La Ingeniería de Telemetría y Data Engineering en Moto se centra en el desarrollo e integración de sistemas avanzados para la adquisición y procesamiento en tiempo real de datos mediante plataformas como i2/Atlas, optimizando pipelines y dashboards en aplicaciones móviles de alto rendimiento. Este campo abarca conocimientos fundamentales en comunicaciones inalámbricas, procesamiento de señales, bases de datos relacionales y no relacionales, así como la implementación de algoritmos de aprendizaje automático para análisis predictivo, complementado con metodologías ágiles de desarrollo y validación de sistemas embebidos bajo normas internacionales de ingeniería de software como ISO 26262 o IEC 61508.
Los laboratorios especializados facilitan ensayos de Hardware-in-the-Loop (HIL) y Software-in-the-Loop (SIL) para asegurar la integridad y trazabilidad en entornos reales y simulados, contemplando aspectos críticos de ciberseguridad y normativa aplicable para sistemas telemétricos en vehículos. La experiencia se orienta hacia roles como Data Engineer, Ingeniero de Telemetría, Desarrollador de Pipelines, Especialista en Big Data y Analista de Sistemas Embebidos, con un enfoque multidisciplinario en la convergencia entre hardware, software y telecomunicaciones.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): i2/Atlas, pipelines, dashboards, telemetría, data engineering, HIL, SIL, ciberseguridad, sistemas embebidos, aprendizaje automático.
63.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: Conocimientos básicos en aerodinámica, sistemas de control y estructuras. Dominio del inglés y/o español a nivel B2+ o C1. Se ofrece programas de apoyo (bridging tracks) para cubrir posibles lagunas de conocimiento.
1.1 Conceptos fundamentales de la telemetría naval: datos, sensores, latencia y calidad de señal
1.2 Arquitectura de sistemas de telemetría naval: sensores en la planta, gateways y enlaces de comunicaciones
1.3 Modelos de datos y formatos en telemetría: timestamps, unidades, metadatos y normalización
1.4 i2/Atlas y plataformas de integración de datos: flujo de información y roles
1.5 Telemetría de motores navales: sensores de temperatura, presión, RPM, vibración y consumo
1.6 Pipelines de datos en tiempo real: ingestión, procesamiento, almacenamiento y resiliencia
1.7 Dashboards para la operación: visualización, alertas, KPIs y toma de decisiones
1.8 Seguridad, cumplimiento y gobernanza de datos en telemetría naval
1.9 Gestión del ciclo de vida de datos: MBSE/PLM, trazabilidad y control de cambios
1.10 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgos en un sistema de telemetría de motor naval
2.2 Panorama de la Telemetría Naval y Data Engineering: conceptos, alcance y objetivos
2.2 Arquitectura de Telemetría Naval: sensores, adquisición, transmisión y almacenamiento
2.3 i2/Atlas en Telemetría Naval: visión general, componentes y casos de uso
2.4 Fundamentos de Data Engineering en motores navales: ingestión, limpieza y normalización de datos
2.5 Pipelines de datos para entornos marítimos: ETL/ELT, streaming e integración
2.6 Dashboards y visualización para operaciones navales: KPIs y monitorización
2.7 Calidad, gobernanza y catalogación de datos en telemetría naval
2.8 Seguridad, cifrado, cumplimiento y resiliencia en telemetría naval
2.9 Modelado de datos para telemetría de motores: esquemas, relaciones y indexing
2.20 Caso práctico de inicio: definición de requerimientos, plan de implementación y criterios de éxito
3.3 Telemetría naval: fundamentos, alcance y contextos de uso en motores
3.2 i2/Atlas: arquitectura, módulos y flujo de datos
3.3 Fuentes de datos en sistemas de propulsión: sensores de motor, vibración, temperatura
3.4 Pipelines de datos: ingestión, limpieza y enriquecimiento
3.5 Modelos y almacenamiento de datos para telemetría: data lake/warehouse, esquemas
3.6 Dashboards y visualización: KPIs, alertas y dashboards operativos
3.7 Gobernanza, seguridad y cumplimiento en telemetría naval
3.8 Calidad de datos y validación en telemetría
3.9 Integración con sistemas de mantenimiento y operaciones navales
3.30 Proyecto práctico: diseño de un pipeline básico con i2/Atlas y un dashboard
4.4 Introducción a Data Engineering en Motores Navales: objetivos, alcance y terminología
4.2 Arquitecturas de datos para entornos navales: data lake, data warehouse y data mesh
4.3 Telemetría en motores navales: tipos de datos, fuentes y formatos
4.4 i2/Atlas: conceptos, flujos de ingestión y mapeo de datos de telemetría
4.5 Pipelines de datos para motores: ETL/ELT, streaming y batch processing
