Ingeniería de Transmisiones y Embragues (CVT, DCT, quickshifter, anti-rebote)

Sobre nuestro Ingeniería de Transmisiones y Embragues (CVT, DCT, quickshifter, anti-rebote)

La Ingeniería de Transmisiones y Embragues (CVT, DCT, quickshifter, anti-rebote) centra su análisis en sistemas mecánicos y mecatrónicos avanzados aplicados a la transmisión de potencia en aeronaves y vehículos de alta performance, integrando áreas clave como dinámica de sistemas, control adaptativo, análisis de fatiga y respuesta vibratoria con herramientas de modelado FEM/CFD, simulación HIL/SIL y control digital basado en DSP/FPGA. El estudio abarca el desarrollo y optimización de cajas de cambio de variación continua (CVT), dobles embragues (DCT) y sistemas quickshifter para cambios de marcha sin interrupción de par, tomando en cuenta fenómenos de rebote y anti-rebote para mejorar la fiabilidad y el rendimiento en sistemas eVTOL y UAM.

Las capacidades de laboratorio incluyen plataformas para ensayos de durabilidad, adquisición de datos en tiempo real, análisis acústico y vibracional, así como validación bajo normativas aplicables como DO-160, ARP4754A y estándares internacionales de seguridad funcional y certificación. El alineamiento con regulaciones de EASA y FAA garantiza la trazabilidad en seguridad y certificación de sistemas transmisores. Los especialistas formados pueden desempeñarse en roles como ingeniero de diseño mecatrónico, analista de vibraciones, especialista en certificación aeronáutica, ingeniero de control y profesional en pruebas HIL/SIL.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): transmisiones, embragues, CVT, DCT, quickshifter, anti-rebote, modelado FEM, HIL, DO-160, ARP4754A, certificación aeronáutica.

Ingeniería de Transmisiones y Embragues (CVT, DCT, quickshifter, anti-rebote)

39.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Sistemas de Transmisión: CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote

  • Analizar CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote en aplicaciones navales, evaluando desempeño dinámico, control de torque y confiabilidad.
  • Dimensionar arquitecturas de transmisión para entornos marinos, comparando CVT y DCT, con foco en ruido, vibración y durabilidad.
  • Implementar mantenimiento predictivo y diagnóstico de Quickshifter y Anti-rebote, integrando damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para la detección temprana de fallos.

2. Análisis Profundo: Ingeniería de Embragues y Transmisiones (CVT, DCT, Quickshifter, Anti-rebote)

  • Analizar acoplos embrague y transmisión en sistemas CVT, DCT y Quickshifter, con énfasis en anti-rebote y engagement dinámico.
  • Dimensionar conjuntos de embrague, discos y interfaces de transmisión en CVT y DCT, empleando FE para evaluar tiempos de acoplamiento, resistencia y capacidad de torque.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para embragues y transmisiones, además de pruebas de durabilidad y validación de anti-rebote, Quickshifter y control de transiciones.

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Excelencia en Ingeniería: CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote

  • Analizar CVT y DCT, su dinámica de transmisión, control de torque y transiciones suaves para aplicaciones navales, con criterios de eficiencia y rendimiento.
  • Implementar Quickshifter y estrategias de anti-rebote para cambios de marcha ultrarrápidos, reducción de vibraciones y mayor durabilidad de componentes de transmisión.
  • Diseñar e integrar soluciones de diagnóstico y mantenimiento predictivo para CVT/DCT y sistemas anti-rebote, utilizando modelado multibody, simulación y pruebas experimentales.

3. Ingeniería Avanzada: Desentrañando CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote

  • Analizar CVT y DCT desde su dinámica de embragues, torque ripple y perdidas por fricción para optimizar cambios, eficiencia y respuesta dinámica.
  • Desarrollar algoritmos y prácticas de Quickshifter y anti-rebote orientados a una sincronización de cambios suave, con detección de par y posición y control de tiempos de cambio.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para CVT y DCT, con pruebas de durabilidad y estrategias de mantenimiento predictivo.

3. Ingeniería de Precisión: Dominio de Transmisiones (CVT, DCT, Quickshifter y Anti-Rebote)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de Transmisiones y Embragues (CVT, DCT, quickshifter, anti-rebote)

Aquí está la información para quién está dirigido el curso, respetando tus especificaciones:

  • Ingenieros/as graduados en Ingeniería Mecánica, Aeronáutica, Automotriz o disciplinas similares.
  • Profesionales con experiencia en el sector automotriz, incluyendo ingenieros de diseño de transmisiones, técnicos de mantenimiento de vehículos y personal de competición automovilística.
  • Ingenieros/as y técnicos de talleres especializados en transmisiones, embragues y sistemas de control de vehículos.
  • Aficionados y entusiastas del mundo del motor con conocimientos técnicos y un interés profundo en la mecánica avanzada de vehículos.

