Ingeniería de UAM / eVTOL / U-Space

Sobre nuestro Ingeniería de UAM / eVTOL / U-Space

La Ingeniería de UAM / eVTOL / U-Space se enfoca en el diseño y análisis avanzado de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, integrando áreas esenciales como aerodinámica computacional (CFD), dinámica de vuelo (AFCS/FBW), aeroelasticidad y certificación según normativas emergentes. Se emplean modelos de pala y herramientas de simulación basadas en BEMT para optimizar el rendimiento de sistemas propulsivos innovadores, además de integrar controles de vuelo avanzados acordes a entornos urbanos y operaciones autónomas bajo el marco de U-Space, que promueve la gestión eficiente del espacio aéreo para UAM y eVTOLs.

Los laboratorios cuentan con capacidades HIL/SIL para simulación en tiempo real, adquisición y análisis de datos de vibración, acústica y EMC, garantizando la trazabilidad de seguridad conforme a la normativa aplicable internacional y estándares específicos de software y hardware como DO-178C y DO-254. Este enfoque permite preparar profesionales en roles críticos como ingeniero de certificación, analista de sistemas de vuelo, especialista en integración U-Space y desarrollador de control FBW, favoreciendo la empleabilidad en el sector aeronáutico emergente.

Palabras clave objetivo (naturales en el texto): UAM, eVTOL, U-Space, certificación aeronáutica, control de vuelo, AFCS, DO-178C, DO-254, simulación HIL, aerodinámica CFD.

Ingeniería de UAM / eVTOL / U-Space

185.000 

Competencias y resultados

Qué aprenderás

1. Dominio de Ingeniería eVTOL, U-Space y Modelado de Rotores UAM

  • Analizar acoplos entre eVTOL, U-Space y modelado de rotores UAM, incluyendo dinámica de rotor, flutter y vibraciones estructurales.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE para estructuras de aeronaves UAM y eVTOL.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para la validación de modelos y la integridad de sistemas eVTOL.

2. Diseño, Operación y Modelado Avanzado de Sistemas UAM: eVTOL y U-Space

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga en plataformas UAM: eVTOL y U‑Space.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Diseño y validación integral orientado al usuario (del modelado a la manufactura)

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

3. Dominio integral de eVTOL, U-Space y Modelado de Ingeniería UAM

  • Analizar acoplos rotor–estructura, flap–lag–torsion y whirl flutter en entornos de eVTOL y su interacción con el sistema U-Space.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE para arquitectura de aeronaves UAM y plataformas de U‑Space.
  • Implementar modelado de ingeniería para UAM y U‑Space, con énfasis en damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía).

3. Ingeniería UAM: eVTOL, U-Space y Modelado de Alto Rendimiento

  • Analizar acoplos flap–lag–torsion, whirl flutter y fatiga en plataformas eVTOL y su impacto en seguridad y control dentro de entornos U-Space.
  • Dimensionar laminados en compósitos, uniones y bonded joints con FE para Modelado de Alto Rendimiento de estructuras eVTOL.
  • Implementar damage tolerance y NDT (UT/RT/termografía) para validación estructural y mantenimiento predictivo en sistemas vinculados a U-Space y Modelado de Alto Rendimiento.

3. Ingeniería UAM, eVTOL, U-Space: Modelado y Optimización

Aprenderás a integrar todo el proceso de desarrollo de producto desde la concepción del modelo hasta su validación final, aplicando metodologías centradas en el usuario. Desarrollarás competencias en diseño paramétrico, ergonomía, simulación, materiales sostenibles, visualización 3D y gestión de manufactura, garantizando soluciones eficientes, seguras y alineadas con los estándares industriales actuales.