4.6 Diseño de dashboards para ingeniería naval: KPI, métricas de rendimiento y mantenimiento
4.7 Gobernanza de datos, calidad y seguridad en entornos marítimos
4.8 Integración de datos con herramientas de simulación y modelado (MBSE/PLM)
4.9 Casos de uso inicial de data engineering en motores navales: monitoreo y mantenimiento predictivo
4.40 Taller práctico: diseño de un pipeline básico de telemetría y un dashboard de monitoreo para un motor naval
## Módulo 5 — Introducción a Moto: Telemetría y Data Engineering
5.5 Introducción a la Telemetría Naval: Conceptos y Fundamentos
5.5 Motores Navales: Arquitectura y Componentes Clave
5.3 El Rol de la Telemetría en el Mantenimiento Predictivo
5.4 Visión General de i5/Atlas: Plataforma de Telemetría Naval
5.5 Introducción a Pipelines: Procesamiento de Datos en Tiempo Real
5.6 Dashboards: Visualización de Datos y Análisis Inicial
5.7 El Ciclo de Vida de los Datos: Desde la Adquisición hasta la Visualización
5.8 Data Engineering: Conceptos Básicos y Aplicación en Motores Navales
5.9 Introducción a las Herramientas y Tecnologías: Overview
5.50 Caso de Estudio: Beneficios de la Telemetría en Motores Navales
## Módulo 6 — Introducción a i2/Atlas en Motores Navales
6.6 Fundamentos de la Telemetría Naval y su Importancia
6.2 Introducción a i2/Atlas: Conceptos Clave y Arquitectura
6.3 i2/Atlas en Motores Navales: Aplicaciones y Beneficios
6.4 Recopilación de Datos de Motores: Sensores y Fuentes
6.5 Introducción a Pipelines: Conceptos y Diseño Básico
6.6 Introducción a Dashboards: Visualización de Datos y Análisis
6.7 Entorno de Desarrollo y Herramientas para i2/Atlas
6.8 Configuración Inicial y Conexión con Fuentes de Datos
6.9 Ejemplos Prácticos de Telemetría en Motores Navales
6.60 Consideraciones de Seguridad y Protección de Datos
## Módulo 7 — Introducción a Moto: Telemetría y Data Engineering en Motores Navales
7.7 Introducción a la Telemetría Naval: Conceptos Clave y Aplicaciones
7.2 Arquitectura i2/Atlas: Diseño y Funcionamiento
7.3 Pipelines de Datos: Diseño y Construcción para Telemetría Naval
7.4 Dashboards: Visualización y Análisis de Datos en Motores Navales
7.7 Recolección de Datos: Sensores y Fuentes de Información en Motores
7.6 Análisis Preliminar de Datos: Identificación de Patrones y Anomalías
7.7 Fundamentos de Data Engineering: Almacenamiento y Procesamiento
7.8 Introducción a la Seguridad de Datos en Telemetría Naval
7.9 Herramientas y Tecnologías: Overview del Ecosistema Moto
7.70 Caso de Estudio: Implementación de Telemetría en un Motor Naval
## Módulo 8 — Introducción a i8/Atlas y Telemetría Moto Naval
8.8 Fundamentos de la Telemetría Naval: Principios y Aplicaciones.
8.8 Introducción a i8/Atlas: Arquitectura y Componentes Clave.
8.3 Sensores y Dispositivos de Medición en Motores Navales.
8.4 Tipos de Datos Telemetricos: Variables Críticas y Mediciones.
8.5 Recopilación y Transmisión de Datos: Métodos y Protocolos.
8.6 Introducción a Motores Navales: Estructura y Funcionamiento Básico.
8.7 Importancia de la Telemetría en el Mantenimiento Predictivo.
8.8 Visualización Inicial de Datos: Herramientas y Técnicas.
8.8 Primeros Pasos en i8/Atlas: Configuración y Conexión.
8.80 Caso de Estudio: Introducción a la Monitorización de Motores.
**Módulo 9 — Arquitectura y Fundamentos de Telemetría Naval**
9.9 Introducción a la Telemetría Naval: Conceptos y Aplicaciones
9.9 Arquitectura de Sistemas de Telemetría Naval: Componentes Clave
9.3 Sensores y Dispositivos de Adquisición de Datos en Entornos Marinos
9.4 Protocolos de Comunicación en Telemetría Naval: Enfoque en i9/Atlas
9.5 Fundamentos de la Recolección y Transmisión de Datos en Motores
9.6 Introducción a Pipelines: Diseño y Funcionamiento Básico
9.7 Introducción a Dashboards: Visualización de Datos y Análisis Inicial
9.8 Importancia del Data Engineering en la Telemetría Naval
9.9 Casos de Uso: Aplicaciones de Telemetría en Motores Navales
9.90 Consideraciones de Seguridad y Ciberseguridad en Telemetría Naval
**Módulo 1 — Telemetría Naval i2/Atlas: Introducción**
1. 1 Introducción a la Telemetría Naval y su Importancia
2. 2 El Sistema i2/Atlas: Arquitectura y Componentes Clave
3. 3 Fundamentos de la Recolección de Datos en Motores Navales
4. 4 Tipos de Sensores y Dispositivos de Monitoreo
5. 5 Protocolos de Comunicación y Transferencia de Datos
6. 6 Configuración Inicial y Puesta en Marcha de i2/Atlas
7. 7 Conceptos Básicos de Pipelines de Datos
8. 8 Introducción a Dashboards y Visualización de Datos
9. 9 Ejemplos Prácticos de Telemetría en Motores Navales
10. 10 Consideraciones de Seguridad y Privacidad en la Telemetría Naval
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.