6 Introducción a los Sistemas ECS (Environmental Control Systems) Navales: Definición y Componentes.
6.2 Normativa Internacional y Nacional Aplicable a Sistemas de Cabina Naval.
6.3 Fundamentos de Presurización: Principios y Aplicaciones en Entornos Navales.
6.4 El Control de la Calidad del Aire en Entornos Navales: Filtración, Purificación y Ventilación.
6.5 Termodinámica Aplicada a Sistemas de Cabina: Transferencia de Calor y Humedad.
6.6 Principios de Ingeniería de Cabina: Diseño y Consideraciones de Confort.
6.7 Aspectos de Seguridad en Sistemas ECS: Detección y Mitigación de Riesgos.
6.8 El papel de la eficiencia energética en los sistemas ECS navales.
6.9 Introducción a los materiales y componentes utilizados en sistemas de cabina.
6.60 Estudio de caso: Análisis de fallos comunes en sistemas ECS y sus soluciones.
**7. Módulo 7 — Principios de Cabina, ECS y Presurización**
7.7 Fundamentos de la Cabina Naval: Diseño y Conceptos Básicos
7.2 Sistemas de Control Ambiental (ECS): Componentes y Funcionamiento
7.3 Principios de Presurización: Teoría y Aplicaciones Navales
7.4 Factores Humanos en el Diseño de Cabinas
7.7 Selección de Materiales y Resistencia Estructural
7.6 Diseño de Ventilación y Sistemas de Purificación del Aire
7.7 Sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC)
7.8 Normativas y Estándares de Seguridad en Cabinas Navales
7.9 Introducción a la Detección y Extinción de Incendios en Cabina
7.70 Estudios de Caso: Diseño de Cabinas en Diferentes Tipos de Buques
**2. Módulo 2 — Optimización de Sistemas Navales de Cabina**
2.7 Análisis de Rendimiento y Eficiencia Energética de ECS
2.2 Optimización de Sistemas de Presurización para el Ahorro de Energía
2.3 Diseño de Cabinas: Consideraciones de Peso y Espacio
2.4 Implementación de Tecnologías de Aislamiento Térmico Avanzado
2.7 Optimización del Flujo de Aire y Distribución en Cabina
2.6 Integración de Sistemas Inteligentes de Control Ambiental
2.7 Métodos de Diagnóstico y Resolución de Problemas en ECS
2.8 Estrategias de Mantenimiento Preventivo para Sistemas de Cabina
2.9 Análisis Costo-Beneficio de las Mejoras en Sistemas de Cabina
2.70 Estudios de Caso: Optimización de Sistemas en Buques Existentes
**3. Módulo 3 — Diseño y Operación en Ingeniería Naval**
3.7 Principios de Diseño de Cabinas Navales: Aspectos Generales
3.2 Diseño de Sistemas ECS para Diferentes Tipos de Buques
3.3 Consideraciones de Presurización para Operaciones Específicas
3.4 Integración de Sistemas de Cabina con Sistemas de Buques
3.7 Diseño de Cabinas para Entornos Operativos Extremos
3.6 Operación y Mantenimiento de Sistemas de Cabina
3.7 Gestión de la Calidad y Control de Procesos en el Diseño
3.8 Aspectos Regulatorios y Cumplimiento Normativo
3.9 Evaluación de Riesgos y Seguridad en el Diseño de Cabinas
3.70 Estudios de Caso: Diseño y Operación de Cabinas en Buques Militares
**4. Módulo 4 — Ingeniería Integrada en Sistemas Navales**
4.7 Integración de Sistemas de Cabina con Sistemas Eléctricos y Electrónicos
4.2 Diseño de Sistemas de Control Distribuidos para Cabinas
4.3 Integración de Sensores y Actuadores en Sistemas ECS
4.4 Diseño de Sistemas de Monitoreo Remoto y Diagnóstico
4.7 Integración de Sistemas de Protección Contra Incendios
4.6 Consideraciones de Interfaz Hombre-Máquina (HMI) en Cabina