Para quien va dirigido nuestro:

Ingeniería de UAM / eVTOL / U-Space

  • Graduados/as en Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Industrial, Automática o afines.
  • Profesionales de OEM rotorcraft/eVTOL, MRO, consultoría, centros tecnológicos.
  • Flight Test, certificación, aviónica, control y dinámica que busquen especialización.
  • Reguladores/autoridades y perfiles de UAM/eVTOL que requieran competencias en compliance.
  • Standards-driven curriculum: trabajarás con CS-27/CS-29, DO-160, DO-178C/DO-254, ARP4754A/ARP4761, ADS-33E-PRF desde el primer módulo.
  • Laboratorios acreditables (EN ISO/IEC 17025) con banco de rotor, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL, vibraciones/acústica.
  • TFM orientado a evidencia: safety case, test plan, compliance dossier y límites operativos.
  • Mentorado por industria: docentes con trayectoria en rotorcraft, tiltrotor, eVTOL/UAM y flight test.
  • Modalidad flexible (híbrido/online), cohortes internacionales y soporte de SEIUM Career Services.
  • Ética y seguridad: enfoque safety-by-design, ciber-OT, DIH y cumplimiento como pilares.

1.1 eVTOL y UAM: fundamentos, arquitectura de propulsión eléctrica y múltiples rotores
1.2 Marco regulatorio emergente: certificaciones SC-VTOL y condiciones especiales
1.3 Energía y gestión térmica en e-propulsión: baterías e inversores
1.4 Diseño para mantenibilidad y swaps modulares
1.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL: huella ambiental y coste
1.6 Operaciones y vertiports: integración en el espacio aéreo urbano
1.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para trazabilidad y change control
1.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
1.9 IP, certificaciones y time-to-market
1.10 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgo

2.2 Fundamentos de UAM y eVTOL: definiciones, alcance y casos de uso
2.2 Arquitecturas y plataformas de aeronaves UAM/eVTOL
2.3 Marco regulatorio internacional: ICAO, FAA, EASA y autoridades locales
2.4 Regulación de U-Space y gestión del espacio aéreo urbano
2.5 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL y condiciones especiales)
2.6 Seguridad operacional, aeronavegabilidad y procesos de homologación
2.7 Infraestructura y operaciones de vertiports: diseño, seguridad y operación
2.8 Operaciones de lanzamiento, rutas y escenarios en entorno urbano
2.9 Evaluación ambiental y sostenibilidad de UAM/eVTOL
2.20 Caso clínico: go/no-go con matriz de riesgos

3.3 eVTOL y UAM: propulsión eléctrica, múltiples rotores
3.2 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL, special conditions)
3.3 Energía y térmica en e-propulsión (baterías/inversores)
3.4 Design for maintainability y modular swaps
3.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL (huella y coste)
3.6 Operations & vertiports: integración en espacio aéreo
3.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control
3.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
3.9 IP, certificaciones y time-to-market
3.30 Case clinic: go/no-go con risk matrix

4.4 Introducción a la Aerodinámica para UAM y eVTOL: fundamentos de flujo, perfiles y efectos en rotorcraft
4.2 Normativa y estándares para UAM y eVTOL: marcos regulatorios y certificación
4.3 Arquitecturas de propulsión eléctrica y configuraciones multirotor
4.4 Diseño para mantenimiento y modularidad
4.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL: huella ambiental y coste del ciclo de vida
4.6 Operaciones y vertiportos: integración en el espacio aéreo urbano
4.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para gestión de cambios
4.8 Riesgo tecnológico y readiness: TRL/CRL/SRL
4.9 IP, certificaciones y time-to-market
4.40 Case clinic: go/no-go con matriz de riesgos

**Módulo 5 — Aerodinámica rotorcraft y U-Space**

5. 5 Principios fundamentales de aerodinámica rotorcraft y sus aplicaciones en UAM.
5. 5 Diseño aerodinámico de rotores y análisis de rendimiento.
3. 3 Modelado y simulación de flujo de aire en sistemas rotorcraft.
4. 4 Introducción al concepto U-Space y su arquitectura.
5. 5 Tecnologías clave para la gestión del tráfico aéreo U-Space.
6. 6 Interoperabilidad y estándares en el U-Space.
7. 7 Estudio de casos: análisis de rendimiento aerodinámico en UAM.
8. 8 Desafíos y oportunidades en la integración del U-Space.
9. 9 Marco regulatorio y normativo para el U-Space.
50. 50 Futuro de la aerodinámica rotorcraft y el U-Space.

