Ingeniería de Suspensiones Avanzadas (semi-activas, hidráulica, links, 7-post rig)

Sobre nuestro Ingeniería de Suspensiones Avanzadas (semi-activas, hidráulica, links, 7-post rig)

Ingeniería de Suspensiones Avanzadas como sistemas semi-activos, hidráulicos, con mecanismos tipo links y plataformas 7-post rig, se integra en la dinámica/control y aeroelasticidad para optimizar el rendimiento estructural y la respuesta en aeronaves rotorcraft y eVTOL. La modelación mediante MATLAB/Simulink, FEM y algoritmos adaptativos permite evaluar la interacción vibratoria, la amortiguación variable y el control activo, alineados con normas de certificación y pruebas funcionales en simulación HIL y software-in-the-loop (SIL). La comprensión profunda en sistemas hidráulicos y electromecánicos se complementa con ensayos de carga dinámica, respuesta en frecuencia y estabilidad estructural, garantizando cumplimiento con criterios de confiabilidad y durabilidad inherentes a la ingeniería aeroespacial.

Las capacidades experimentales incluyen bancos 7-post rig para excitación modal, adquisición avanzada de datos de vibraciones y análisis acústico, integrados con protocolos de trazabilidad de seguridad y normativas aplicables internacionales. La evaluación de sistemas hidráulicos semi-activos respeta los estándares de calidad y seguridad requeridos, facilitando la formación para roles como ingeniero de dinámica estructural, analista de vibraciones, especialista en sistemas hidráulicos, ingeniero de pruebas y certificación, y desarrollador de control en plataformas aeronáuticas. Esta preparación es fundamental para operar en entornos regidos por normas como ARP4754A, ARP4761, y regulaciones internacionales de seguridad.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): ingeniería de suspensiones avanzadas, semi-activas, hidráulica, links, 7-post rig, dinámica/control, aeroelasticidad, HIL, ARP4754A, vibraciones, certificación aeronáutica.

Ingeniería de Suspensiones Avanzadas (semi-activas, hidráulica, links, 7-post rig)

31.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Suspensiones Avanzadas: Semi-Activas, Hidráulica, Links y Rig 7-Post

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga en suspensiones avanzadas (Semi-Activas, Hidráulica, Links) y el Rig 7-Post.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

2. Optimización de Rotores: Modelado y Rendimiento

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga en palas y sistemas de rotor.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE para palas de rotor y componentes asociados.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para la validación de integridad de rotores.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Análisis y Mejora de Rotores: Modelado y Desempeño

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Experticia en Suspensiones Innovadoras: Semi-Activas, Hidráulicas, Diseño de Enlaces y Rig 7-Post

  • Analizar dinámica de suspensiones semi-activas y hidráulicas, diseño de enlaces y la plataforma Rig 7-Post.
  • Dimensionar componentes de enlace, bonded joints y elementos del Rig con FE para optimizar rigidez, amortiguación y estabilidad.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para la validación y seguridad de las suspensiones innovadoras.

3. Ingeniería de Suspensiones: Semi-Activas, Hidráulica, Diseño de Enlaces y Análisis Rig 7-Post

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Suspensiones Avanzadas (semi-activas, hidráulica, links, 7-post rig)

  • Ingenieros/as graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o campos relacionados.
  • Profesionales que trabajen en fabricantes de aeronaves (OEM) de rotorcraft/eVTOL, empresas de Mantenimiento, Reparación y Operación (MRO), firmas de consultoría, o centros tecnológicos.
  • Expertos en áreas como Pruebas de Vuelo (Flight Test), certificación aeronáutica, aviónica, sistemas de control y dinámica de vuelo que deseen especializarse.
  • Personal de organismos reguladores/autoridades y perfiles profesionales involucrados en el desarrollo y la operación de Movilidad Aérea Urbana (UAM) / eVTOL, que necesiten adquirir competencias en áreas de cumplimiento normativo (compliance).

