Ingeniería de Tire Science & Race Tyre Engineering, basada en modelos avanzados como Pacejka y FTire, aborda el análisis termomecánico aplicado a la dinámica de neumáticos en competición y aplicaciones de alto rendimiento. Esta disciplina integra conocimientos en dinámica vehicular, modelado multiescala, transferencia térmica y fatiga estructural, complementados con herramientas CFD y FEM para optimizar el comportamiento mecánico y térmico bajo cargas dinámicas variables. La comprensión de fenómenos como el deslizamiento, adherencia y generación de calor permite una simulación precisa, alineada con los estándares de validación experimental y análisis predictivo en ingeniería automotriz y aeronáutica especializada.
Los laboratorios asociados disponen de equipos para ensayo HIL/SIL, adquisición de datos en tiempo real y análisis termográfico, garantizando trazabilidad conforme a normativa aplicable internacional, integrando procesos de certificación y seguridad funcional según lineamientos de ISO 26262, ARINC 664 y estándares específicos de dinámica de vehículos de alta velocidad. La formación capacita a profesionales para roles como ingeniero de dinámica, analista térmico, especialista en simulación FEA/CFD, y gestor de verificación y validación, fomentando competencias críticas en diseño y optimización de neumáticos bajo condiciones extremas.
Palabras clave objetivo (naturales en el texto): modelos Pacejka, FTire, termomecánica, dinámica vehicular, análisis térmico, simulación FEA, validación experimental, ingeniería de neumáticos.
8.000 €
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.
Requisitos recomendados: base en aerodinámica, control y estructuras; ES/EN B2+/C1. Ofrecemos bridging tracks si lo necesitas.
1.1 Fundamentos de modelado de neumáticos (Pacejka/FTire): alcance, conceptos clave y terminología
1.2 Modelo Pacejka: ecuaciones, coeficientes y interpretación física
1.3 FTire: arquitectura, flujo de trabajo y configuración inicial
1.4 Dinámica de contacto: F-Y, slip ratio, slip angle y curvas de adherencia
1.5 Modelado termomecánico: generación de calor, disipación y efecto en propiedades dinámicas
1.6 Propiedades del neumático: compuestos, construcción, inflado y presión de trabajo
1.7 Calibración de coeficientes Pacejka con datos experimentales (ensayos en banco/pista)
1.8 Integración con simulaciones multibody: acoplamiento neumático-vehículo y mallas
1.9 Validación y verificación: métricas, conjuntos de datos y criterios de aceptación
1.10 Casos prácticos: calibración, simulación y toma de decisiones en carreras
2.2 Introducción a la Ingeniería de Neumáticos: visión general y objetivos
2.2 Estructura y materiales del neumático
2.3 Historia y evolución de los neumáticos de competición
2.4 Relación entre neumático, coche y pista
2.5 Propiedades físicas clave: adherencia, rigidez y desgaste
2.6 Parámetros de operación: presión, temperatura y velocidad
2.7 Introducción a pruebas y recopilación de datos
2.8 Métodos de validación de modelos
2.9 Consideraciones de seguridad y ética en pruebas de competición
2.20 Panorama de herramientas y entornos de simulación
2.2 Fundamentos de la adherencia y el modelo Pacejka
2.2 Estructura y variables del modelo Pacejka 2968/2985
2.3 FTire: arquitectura y mapas
2.4 Curvas de esfuerzo-deslizamiento y ángulo de deslizamiento
2.5 Calibración de parámetros Pacejka a datos de pista
2.6 Integración de Pacejka/FTire con simuladores de vehículos
2.7 Validación cruzada entre Pacejka y FTire con datos de pruebas
2.8 Sensibilidad y identificación de parámetros críticos
2.9 Métodos de optimización para ajuste de modelos
2.20 Casos prácticos: ajuste a datos de neumáticos
3.2 Principios de transferencia de calor en neumáticos
3.2 Generación de calor durante rodaje, frenado y aceleración
3.3 Distribución de temperatura en banda de rodadura y flancos
3.4 Efecto de temperatura en adherencia y desgaste
3.5 Modelos termo-mecánicos acoplados
3.6 Medición y sensores de temperatura en neumáticos
3.7 Trayectoria térmica y mapas de calor
3.8 Estrategias de gestión térmica y selección de compuestos
3.9 Enfriamiento del sistema neumático y su influencia en rendimiento
3.20 Caso práctico: análisis termo-mecánico en carrera
4.2 Metodologías de diseño de neumáticos para competición
4.2 Optimización de geometría y formato (ancho, perfil, altura)
4.3 Selección de compuestos y cargas de uso
4.4 Estrategias de presión de inflado y temperatura de trabajo
4.5 Gestión de desgaste y vida útil en carrera
4.6 Configuración de eje y distribución de rigidez
4.7 Integración de sensores y telemetría para retroalimentación
4.8 Pruebas de rendimiento en banco y pista
4.9 Diseño para mantenimiento, repetibilidad y fabricación
4.20 Casos de optimización reales en series de motorsport
5.2 Recolección de datos, limpieza y normalización