**Módulo 6 — Introducción a la Ingeniería eVTOL y U-Space**

6.6 Introducción a eVTOL: Conceptos, tipos y aplicaciones.
6.2 U-Space: Marco regulatorio y gestión del tráfico aéreo.
6.3 Arquitectura de los eVTOL: Sistemas clave y diseño.
6.4 Modelado básico de rotores y análisis de rendimiento.
6.5 Introducción a la propulsión eléctrica y baterías.
6.6 Fundamentos de la integración en el espacio aéreo.
6.7 Diseño conceptual de vertipuertos y operaciones.
6.8 Tecnologías clave: Sensores, comunicaciones y navegación.
6.9 Introducción a los desafíos y oportunidades de la industria UAM.
6.60 Estudio de casos: Análisis de modelos de negocio y casos de éxito.

**Módulo 7 — Aerodinámica rotorcraft y U-Space**

7.7 Introducción a la Aerodinámica de Rotorcraft y Principios de U-Space
7.2 Teoría del Elemento de Pala (Blade Element Theory) y su Aplicación
7.3 Análisis de Flujo y Modelado de Rotor (CFD y BEM)
7.4 Aerodinámica de Alta Velocidad y Efectos de Extremo de Pala
7.7 Diseño y Optimización Aerodinámica de Palas de Rotor
7.6 Conceptos Fundamentales de U-Space y Gestión del Tráfico Aéreo
7.7 Arquitectura y Servicios U-Space: Estrategias de Implementación
7.8 Detección y Evitación (DAA) para Operaciones UAM
7.9 Diseño de Rutas y Corredores Aéreos en Entornos U-Space
7.70 Estudios de Caso: Aplicaciones de Aerodinámica y U-Space

**Módulo 8 — Introducción a la Ingeniería Rotorcraft**

8.8 Principios fundamentales de la aerodinámica de rotores.
8.8 Tipos de rotores: configuración, ventajas y desventajas.
8.3 Estructura y materiales en aeronaves rotorcraft.
8.4 Motores y sistemas de propulsión para rotorcraft.
8.5 Estabilidad y control de vuelo en rotorcraft.
8.6 Introducción a las vibraciones y análisis estructural en rotorcraft.
8.7 Normativa aeronáutica y certificación básica para rotorcraft.
8.8 Introducción a la gestión de la seguridad en rotorcraft.
8.8 Conceptos básicos de diseño y rendimiento de rotorcraft.
8.80 Estudio de casos: ejemplos de éxito y desafíos en la ingeniería rotorcraft.

**Módulo 8 — Diseño eVTOL y Modelado UAM**

8.8 Conceptos clave de eVTOL: tipología, propulsión, y configuración.
8.8 Diseño conceptual de eVTOL: requisitos, especificaciones y trade-offs.
8.3 Modelado aerodinámico de eVTOL: simulación CFD y análisis de rendimiento.
8.4 Diseño de rotores y sistemas de control de vuelo para eVTOL.
8.5 Integración de sistemas de propulsión eléctrica en eVTOL.
8.6 Modelado y simulación de baterías y sistemas de energía para eVTOL.
8.7 Principios de diseño estructural y selección de materiales para eVTOL.
8.8 Diseño de la cabina y experiencia del pasajero en eVTOL.
8.8 Modelado del sistema UAM: flujos de tráfico y diseño de rutas.
8.80 Ejemplos de modelos y simulaciones de eVTOL y UAM.