Conocimientos recomendados: Se sugiere tener conocimientos básicos en aerodinámica, control de sistemas y análisis de estructuras. Idiomas: Se requiere un nivel de inglés (ES/EN) B2+ o C1. Ofrecemos programas de apoyo (bridging tracks) para quienes necesiten reforzar sus conocimientos previos.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 Suspensiones Navales: definición, misión y alcance en confort, estabilidad e integridad estructural
1.2 Dinámica de excitación marina: oleaje, viento y maquinaria; efectos en vibraciones y respuesta de la estructura
1.3 Sistemas de suspensión en buques: visión general de Semi-Activas, Hidráulicas y su adecuación según tipo de buque
1.4 Integración mecánica y eléctrica: interfaces en casco, actuadores, sensores y cableado
1.5 Diseño de enlaces y Rig 7-Post: fundamentos, configuración y validez de dinámicas con pruebas de rig
1.6 Instrumentación de suspensiones: acelerómetros, sensores de posición, células de carga y telemetría
1.7 Modelado y simulación: MBSE/PLM, modelado de control y co-simulación con dinámica de olas
1.8 Mantenimiento, fiabilidad y seguridad: estrategias de mantenimiento, diagnóstico de fallos y disponibilidad operativa
1.9 Normativas y certificaciones: DNV-GL, ABS, LR y estándares de seguridad y protección de estructuras
1.10 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo para evaluación de desempeño de suspensiones en condiciones marinas

2.2 Fundamentos de aerodinámica de rotorcraft: rotor principal, empuje y eficiencia
2.2 Arquitecturas de rotor: configuración y efectos de interacción entre rotores
2.3 Dinámica de vuelo y estabilidad: control de actitud y respuestas dinámicas
2.4 Regulación naval aplicable: normas de aeronaves embarcadas y certificaciones
2.5 Integración operativa con buques: despejes, hangares y operaciones desde plataformas
2.6 Seguridad y gestión de riesgos: procedimientos de emergencia y mitigación de peligros
2.7 Sistemas de navegación y comunicaciones: GNSS, radios y enlaces de datos
2.8 Mantenimiento, disponibilidad y fiabilidad: inspecciones, logbooks y mantenimiento predictivo
2.9 Modelado y simulación de rendimiento: herramientas de simulación de rotor y consumo
2.20 Casos prácticos y go/no-go: planificación de misión y evaluación de riesgos

3.3 Fundamentos de la suspensión naval: funciones y desempeño, 3.2 Historia y evolución de sistemas de suspensión, 3.3 Tipos de suspensiones: mecánicas, semiactivas e hidráulicas, 3.4 Dinámica y vibraciones básicas aplicadas, 3.5 Geometría y terminología de suspensión, 3.6 Propiedades de materiales y fatiga, 3.7 Cargas hidrostáticas y dinámicas en plataformas, 3.8 Instrumentación y sensores para suspensión, 3.9 Modelado y simulación introductoria, 3.30 Casos de estudio de diseño de suspensiones

2.3 Modelado de rotores: conceptos fundamentales y aproximaciones, 2.2 Parámetros de rendimiento y eficiencia, 2.3 Métodos de optimización: gradiente, heurísticos y metaheurísticos, 2.4 Modelos aerodinámicos e hidráulicos para rotores, 2.5 Identificación de variables de diseño y salidas, 2.6 Optimización multiobjetivo y trade-offs, 2.7 Validación experimental de rotores, 2.8 Sensibilidad y robustez de diseños, 2.9 Integración de rotores en sistemas de propulsión, 2.30 Casos de estudio de optimización de rotores

3.3 Principios de suspensiones semi-activas: objetivos y ventajas, 3.2 Actuadores y su respuesta dinámica, 3.3 Estrategias de control: LQR, Sliding Mode, adaptativo, 3.4 Modelado dinámico de plataformas navales y cargas, 3.5 Eficiencia energética y consumo, 3.6 Integración con sensores y telemetría, 3.7 Estabilidad y respuesta transitoria, 3.8 Robustez ante perturbaciones del mar, 3.9 Diseño de pruebas y validación digital, 3.30 Implementación en entornos reales

4.3 Fundamentos hidráulicos para suspensiones, 4.2 Componentes: bombas, válvulas, acumuladores, 4.3 Control hidráulico y sensores de presión, 4.4 Diseño de circuitos hidráulicos para suspensión, 4.5 Pérdidas, fugas y eficiencia, 4.6 Modelado de fluido y respuesta transitoria, 4.7 Mantenimiento y diagnóstico de fallas, 4.8 Compatibilidad con otros subsistemas, 4.9 Seguridad y normas hidráulicas, 4.30 Casos prácticos de implementación