Requisitos recomendados: Conocimientos básicos de mecánica y un interés por las tecnologías de transmisión.

  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 CVT y DCT: fundamentos, diferencias clave y aplicaciones en transmisiones navales
1.2 Quickshifter: principios de cambios sin embrague, sensores y control en sistemas marinos
1.3 Anti-rebote: técnicas de mitigación de rebotes en cambios y su impacto en fiabilidad
1.4 Arquitecturas de transmisión: CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote, ventajas y limitaciones
1.5 Modelado de embragues y engranajes: fricción, par, desgaste y simulación
1.6 Sensores y control: integración de sensores de par, velocidad, temperatura; algoritmos de control
1.7 Diseño para mantenimiento: desmontabilidad, módulos intercambiables y mantenimiento predictivo
1.8 Integración motor‑transmisión: optimización de curvas de par, refrigeración y lubricación en entornos marinos
1.9 Pruebas y verificación: banco de pruebas, pruebas en aguas y criterios de aceptación
1.10 Seguridad, certificación y estándares: normativas navales, gestión de riesgos y time-to-market

2.2 Contexto y alcance de la Ingeniería de Transmisiones
2.2 Principios básicos: relación entre entrada y salida, par y velocidad
2.3 Embragues y su influencia en la suavidad de cambio
2.4 Arquitecturas de transmisión: CVT, DCT y otras topologías modernas
2.5 CVT: fundamentos, variadores y control de relación
2.6 DCT: embragues dobles, sincronización y estrategias de cambio
2.7 Quickshifter: concepto, sensores y lógica de operación
2.8 Anti-rebote (anti-restart/anti-saltos): mecanismos y control de torque
2.9 Modelado y simulación de transmisiones: dinámica, pérdidas y MBSE
2.20 Casos de estudio: evaluación comparativa y criterios de selección de transmisiones

3.3 Principios fundamentales de las transmisiones: conceptos clave, eficiencia y tipos (CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote)
3.2 CVT: arquitectura de poleas y correa, variación continua de relación y control
3.3 DCT: embragues duales, sincronización, selección de relaciones y control de par
3.4 Quickshifter: sensores, lógica de cambios sin desconexión, calibración y límites
3.5 Anti-rebote: mecanismos para suprimir rebotes y vibraciones, dampers y estrategias de control
3.6 Integración de control: ECU/TCU, mapas de transmisión, estrategias de cambio suave y desarrollo de software
3.7 Condiciones de operación y diseño térmico: gestión de calor, lubricación y durabilidad en CVT/DCT
3.8 Mantenimiento, diagnóstico y pruebas: inspección, herramientas, pruebas en laboratorio y en campo
3.9 Seguridad, normativas y fiabilidad: estándares, certificaciones y pruebas de seguridad
3.30 Caso práctico: análisis de viabilidad go/no-go con matriz de riesgos para selección de transmisión

4.4 Introducción a los Sistemas de Transmisión: definición, función en buques y naves, y relación con el motor y la propulsión
4.2 Tipos de transmisiones relevantes: CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote — principios y cuándo se utilizan
4.3 Principios de operación: relaciones de transmisión, par-velocidad, eficiencia y respuesta dinámica
4.4 Componentes clave: embragues, poleas, correas, engranajes, sensores, actuadores y sistemas de lubricación
4.5 Control y electrónica: estrategias de mando, sensores de par/ rpm, actuadores y gestión de anti-rebote
4.6 Arquitecturas de control: redundancia, modos de operación y integración con sistemas de navegación y propulsión
4.7 Mantenimiento y confiabilidad: monitoreo predictivo, lubricación, inspección de desgaste y reemplazo de componentes
4.8 Pruebas y validación: ensayos en bancada, pruebas hidrodinámicas y simulación MBSE/Model Based Systems Engineering
4.9 Integración con sistemas navales: interconexión con motores, generación de energía, sensores y sistemas de control de embarcaciones
4.40 Casos de estudio y mejores prácticas: optimización de rendimiento, eficiencia y durabilidad de transmisiones CVT/DCT con enfoque naval

**Módulo 5 — Fundamentos de CVT, DCT y Sistemas Avanzados**

5.5 Introducción a las Transmisiones: Tipos y Aplicaciones
5.5 Fundamentos de la Transmisión Continuamente Variable (CVT): Principios y Componentes
5.3 Fundamentos de la Transmisión de Doble Embrague (DCT): Principios y Componentes
5.4 Sistemas Quickshifter: Funcionamiento y Beneficios
5.5 Sistemas Anti-rebote: Funcionamiento y Beneficios
5.6 Comparativa: CVT vs DCT vs Sistemas Avanzados
5.7 Consideraciones de Diseño y Aplicación
5.8 Selección de la Transmisión Adecuada para Diferentes Vehículos
5.9 Integración de Sistemas Electrónicos en las Transmisiones
5.50 Conceptos Básicos de Mantenimiento y Diagnóstico