5.2 Análisis de telemetría y series temporales
5.3 Modelado de rendimiento y predicción de tiempos
5.4 Clasificación de situaciones de carrera: on/off, desgaste
5.5 Estrategias de paradas y gestión de neumáticos durante carrera
5.6 Toma de decisiones en boxes y gestión de riesgo
5.7 Visualización de datos y dashboards
5.8 Métodos estadísticos para comparación de materiales y compuestos
5.9 Optimización de pit stops y secuencias
5.20 Casos de estudio: estrategia en diferentes condiciones
6.2 Contexto del caso: coche, pista y reglas
6.2 Recolección de datos y preprocesamiento
6.3 Calibración de modelos Pacejka/FTire al caso
6.4 Análisis termo-mecánico aplicado al caso
6.5 Plan de pruebas y experimentos
6.6 Resultados de simulaciones vs datos de pista
6.7 Análisis de sensibilidad y escenarios
6.8 Conclusiones, mejoras y recomendaciones
6.9 Documentación de resultados y entregables
6.20 Presentación ejecutiva a stakeholders
7.2 Modelos multi-cuerpo con interacción neumático-chasis
7.2 Simulación acoplada termo-mecánica y acoplamiento con CFD
7.3 Métodos numéricos para estabilidad y convergencia
7.4 Reducción de modelos y time step para simulación rápida
7.5 Modelado de desgaste y degradación del neumático
7.6 Simulaciones en condiciones extremas y validación
7.7 Validación con datos de pista y pruebas
7.8 Integración con plataformas de simulación y pipelines MBSE
7.9 Optimización de rendimiento a nivel de vehículo
7.20 Benchmarking y casos de uso
8.2 FTire: instalación, configuración y uso básico
8.2 Pacejka: calibración y ajuste de parámetros
8.3 Herramientas de análisis de datos y visualización
8.4 Integración con simuladores y pipelines de simulación
8.5 MBSE/PLM y gestión de cambios en neumáticos
8.6 Verificación y validación de modelos
8.7 Requisitos de hardware y rendimiento computacional
8.8 Rúbricas de evaluación y criterios de éxito
8.9 Preparación de informes y presentaciones técnicas
8.20 Talleres prácticos, exámenes y entrega final
3.3 Fundamentos del modelado de neumáticos de competición: Pacejka y conceptos clave FTire
3.2 Implementación de ecuaciones Pacejka en simuladores de carreras y límites de uso
3.3 Configuración de FTire: malla de contacto, parametrización y condiciones de frontera
3.4 Modelos termodinámicos en neumáticos: generación de calor, transferencia y perfiles de temperatura
3.5 Interacciones entre caucho, carcasa y estructura: efectos en coeficientes Pacejka y conductividad térmica
3.6 Calibración y validación de modelos: uso de datos de pruebas en banco y pista
3.7 Análisis de sensibilidad y optimización de parámetros Pacejka/FTire para rendimiento en distintas condiciones
3.8 Gestión térmica durante la carrera: estrategias de carga, frenada y giro para mantener temperaturas óptimas
3.9 Integración en flujos de trabajo de simulación y MBSE/PLM para trazabilidad de cambios
3.30 Caso de estudio: diseño y evaluación de neumáticos para un coche de competición en un evento específico, con análisis de trade-offs
4.4 Pacejka/FTire: fundamentos, ecuaciones y parámetros clave
4.2 Calibración de curvas de adherencia Pacejka con datos de pista
4.3 FTire: mapeo de propiedades del neumático y condiciones de carrera
4.4 Modelos termomecánicos: generación de calor, disipación y perfiles de temperatura
4.5 Interacción entre presión de inflado, carga y temperatura en la adherencia
4.6 Análisis de sensibilidad y optimización de parámetros Pacejka
4.7 Integración de FTire con simulaciones de dinámica de vehículos y carreras
4.8 Métodos de validación: comparación con pruebas y datos experimentales
4.9 Diseño de experimentos para obtención de datos de modelado
4.40 Caso práctico: calibración y despliegue de un neumático para un stint de carrera
5.5 Fundamentos del modelado de neumáticos: Pacejka y FTire en competición
5.5 Propiedades termomecánicas clave para neumáticos de carrera: calor, temperatura y disipación
5.3 Calibración y ajuste de modelos Pacejka/FTire con datos de pista y banco
5.4 Dinámica térmica: generación de calor por rodadura, frenado y deflexión, y su transferencia
5.5 Interacciones entre temperatura y fricción: efectos viscoelásticos y curvas de adherencia
5.6 Integración de modelos de neumáticos con simulación multibody y chasis
5.7 Métodos de validación: correlación entre simulación y ensayos de pista
5.8 Optimización de desempeño del neumático: balance entre agarre, temperatura y desgaste
5.9 Sensibilidad y calibración de parámetros Pacejka/FTire ante distintos compuestos
5.50 Casos de estudio: configuración de neumáticos para condiciones variables (secas, húmedas, caliente)
6.6 Pacejka/FTire: fundamentos, alcance y diferencias clave
6.2 Calibración de modelos Pacejka y FTire: datos, curvas y técnicas
6.3 Modelado de la adherencia: slip angle, slip ratio y distribución de carga
6.4 Termomecánica en neumáticos: generación de calor y transferencia