5.3 Enlaces: tipos, función y cargas, 5.2 Geometría de brazos, tirantes y puntos de pivote, 5.3 Análisis de redundancia y fiabilidad, 5.4 Influencia de la geometría en cinemática, 5.5 Optimización de longitudes y ángulos, 5.6 Diseño para mantenimiento y modularidad, 5.7 Interacciones con el oleaje y la mar, 5.8 Métodos de modelado geométrico, 5.9 Tolerancias y alineación, 5.30 Casos de diseño de enlaces para plataformas

6.3 Introducción al rig 7-post y su aplicación, 6.2 Configuración de ensayo y señales de entrada, 6.3 Modelado de la respuesta con rig 7-post, 6.4 Validación de modelos contra datos de prueba, 6.5 Análisis de rigidez, amortiguación y llenado, 6.6 Pruebas de fatiga y vida útil, 6.7 Integración de datos de sensores y MBSE, 6.8 Diseño de experimentos y ROMs, 6.9 Documentación y trazabilidad de cambios, 6.30 Casos prácticos de validación

7.3 Integración de suspensiones en plataformas navales complejas, 7.2 Optimización de rendimiento en misiones específicas, 7.3 Análisis de fallas y lecciones aprendidas, 7.4 Integración con software MBSE/PLM, 7.5 Certificaciones y requisitos para aplicaciones avanzadas, 7.6 Robótica marina y efectos en la vida útil, 7.7 Costo total de propiedad y ROI de suspensiones, 7.8 Simulación en tiempo real y digital twin, 7.9 Mantenimiento predictivo y plan de vida útil, 7.30 Caso práctico: go/no-go con matriz de riesgo

4.4 Introducción al rotorcraft: definiciones, tipologías y aplicaciones
4.2 Historia y evolución de los rotorcraft
4.3 Fundamentos de aerodinámica de rotores: rendimiento, empuje y estabilidad
4.4 Arquitecturas de propulsión y control: helicópteros, multirotores y eVTOL
4.5 Sistemas de aviónica y seguridad de control de vuelo
4.6 Normativas y marcos regulatorios: EASA, FAA y estándares internacionales
4.7 Certificación y procesos de aprobación: fases, ensayos y documentación
4.8 Gestión de riesgos y seguridad operacional (SMS)
4.9 Enfoques de ingeniería y gestión de proyectos con MBSE/PLM
4.40 Caso clínico: revisión de un programa de rotorcraft y cumplimiento normativo

**Módulo 5 — Introducción al Rotorcraft y Marco Legal**

5.5 Historia y Evolución del Rotorcraft
5.5 Fundamentos de Aerodinámica y Principios de Vuelo en Helicópteros
5.3 Tipos de Helicópteros y Sus Aplicaciones
5.4 Legislación Aeronáutica y Regulaciones Aplicables
5.5 Estructura y Partes Principales de un Helicóptero
5.6 Motores y Sistemas de Propulsión en Helicópteros
5.7 Instrumentación y Sistemas de Navegación
5.8 Seguridad Aérea y Factores Humanos en el Vuelo
5.9 Mantenimiento y Operaciones de Helicópteros
5.50 Tendencias Futuras en la Aviación de Rotorcraft

**Módulo 5 — Modelado y Rendimiento de Rotores**

5.5 Teoría del Rotor: Fundamentos y Conceptos Clave
5.5 Modelado Aerodinámico de Rotores: Teoría de Elementos de Pala
5.3 Análisis de Flujo y Distribución de Carga en Rotores
5.4 Modelado de la Interacción Rotor-Vórtice
5.5 Simulación Numérica en el Diseño de Rotores
5.6 Análisis del Rendimiento del Rotor: Empuje, Potencia y Eficiencia
5.7 Optimización del Diseño del Rotor para Diferentes Aplicaciones
5.8 Efecto Suelo y Condiciones de Vuelo
5.9 Análisis de Vibraciones y Ruido en Rotores
5.50 Estudios de Caso: Modelado y Rendimiento de Rotores Específicos