4.7 Diseño de Sistemas de Cabina para la Reducción de Ruido y Vibraciones
4.8 Implementación de Sistemas de Comunicación en Cabina
4.9 Ciberseguridad en Sistemas Integrados de Cabina
4.70 Estudios de Caso: Diseño de Sistemas Integrados en Buques Modernos
**7. Módulo 7 — Excelencia en Cabina, ECS y Presurización**
7.7 Mejores Prácticas en Diseño y Fabricación de Cabinas Navales
7.2 Diseño de Sistemas ECS de Alta Eficiencia y Confiabilidad
7.3 Diseño Avanzado de Sistemas de Presurización
7.4 Innovación en Materiales y Tecnologías para Cabinas Navales
7.7 Integración de Sistemas de Cabina con Tecnologías de Automatización
7.6 Gestión del Rendimiento de los Sistemas de Cabina
7.7 Análisis de Fallos y Mejora Continua en Sistemas de Cabina
7.8 Auditorías y Certificaciones de Sistemas de Cabina
7.9 Liderazgo y Gestión de Equipos de Ingeniería de Cabina
7.70 Estudios de Caso: Aplicación de Tecnologías de Vanguardia en Cabinas
**6. Módulo 6 — Diseño Integral de Cabina Naval**
6.7 Diseño Conceptual y Desarrollo de Especificaciones Técnicas
6.2 Diseño Detallado de Estructuras de Cabina: Resistencia y Durabilidad
6.3 Diseño de Sistemas ECS: Selección y Dimensionamiento de Componentes
6.4 Diseño de Sistemas de Presurización: Control y Regulación
6.7 Diseño de Interiores de Cabina: Ergonomía y Confort
6.6 Integración de Sistemas de Soporte Vital en Cabina
6.7 Diseño de Sistemas de Iluminación y Acústica en Cabina
6.8 Modelado y Simulación de Sistemas de Cabina
6.9 Proceso de Diseño y Fabricación de Cabinas
6.70 Estudios de Caso: Diseño Integral de Cabinas en Buques Especializados
**7. Módulo 7 — Sistemas de Cabina Naval y Presurización**
7.7 Fundamentos de los Sistemas de Cabina Naval y Diseño
7.2 Sistemas de Presurización: Diseño y Funcionamiento
7.3 Control Ambiental: Diseño, Mantenimiento y Operación
7.4 Materiales y Construcción en Cabinas Navales
7.7 Sistemas de Protección Contra Incendios en Cabinas
7.6 Sistemas de Ventilación y Purificación del Aire
7.7 Análisis de Fallos y Resolución de Problemas
7.8 Normativas y Estándares Aplicables
7.9 Mantenimiento y Gestión de Activos
7.70 Estudios de Caso: Análisis de Sistemas de Cabina en Buques Específicos
**8. Módulo 8 — Ingeniería de Cabina: Diseño y Operación**
8.7 Principios de Diseño de Cabinas Navales
8.2 Ingeniería de Sistemas ECS: Componentes y Diseño
8.3 Ingeniería de Presurización: Sistemas y Operación
8.4 Selección de Materiales y Diseño Estructural
8.7 Diseño de Interiores y Ergonomía
8.6 Operación y Mantenimiento de Sistemas de Cabina
8.7 Gestión de la Seguridad en Cabinas
8.8 Aspectos Regulatorios y Cumplimiento Normativo
8.9 Optimización de la Eficiencia Energética
8.70 Estudios de Caso: Diseño y Operación en Entornos Reales
**Módulo 8 — Legislación y Principios de Cabina Naval**
8.8 Legislación Marítima Internacional y Nacional Aplicable a Cabinas Navales
8.8 Normativas de Seguridad en Cabinas: SOLAS, IMO y Códigos Relevantes
8.3 Principios Fundamentales de Diseño de Cabinas Navales: Ergonomía y Habitabilidad
8.4 Estructura y Materiales de Cabina: Resistencia, Durabilidad y Protección
8.5 Sistemas de Ventilación y Climatización: Conceptos Básicos y Requisitos
8.6 Presurización de Cabinas: Fundamentos y Aplicaciones en Buques
8.7 Sistemas ECS (Environmental Control Systems): Componentes y Funcionamiento