## Módulo 6 — Sistemas de Transmisión: Conceptos Clave

6. 6 Fundamentos de la Transmisión: Tipos y Principios Básicos
2. 6.2 Componentes Clave: Embragues, Cajas de Cambio, Árboles de Transmisión
3. 6.3 Introducción a la Transmisión Variable Continua (CVT): Diseño y Funcionamiento
4. 6.4 Transmisiones de Doble Embrague (DCT): Tecnología y Ventajas
5. 6.5 Quickshifter: Mecanismo y Beneficios en el Cambio de Marchas
6. 6.6 Sistema Anti-Rebote: Diseño y Aplicaciones para el Control de la Rueda Trasera
7. 6.7 Comparativa de Sistemas: CVT vs DCT vs Transmisiones Tradicionales
8. 6.8 Principios de Diagnóstico: Identificación de Fallos Comunes en Transmisiones
9. 6.9 Normativa y Seguridad: Estándares Relevantes en la Ingeniería de Transmisiones
60. 6.60 Introducción a la Electrónica y Control en Sistemas de Transmisión

## Módulo 7 — Fundamentos de CVT, DCT y Sistemas Avanzados

7.7 Introducción a las Transmisiones: Tipos y Principios
7.2 Fundamentos de la Transmisión de Variación Continua (CVT)
7.3 Fundamentos de la Transmisión de Doble Embrague (DCT)
7.4 Introducción al Quickshifter: Funcionamiento y Beneficios
7.7 Introducción al Sistema Anti-Rebote: Principios y Aplicaciones
7.6 Componentes Clave en CVT: Cadenas, Poleas y Variadores
7.7 Componentes Clave en DCT: Embragues, Engranajes y Selectores
7.8 Sensores y Actuadores en Sistemas de Transmisión
7.9 Diagnóstico Básico de Fallas en CVT y DCT
7.70 Introducción a la Electrónica y Control en Transmisiones Modernas

**Módulo 8 — Mecánica de Transmisiones: Bases y Diseño**

8. 8 Fundamentos de la Transmisión: Tipos y Principios
8. 8 Diseño de Embragues: Componentes y Funcionamiento
3. 3 Ingeniería de Transmisiones Convencionales: Caja de Cambios Manual
4. 4 Mecánica de las Transmisiones CVT: Componentes y Funcionamiento
5. 5 Diseño y Análisis de Transmisiones DCT: Doble Embrague
6. 6 Funcionamiento del Quickshifter: Mecánica y Electrónica
7. 7 Principios del Sistema Anti-Rebote: Diseño y Aplicaciones
8. 8 Selección de Materiales y Lubricación en Transmisiones
8. 8 Análisis de Fallas Comunes en Transmisiones
80. 80 Principios de Diseño para la Durabilidad y Eficiencia

## Módulo 9 — Fundamentos de Transmisión y Tipos

9.9 Principios básicos de la transmisión mecánica y su importancia.
9.9 Componentes esenciales de un sistema de transmisión: embragues, ejes, engranajes, diferenciales.
9.3 Introducción a los sistemas de transmisión: CVT, DCT, Quickshifter y Anti-rebote.
9.4 Ventajas y desventajas de cada tipo de transmisión.
9.5 Aplicaciones comunes de los diferentes tipos de transmisión en la industria automotriz y de motocicletas.
9.6 Fundamentos de la sincronización y control en transmisiones.
9.7 Conceptos básicos de la dinámica de fluidos y su aplicación en transmisiones (especialmente en CVT y DCT).
9.8 Introducción a las normativas y estándares de seguridad relacionados con transmisiones.
9.9 Análisis de las fuerzas y tensiones en los componentes de la transmisión.
9.90 Casos de estudio: ejemplos de transmisiones en vehículos actuales y sus configuraciones.

**Módulo 2 — Ingeniería de Embragues y Transmisiones (CVT, DCT)**

2.1 Introducción a los Sistemas de Transmisión: Fundamentos y Tipos.
2.2 Ingeniería de Embragues: Tipos, Funcionamiento y Fallos Comunes.
2.3 Transmisiones de Variación Continua (CVT): Diseño, Ventajas y Desventajas.
2.4 Transmisiones de Doble Embrague (DCT): Diseño, Funcionamiento y Control.
2.5 Comparativa CVT vs DCT: Análisis de Rendimiento y Aplicaciones.
2.6 Simulación y Análisis de Componentes de Transmisión.
2.7 Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas CVT y DCT.
2.8 Optimización de la Eficiencia en Transmisiones CVT y DCT.
2.9 Aplicaciones Específicas: CVT y DCT en Diferentes Vehículos.
2.10 Tendencias Futuras: Innovación en Embragues y Transmisiones.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).