**Módulo 3 — Dinámica y Control Semi-Activo**

3.5 Introducción a la Dinámica del Helicóptero
3.5 Modelado Matemático del Helicóptero
3.3 Estabilidad y Control del Helicóptero
3.4 Sistemas de Control de Vuelo
3.5 Fundamentos de la Control Semi-Activo: Teoría y Aplicaciones
3.6 Sistemas de Amortiguación Semi-Activos
3.7 Control de la Vibración en Helicópteros con Tecnología Semi-Activa
3.8 Diseño de Algoritmos de Control Semi-Activo
3.9 Integración de Sensores y Actuadores en Sistemas Semi-Activos
3.50 Estudios de Caso: Aplicaciones de Control Semi-Activo en Helicópteros

**Módulo 4 — Sistemas Hidráulicos en Suspensiones**

4.5 Fundamentos de la Hidráulica y sus Aplicaciones
4.5 Componentes de los Sistemas Hidráulicos en Helicópteros
4.3 Diseño y Dimensionamiento de Sistemas Hidráulicos
4.4 Bombas, Válvulas y Actuadores Hidráulicos
4.5 Sistemas de Suspensión Hidráulica en Helicópteros
4.6 Diseño de Sistemas Hidráulicos para Control de Vuelo
4.7 Mantenimiento y Fallas Comunes en Sistemas Hidráulicos
4.8 Análisis de Rendimiento y Optimización de Sistemas Hidráulicos
4.9 Sistemas de Respaldo y Seguridad en Sistemas Hidráulicos
4.50 Estudios de Caso: Diseño y Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos en Helicópteros

**Módulo 5 — Diseño de Enlaces y Geometría**

5.5 Principios de Diseño de Enlaces en Helicópteros
5.5 Diseño de Sistemas de Control de Vuelo con Enlaces
5.3 Análisis de Geometría y Cinemática de Enlaces
5.4 Diseño de Mecanismos de Transmisión y Control
5.5 Optimización de la Geometría de los Enlaces
5.6 Análisis de Cargas y Esfuerzos en los Enlaces
5.7 Diseño de Juntas y Componentes de Enlaces
5.8 Simulación y Modelado de Enlaces
5.9 Pruebas y Validación de Sistemas de Enlaces
5.50 Estudios de Caso: Diseño y Análisis de Enlaces en Helicópteros

**Módulo 6 — Análisis con Rig 7-Post**

6.5 Introducción al Rig 7-Post y su Aplicación
6.5 Principios de Funcionamiento y Componentes del Rig 7-Post
6.3 Preparación y Calibración del Rig 7-Post
6.4 Modelado y Simulación en el Rig 7-Post
6.5 Pruebas de Amortiguación y Vibraciones en el Rig 7-Post
6.6 Análisis de la Dinámica de la Suspensión en el Rig 7-Post
6.7 Aplicaciones del Rig 7-Post en el Diseño de Helicópteros
6.8 Interpretación de Datos y Resultados del Rig 7-Post
6.9 Mantenimiento y Operación del Rig 7-Post
6.50 Estudios de Caso: Uso del Rig 7-Post en el Desarrollo de Helicópteros

**Módulo 7 — Aplicaciones y Casos Prácticos**

7.5 Aplicaciones de la Tecnología de Suspensión Avanzada en Helicópteros
7.5 Diseño de Sistemas de Suspensión para Diferentes Tipos de Helicópteros
7.3 Integración de Sistemas Semi-Activos e Hidráulicos
7.4 Diseño y Optimización de Sistemas de Enlaces
7.5 Análisis de Rendimiento y Validación de Sistemas de Suspensión
7.6 Casos Prácticos de Diseño y Desarrollo de Helicópteros
7.7 Simulación y Modelado de Sistemas de Suspensión
7.8 Pruebas y Evaluación de Sistemas de Suspensión
7.9 Mantenimiento y Solución de Problemas en Sistemas de Suspensión
7.50 Tendencias Futuras en la Tecnología de Suspensión de Helicópteros

## Módulo 2 — Optimización de Rotores: Análisis y Diseño

2.6 Fundamentos de Aerodinámica de Rotores: Teoría del Disco Actuador, Distribución de Carga
2.2 Modelado CFD de Rotores: Flujo Viscoso, Interacción Rotor-Flujo, Validación
2.3 Análisis de Rendimiento de Rotores: Empuje, Potencia, Eficiencia, Curvas de Rendimiento
2.4 Diseño de Palas de Rotor: Perfiles Aerodinámicos, Geometría, Twist, Barrido
2.5 Optimización Multiobjetivo de Rotores: Diseño Asistido por Computadora (CAD)
2.6 Dinámica de Rotores: Vibraciones, Estabilidad, Respuesta Transitoria
2.7 Materiales y Fabricación de Rotores: Selección de Materiales, Procesos de Fabricación
2.8 Análisis de Fatiga y Durabilidad de Rotores: Vida Útil, Inspección No Destructiva
2.9 Simulación y Análisis de Fallas de Rotores: Propagación de Grietas, Seguridad
2.60 Estudio de Casos: Diseño y Optimización de Rotores en Aplicaciones Específicas