8.8 Diseño para la Accesibilidad: Cumplimiento de Normativas y Estándares
8.8 Documentación y Certificación: Manuales, Planos y Procedimientos
8.80 Impacto Ambiental: Sostenibilidad y Buenas Prácticas en el Diseño de Cabinas
**Módulo 9 — Normativa y Principios de Cabina Naval**
9.9 Introducción a la Cabina Naval: Definición, funciones y componentes clave.
9.9 Normativa Internacional: IMO, SOLAS y otros convenios relevantes.
9.3 Principios de Presurización Naval: Diseño y mantenimiento de sistemas.
9.4 Sistemas de Control Ambiental (ECS): Fundamentos y aplicaciones.
9.5 Materiales y Diseño de Cabina: Selección y consideraciones de seguridad.
9.6 Diseño de Cabina para Habitabilidad: Confort y bienestar de la tripulación.
9.7 Protección contra Incendios y Seguridad en Cabina Naval: Estándares y prácticas.
9.8 Sistemas de Ventilación y Aire Acondicionado: Diseño y operación.
9.9 Consideraciones Ergonómicas en el Diseño de Cabina: Eficiencia y seguridad.
9.90 Legislación y Cumplimiento: Normativas específicas y su aplicación.
**Módulo 1 — Principios de Cabina Naval y ECS**
1.1 Fundamentos de la Cabina Naval: Diseño y función
1.2 Introducción a los Sistemas de Control Ambiental (ECS) en entornos navales
1.3 Principios de Presurización en Cabinas Navales
1.4 Impacto de la atmósfera y el ambiente en la Cabina Naval
1.5 Componentes críticos del ECS: Filtros, Ventilación, Climatización
1.6 Regulaciones y Normativas básicas en Sistemas de Cabina Naval
1.7 Conceptos de confort y seguridad en Cabinas Navales
1.8 Consideraciones de Diseño Inicial: Factores Humanos y Ergonomía
1.9 Materiales y su comportamiento en entornos marinos
1.10 Introducción a la gestión de riesgos en sistemas de cabina
**Módulo 2 — Sistemas ECS, Diseño y Operación**
2.1 Diseño de Sistemas ECS: Componentes y configuración
2.2 Selección y especificación de equipos ECS: Ventiladores, Compresores, etc.
2.3 Principios de flujo de aire y dinámica de fluidos en Cabinas Navales
2.4 Cálculo de cargas térmicas y dimensionamiento de sistemas de climatización
2.5 Diseño y distribución de conductos de aire
2.6 Control y monitoreo de sistemas ECS: Sensores, actuadores y automatización
2.7 Operación y mantenimiento de sistemas ECS: Procedimientos y mejores prácticas
2.8 Resolución de problemas y diagnóstico de fallos en sistemas ECS
2.9 Integración de sistemas ECS con otros sistemas de la nave
2.10 Estudios de casos: Diseño e implementación de ECS en diferentes tipos de buques
**Módulo 3 — Optimización de Sistemas de Cabina**
3.1 Evaluación del rendimiento de los sistemas ECS existentes
3.2 Análisis y optimización del consumo energético en sistemas ECS
3.3 Mejora de la eficiencia de los sistemas de climatización
3.4 Optimización de la calidad del aire interior: Filtración y purificación
3.5 Reducción de ruido y vibraciones en la cabina
3.6 Implementación de tecnologías avanzadas en sistemas ECS
3.7 Diseño y análisis de simulación de flujos de aire
3.8 Optimización del diseño para facilitar el mantenimiento
3.9 Evaluación del ciclo de vida y análisis de costos de sistemas optimizados
3.10 Casos prácticos: Optimización de sistemas ECS en operaciones reales
**Módulo 4 — Ingeniería de Sistemas Integrados Navales**
4.1 Conceptos de integración de sistemas en la ingeniería naval