6.5 Acoplamiento mecánico-termomecánico: modelos multi-física
6.6 Implementación de Pacejka en FTire: flujos de trabajo y configuración
6.7 Validación experimental: diseño de ensayos y correlación con simulaciones
6.8 Análisis de sensibilidad y robustez: identificación de parámetros críticos
6.9 Optimización de rendimiento en competición: ajustes por compuesto y pista
6.60 Casos prácticos: estudio de caso de modelado Pacejka/FTire y termomecánica aplicada
7.7 Dominio Profundo de Modelado de Neumáticos (Pacejka/FTire) y Termomecánica en Ingeniería de Competición
7.2 Optimización de Neumáticos de Carrera: Pacejka, FTire y Análisis Termomecánico
7.3 Ingeniería de Neumáticos de Competición: Modelado Avanzado (Pacejka/FTire) y Análisis Termomecánico
7.4 Modelado Pacejka/FTire y Termomecánica Aplicada a la Dinámica de Competición
7.7 Calibración y Validación de Modelos Pacejka/FTire en Condiciones de Pista
7.6 Análisis Multitémpora de Calor y Degradación en Neumáticos de Competición
7.7 Integración de Neumáticos en la Arquitectura de Ingeniería de Carreras: Interacciones con Chasis
7.8 Metodologías de Verificación y Sensibilidad de Parámetros Pacejka/FTire
7.9 Estrategias de Gestión de Temperaturas y Transferencia de Energía en Neumáticos
7.70 Caso Clínico: Go/No-Go con Matriz de Riesgos para Configuración de Neumáticos
8.8 Fundamentos del modelado de neumáticos de competición: Pacejka y FTire, conceptos de deslizamiento, fricción y no linealidad
8.8 Modelado Pacejka avanzado: parametrización, dependencias de carga, temperatura y campaña de camber
8.3 Implementación y uso de FTire para simulaciones de carrera: mapeo de propiedades, malla y condiciones de contorno
8.4 Termodinámica de neumáticos: generación de calor durante rodaje, distribución de temperatura y efectos en rendimiento
8.5 Transferencia de calor en neumáticos: conducción, convección, radiación y límites de contorno en la carcasa y la banda
8.6 Acoplamiento termomecánico: efectos de la temperatura en rigidez, coeficiente de fricción y respuesta al deslizamiento
8.7 Calibración de Pacejka/FTire con datos experimentales: pruebas en banco, pista y uso de telemetría
8.8 Validación y verificación del modelo: comparación contra ensayos y datos de carrera
8.8 Integración con dinámica de vehículo: impacto del modelado de neumáticos en el rendimiento y comportamiento en pista
8.80 Caso de estudio: análisis de una sesión de carrera con perfiles de temperatura, deslizamiento y respuesta de la sujeción
9.9 Modelado de Neumáticos con Pacejka y FTire: Fundamentos y Técnicas Avanzadas
9.9 Análisis Termomecánico en Neumáticos: Conceptos y Aplicaciones en Competición
9.3 Parámetros Clave en Modelado de Neumáticos: Comprendiendo la Física y la Matemática
9.4 Integración de Modelos Pacejka y FTire para Simulación Precisa
9.5 Optimización de Neumáticos a través de la Termomecánica: Mejores Prácticas
9.6 Estudios de Caso en Modelado y Termomecánica de Neumáticos de Carrera
9.7 Herramientas de Software para Modelado Termomecánico y Dinámico de Neumáticos
9.8 Validación Experimental en Modelado de Neumáticos: Métodos y Resultados
9.9 Aplicaciones en Ingenierías de Competición: Mejoras en rendimiento y durabilidad
9.90 Innovaciones Futuras en Modelado de Neumáticos y Termomecánica para Motorsport
1.1 Fundamentos del modelado de neumáticos: contacto, fricción y slip; interpretación de resultados
1.2 Pacejka: ecuaciones, coeficientes B, C, D, E y su significado físico
1.3 FTire: arquitectura, entradas, mapeo de propiedades y configuración de mallas
1.4 Calibración de Pacejka/FTire: enfoques, conjuntos de datos y minimización de errores
1.5 Propiedades termo-mecánicas: temperatura, variación de módulo y generación de calor
1.6 Dinámica termo-mecánica del neumático en carrera: variaciones de adherencia con temperatura
1.7 Validación y verificación: comparación con pruebas en banco, pista y simulaciones
1.8 Integración con plataformas de simulación: CAE/multi- cuerpo y transferencia de cargas
1.9 Análisis de sensibilidad y optimización de parámetros: priorización de coeficientes y rendimiento
1.10 Casos de estudio en competición: estrategias de uso de neumáticos ante condiciones dinámicas
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales y mitigación.
DO-160: plan de ensayos ambientales (vibración, temperatura, EMI, rayos/HIRF) y mitigación.
Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM
Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.
Si, contamos con certificacion internacional
Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.
No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización
Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).
Recomendado. También hay retos internos y consorcios.
Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).
Copyright © 2025 Seium, Todos los Derechos Reservados.