**Módulo 7 — Introducción al Rotorcraft y Marco Legal**

7. 7 Principios de la Aerodinámica de Helicópteros
2. 2 Estructura y Componentes Principales del Rotorcraft
3. 3 Marco Legal y Regulaciones de la Aviación Naval
4. 4 Tipos de Helicópteros y sus Aplicaciones en la Armada
7. 7 Seguridad Aérea y Protocolos Operativos
6. 6 Introducción a la Aviación Naval: Historia y Evolución
7. 7 Aeropuertos y Helipuertos Navales: Diseño y Operación

**Módulo 2 — Modelado y Rendimiento de Rotores**

2. 7 Fundamentos de la Teoría del Rotor
3. 2 Modelado Aerodinámico del Rotor: Métodos y Técnicas
4. 3 Análisis de Rendimiento del Rotor: Empuje, Potencia y Eficiencia
7. 4 Simulación de Flujo de Aire sobre el Rotor
6. 7 Parámetros de Diseño y su Impacto en el Rendimiento
7. 6 Optimización del Diseño del Rotor para Diferentes Condiciones
8. 7 Software de Simulación y Análisis de Rotores

**Módulo 3 — Dinámica y Control Semi-Activo**

3. 7 Introducción a las Suspensiones Semi-Activas: Principios y Ventajas
4. 2 Sensores y Actuadores en Sistemas de Suspensión
7. 3 Controladores y Algoritmos de Control Semi-Activo
6. 4 Modelado y Simulación de Sistemas Semi-Activos
7. 7 Implementación y Pruebas de Sistemas Semi-Activos
8. 6 Ajuste y Calibración de Sistemas Semi-Activos
9. 7 Aplicaciones de Suspensiones Semi-Activas en Aeronaves

**Módulo 4 — Sistemas Hidráulicos en Suspensiones**

4. 7 Fundamentos de la Hidráulica y Componentes
7. 2 Diseño y Funcionamiento de Circuitos Hidráulicos en Aeronaves
6. 3 Sistemas Hidráulicos en Suspensiones: Bombas, Válvulas y Actuadores
7. 4 Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas Hidráulicos
8. 7 Fallos Comunes y Soluciones en Sistemas Hidráulicos
9. 6 Normas y Regulaciones de Seguridad en Sistemas Hidráulicos
70. Sistemas Hidráulicos de Alta Presión en Helicópteros

**Módulo 7 — Diseño de Enlaces y Geometría**

7. 7 Introducción al Diseño de Enlaces en Sistemas de Suspensión
6. 2 Análisis Cinemático y Dinámico de Enlaces
7. 3 Diseño Geométrico de Enlaces para Optimizar el Rendimiento
8. 4 Selección de Materiales y Fabricación de Enlaces
9. 7 Optimización del Diseño de Enlaces
70. Diseño de sistemas anti-vibración

**Módulo 6 — Análisis con Rig 7-Post**

6. 7 Introducción al Rig 7-Post: Principios y Funcionamiento
7. 2 Montaje y Calibración del Rig 7-Post
8. 3 Ensayos Estáticos y Dinámicos con el Rig 7-Post
9. 4 Análisis de Datos y Resultados de Ensayos
70. Optimización y configuración de rig 7-post
77. Análisis de la respuesta del vehículo

**Módulo 7 — Aplicaciones y Casos Prácticos**

7. 7 Aplicaciones de Suspensiones Avanzadas en Helicópteros Militares
8. 2 Casos de Estudio de Diseño y Mejora de Suspensiones
9. 3 Tendencias y Avances Tecnológicos en Sistemas de Suspensión
70. Ejemplos prácticos en escenarios reales
77. Futuro de la Ingeniería de Suspensiones
72. Consideraciones de Diseño y Fabricación
73. Prácticas de seguridad y rendimiento en pruebas