4.2 Integración de sistemas ECS con sistemas eléctricos, hidráulicos y de control
4.3 Comunicaciones e interfaces en sistemas integrados
4.4 Diseño y gestión de la arquitectura de sistemas
4.5 Pruebas y validación de sistemas integrados
4.6 Seguridad funcional en sistemas navales
4.7 Análisis de riesgos en sistemas integrados
4.8 Gestión de configuraciones y control de cambios
4.9 Integración de datos y sistemas de información en la cabina
4.10 Estudios de casos: Integración de sistemas en buques de diferentes tipos
**Módulo 5 — Excelencia en Cabina y Presurización**
5.1 Diseño de cabinas de alto rendimiento y confort
5.2 Implementación de tecnologías avanzadas para la presurización
5.3 Diseño y selección de materiales para la presurización
5.4 Control y monitoreo de la presurización
5.5 Mantenimiento y pruebas de sistemas de presurización
5.6 Control de contaminación en cabinas presurizadas
5.7 Simulación y modelado de sistemas de presurización
5.8 Normativas y estándares de excelencia en cabinas navales
5.9 Mejores prácticas en diseño y operación de cabinas
5.10 Casos de estudio: Ejemplos de excelencia en diseño y operación de cabinas
**Módulo 6 — Diseño Integral de Cabina Naval**
6.1 Proceso de diseño de cabina naval: Requisitos, conceptos y diseño detallado
6.2 Consideraciones de diseño: Ergonomía, seguridad y confort
6.3 Diseño de interiores: Distribución, mobiliario y acabados
6.4 Selección de materiales: Durabilidad, resistencia y estética
6.5 Diseño de sistemas ECS y de presurización integrados
6.6 Implementación de tecnologías inteligentes y automatización en la cabina
6.7 Gestión del diseño y colaboración entre equipos
6.8 Pruebas y validación del diseño de la cabina
6.9 Estudios de casos: Diseño integral de cabinas en diferentes tipos de buques
6.10 Tendencias futuras en el diseño de cabinas navales
**Módulo 7 — Sistemas de Cabina y Presurización**
7.1 Análisis detallado de sistemas ECS en entornos navales
7.2 Principios y aplicaciones de la presurización en cabinas navales
7.3 Diseño y operación de sistemas de presurización
7.4 Control y monitoreo de sistemas de presurización
7.5 Mantenimiento y resolución de problemas en sistemas de presurización
7.6 Integración de sistemas de cabina y presurización
7.7 Simulación y modelado de sistemas de cabina
7.8 Normativas y regulaciones relacionadas con la presurización y sistemas de cabina
7.9 Estudios de casos: Implementación de sistemas en diferentes tipos de buques
7.10 Mejores prácticas en diseño, operación y mantenimiento de sistemas
**Módulo 8 — Ingeniería de Cabina y Diseño**
8.1 Principios fundamentales de la ingeniería de cabina
8.2 Diseño y optimización de sistemas ECS y de presurización
8.3 Análisis de rendimiento y evaluación de riesgos en sistemas de cabina
8.4 Diseño de interiores: Ergonomía, confort y seguridad
8.5 Selección de materiales y acabados para cabinas navales
8.6 Integración de sistemas de control y automatización
8.7 Gestión de proyectos de diseño de cabinas
8.8 Pruebas y validación de sistemas de cabina
8.9 Estudios de casos: Ingeniería y diseño de cabinas en diferentes tipos de buques
8.10 Tendencias futuras en ingeniería y diseño de cabinas navales
DO-160: ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos) y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.