**Módulo 8 — Principios de vuelo rotorcraft y normativas**

8. 8 Fundamentos del vuelo en aeronaves de ala rotatoria
8. 8 Aerodinámica básica del rotor principal
3. 3 Estabilidad y control de helicópteros
4. 4 Legislación aeronáutica aplicable a rotorcraft
5. 5 Normativas de seguridad y operación aérea
6. 6 Certificación de aeronaves y componentes
7. 7 Factores humanos en la operación de helicópteros

**Módulo 8 — Modelado y rendimiento de rotores**

8. 8 Introducción al modelado de rotores: teoría del elemento de pala
3. 8 Análisis de perfil de pala y su influencia en el rendimiento
4. 3 Simulación CFD para el diseño y optimización de rotores
5. 4 Pruebas en túnel de viento y validación de modelos
6. 5 Diseño aerodinámico de palas: perfiles, planta y torsión
7. 6 Análisis de rendimiento en diversas condiciones de vuelo
8. 7 Métricas de rendimiento: eficiencia, empuje, potencia requerida

**Módulo 3 — Dinámica y control semi-activo**

3. 8 Fundamentos de la dinámica de vehículos y sistemas de suspensión
4. 8 Principios de la suspensión semi-activa: amortiguadores controlados
5. 3 Modelado de sistemas semi-activos: lineal y no lineal
6. 4 Estrategias de control: controlabilidad y estabilidad
7. 5 Sensores y actuadores para sistemas semi-activos
8. 6 Implementación de sistemas semi-activos en rotorcraft
8. 7 Evaluación y optimización del rendimiento en dinámica de vuelo

**Módulo 4 — Sistemas hidráulicos de suspensión**

4. 8 Principios de la hidráulica y componentes del sistema
5. 8 Diseño de sistemas hidráulicos para suspensión
6. 3 Válvulas y actuadores hidráulicos: selección y funcionamiento
7. 4 Modelado y simulación de sistemas hidráulicos
8. 5 Mantenimiento y diagnóstico de fallas en sistemas hidráulicos
8. 6 Integración de sistemas hidráulicos con otros subsistemas
80. Diseño y análisis de circuitos hidráulicos para suspensión

**Módulo 5 — Diseño de enlaces y geometría**

5. 8 Fundamentos de diseño de enlaces y mecanismos
6. 8 Geometría de suspensión: diseño de enlaces y cinemática
7. 3 Análisis de movimientos y fuerzas en sistemas de suspensión
8. 4 Selección de materiales y criterios de diseño
8. 5 Optimización del diseño para mejorar el rendimiento
80. Diseño y análisis de la geometría de la suspensión

**Módulo 6 — Análisis con Rig 7-Post**

6. 8 Introducción al Rig 7-Post y su aplicación en pruebas
7. 8 Configuración y calibración del Rig 7-Post
8. 3 Técnicas de medición y adquisición de datos
8. 4 Análisis de datos: identificación de modos y respuesta en frecuencia
80. Interpretación de resultados y diagnóstico de problemas
88. Aplicaciones del Rig 7-Post en el desarrollo de la suspensión

**Módulo 7 — Aplicaciones y casos prácticos**

7. 8 Estudios de caso de sistemas de suspensión avanzados
8. 8 Implementación de sistemas semi-activos en helicópteros
8. 3 Diseño y optimización de sistemas de suspensión hidráulicos
80. Análisis de rendimiento y validación de diseños
88. Consideraciones para la integración en el diseño del rotorcraft
88. Presentación de proyectos y discusiones
83. Tendencias futuras en tecnología de suspensión

**Módulo 9 — Optimización de Rotores: Modelado y Rendimiento**

9.9 Fundamentos de Aerodinámica de Rotores: Teoría del disco de sustentación, perfiles aerodinámicos.
9.9 Modelado CFD de Rotores: Configuración, simulación y análisis de resultados.
9.3 Análisis FEA de Rotores: Estructura, esfuerzos y fatiga.
9.4 Selección de Materiales para Rotores: Resistencia, peso y durabilidad.
9.5 Diseño de Palas: Optimización de forma y distribución de torsión.
9.6 Control de Vibraciones en Rotores: Métodos y técnicas de balanceo.
9.7 Pruebas en Banco de Ensayos: Mediciones de rendimiento y validación.
9.8 Herramientas de Simulación: Software especializado y su aplicación.
9.9 Optimización del Rendimiento: Reducción de ruido, aumento de eficiencia.
9.90 Casos de Estudio: Análisis de rotores en diferentes aplicaciones navales.

**Módulo 3 — Dinámica de Suspensiones Semi-Activas**

3.9 Introducción a las Suspensiones Semi-Activas: Principios y ventajas.
3.9 Amortiguadores Semi-Activos: Tipos, control y características.
3.3 Modelado Matemático: Ecuaciones de movimiento y parámetros clave.
3.4 Estrategias de Control: Control de amortiguación, algoritmos.
3.5 Sensores y Actuadores: Selección y configuración.
3.6 Simulación de Suspensiones Semi-Activas: Software y análisis.
3.7 Diseño y Optimización: Ajuste de parámetros y rendimiento.
3.8 Aplicaciones Navales: Sistemas anti-balanceo y estabilización.
3.9 Integración con Otros Sistemas: Comunicación y sinergias.
3.90 Casos de Estudio: Análisis de sistemas semi-activos en embarcaciones.

**Módulo 4 — Sistemas Hidráulicos Aplicados**

4.9 Principios de Hidráulica: Fluidos, presión, flujo y componentes.
4.9 Componentes Hidráulicos: Bombas, válvulas, cilindros y motores.
4.3 Diseño de Circuitos Hidráulicos: Diagramas y cálculos.
4.4 Control de Sistemas Hidráulicos: Válvulas proporcionales y servoválvulas.
4.5 Fluidos Hidráulicos: Selección y mantenimiento.
4.6 Análisis de Fallos: Detección y solución de problemas.
4.7 Aplicaciones Navales: Sistemas de dirección, elevación y control de movimiento.
4.8 Diseño de Sistemas: Optimización y eficiencia.
4.9 Mantenimiento y Seguridad: Protocolos y procedimientos.
4.90 Casos de Estudio: Aplicaciones hidráulicas en buques y submarinos.

**Módulo 5 — Diseño de Enlaces y Geometría**

5.9 Fundamentos de Geometría de Suspensión: Kinemática y cinemática.
5.9 Tipos de Enlaces: Diseño y características.
5.3 Optimización de Geometría: Ackerman, centro de balanceo y rol.
5.4 Análisis de Movimiento: Simulación y evaluación.
5.5 Diseño de Componentes: Brazos, rótulas y casquillos.
5.6 Materiales y Resistencia: Selección y cálculo.
5.7 Aplicaciones Navales: Estabilidad y control de movimiento en embarcaciones.
5.8 Diseño Asistido por Ordenador (CAD): Software y técnicas.
5.9 Validación y Pruebas: Prototipos y mediciones.
5.90 Casos de Estudio: Geometría de suspensión en diferentes tipos de barcos.

**Módulo 6 — Análisis Rig 7-Post y Validación**

6.9 Introducción al Rig 7-Post: Funcionamiento y aplicaciones.
6.9 Modelado del Vehículo: Parámetros y configuración.
6.3 Cargas y Señales: Simulación de condiciones reales.
6.4 Sensores y Adquisición de Datos: Configuración y calibración.
6.5 Análisis de Datos: Procesamiento e interpretación de resultados.
6.6 Validación del Modelo: Comparación con pruebas reales.
6.7 Diseño de Pruebas: Protocolos y procedimientos.
6.8 Aplicaciones Navales: Simulación de movimiento y análisis de rendimiento.
6.9 Optimización de la Suspensión: Ajustes y mejoras.
6.90 Casos de Estudio: Análisis de suspensión en plataformas marinas.

**Módulo 7 — Aplicaciones y Casos de Estudio**

7.9 Aplicaciones de Suspensiones Avanzadas en la Industria Naval: Ejemplos y tendencias.
7.9 Estudios de Caso: Sistemas de suspensión en buques de guerra.
7.3 Estudios de Caso: Aplicaciones en submarinos.
7.4 Estudios de Caso: Estabilización de plataformas petroleras.
7.5 Integración de Sistemas: Componentes y sinergias.
7.6 Desafíos de Diseño: Soluciones a problemas específicos.
7.7 Legislación y Normativas: Estándares y requisitos.
7.8 Tendencias Futuras: Investigación y desarrollo.
7.9 Desarrollo de Proyectos: Diseño, implementación y gestión.
7.90 Presentación de Proyectos Finales: Evaluación y conclusiones.

**Módulo 1 — Principios básicos y normativas rotorcraft**

1.1 Introducción a la aerodinámica de rotores: sustentación, resistencia, y perfiles alares.
1.2 Fundamentos de la mecánica de vuelo de helicópteros.
1.3 Estructura y componentes principales de un rotor.
1.4 Legislación aeronáutica aplicable a helicópteros y rotorcraft.
1.5 Normativas de seguridad y certificación de aeronaves rotativas.
1.6 Factores de carga y límites operativos.
1.7 Principios de estabilidad y control de helicópteros.

**Módulo 2 — Diseño y análisis de rotores**

2.1 Teoría del rotor: elementos finitos y métodos de cálculo.
2.2 Modelado de rotores: software y herramientas de simulación.
2.3 Diseño de palas de rotor: geometría, materiales y fabricación.
2.4 Análisis aerodinámico de rotores: rendimiento y eficiencia.
2.5 Optimización de la forma y el diseño de palas de rotor.
2.6 Efectos de la velocidad, el ángulo de ataque y la forma en el rendimiento del rotor.
2.7 Análisis de vibraciones y resonancia en rotores.

**Módulo 3 — Suspensiones semi-activas y dinámica**

3.1 Introducción a las suspensiones semi-activas: tipos y funcionamiento.
3.2 Amortiguadores controlados electrónicamente.
3.3 Sensores y actuadores en sistemas de suspensión semi-activos.
3.4 Modelado y simulación de sistemas de suspensión semi-activos.
3.5 Control de suspensión: algoritmos y estrategias.
3.6 Diseño y análisis de sistemas de amortiguación en helicópteros.
3.7 Dinámica de vuelo y estabilidad de helicópteros con suspensiones.

**Módulo 4 — Sistemas hidráulicos de suspensión**

4.1 Principios de la hidráulica aplicada a suspensiones.
4.2 Componentes de los sistemas hidráulicos: bombas, válvulas, actuadores.
4.3 Diseño y cálculo de sistemas hidráulicos para suspensiones.
4.4 Control y regulación de la presión en sistemas hidráulicos.
4.5 Mantenimiento y diagnóstico de fallos en sistemas hidráulicos.
4.6 Sistemas hidráulicos de suspensión: tipos y aplicaciones.
4.7 Integración de sistemas hidráulicos con sistemas de control de vuelo.

**Módulo 5 — Diseño de enlaces y geometría**

5.1 Fundamentos del diseño de enlaces en sistemas de suspensión.
5.2 Diseño geométrico de enlaces: tipos y configuraciones.
5.3 Optimización geométrica para mejorar el rendimiento de la suspensión.
5.4 Análisis cinemático y dinámico de sistemas de enlace.
5.5 Materiales y selección de componentes en el diseño de enlaces.
5.6 Diseño de enlaces para control de movimiento y estabilidad.
5.7 Software y herramientas de simulación en el diseño de enlaces.

**Módulo 6 — Análisis con plataforma 7-Post**

6.1 Introducción a la plataforma 7-Post: funcionamiento y aplicaciones.
6.2 Configuración de la plataforma 7-Post y calibración.
6.3 Sensores y sistemas de adquisición de datos en la plataforma 7-Post.
6.4 Análisis de datos y procesamiento de señales de la plataforma 7-Post.
6.5 Aplicaciones de la plataforma 7-Post en la evaluación de suspensiones.
6.6 Pruebas de rendimiento y durabilidad con la plataforma 7-Post.
6.7 Interpretación de resultados y optimización de sistemas de suspensión.

**Módulo 7 — Aplicaciones y casos prácticos**

7.1 Estudio de casos de diseño de suspensiones en helicópteros.
7.2 Análisis de las últimas tecnologías en suspensiones de helicópteros.
7.3 Aplicación de suspensiones avanzadas en diferentes tipos de rotorcraft.
7.4 Integración de suspensiones avanzadas con sistemas de control de vuelo.
7.5 Análisis de costes y beneficios de las diferentes tecnologías de suspensión.
7.6 Tendencias futuras en el desarrollo de suspensiones para rotorcraft.
7.7 Desarrollo de proyectos prácticos y simulaciones de sistemas de suspensión.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).