**Módulo 3 — UAM: Sistemas, Operaciones y U-Space**

3.8 Infraestructura de UAM: vertipuertos, estaciones de carga y gestión del espacio aéreo.
3.8 Diseño de operaciones de UAM: planificación de rutas, horarios y gestión de la flota.
3.3 Introducción a U-Space: conceptos, regulaciones y servicios.
3.4 Gestión del tráfico aéreo en U-Space: detección y evasión de colisiones.
3.5 Sistemas de comunicación, navegación y vigilancia (CNS) para UAM.
3.6 Aspectos de seguridad y ciberseguridad en UAM.
3.7 Análisis de riesgos y mitigación en las operaciones de UAM.
3.8 Diseño de modelos de negocio y rentabilidad en UAM.
3.8 Integración de UAM con otros modos de transporte.
3.80 Desafíos y oportunidades en el desarrollo del ecosistema UAM.

**Módulo 4 — Modelado Avanzado eVTOL y U-Space**

4.8 Modelado de alta fidelidad de rotores y sistemas de propulsión.
4.8 Simulación de dinámica de vuelo avanzada de eVTOL.
4.3 Modelado y simulación de sistemas de control de vuelo complejos.
4.4 Análisis de vibraciones y aeroelasticidad en eVTOL.
4.5 Modelado detallado de baterías, inversores y sistemas de gestión de energía.
4.6 Simulación del rendimiento y la eficiencia energética de eVTOL.
4.7 Modelado de la interacción eVTOL-U-Space: simulación de escenarios de tráfico aéreo.
4.8 Análisis y simulación de riesgos en U-Space.
4.8 Uso de herramientas de software avanzadas para el modelado y simulación de eVTOL y U-Space.
4.80 Validación y verificación de modelos y simulaciones.

**Módulo 5 — Optimización y Gestión de eVTOL**

5.8 Optimización del diseño de eVTOL: métodos y técnicas.
5.8 Optimización del rendimiento y la eficiencia energética de eVTOL.
5.3 Gestión del ciclo de vida de los eVTOL: diseño, fabricación, operación y mantenimiento.
5.4 Diseño para la mantenibilidad (DFM) y la facilidad de servicio.
5.5 Análisis de costos del ciclo de vida (LCC) de eVTOL.
5.6 Gestión de la cadena de suministro y logística para eVTOL.
5.7 Planificación de rutas y optimización de vuelos para minimizar costos y consumo de energía.
5.8 Gestión de la flota de eVTOL: programación, mantenimiento y rendimiento.
5.8 Análisis de riesgos y gestión de la seguridad en la operación de eVTOL.
5.80 Estudios de casos: estrategias de optimización y gestión en empresas de eVTOL.

**Módulo 6 — Sistemas Aéreos UAM: eVTOL y U-Space**

6.8 Arquitectura de los sistemas aéreos UAM: componentes, subsistemas e interacciones.
6.8 Integración de eVTOL y U-Space: comunicaciones, navegación y vigilancia (CNS).
6.3 Control de tráfico aéreo en U-Space: conceptos y tecnologías.
6.4 Sistemas de información y gestión de datos para UAM.
6.5 Diseño de sistemas de gestión de la seguridad en UAM.
6.6 Desarrollo de estándares y regulaciones para los sistemas aéreos UAM.
6.7 Interoperabilidad de sistemas y plataformas en UAM.
6.8 Ciberseguridad y protección de datos en UAM.
6.8 Análisis de riesgos y gestión de la seguridad en sistemas aéreos UAM.
6.80 Tendencias futuras y desafíos en el desarrollo de sistemas aéreos UAM.

**Módulo 7 — Diseño y Operación Sistemas UAM**

7.8 Diseño de vertipuertos y la infraestructura asociada.
7.8 Diseño de la experiencia del pasajero y la accesibilidad en UAM.
7.3 Planificación de rutas y optimización del rendimiento de vuelo.
7.4 Gestión de la operación de la flota: programación, mantenimiento y rendimiento.
7.5 Sistemas de gestión del tráfico aéreo en U-Space.
7.6 Análisis de riesgos y gestión de la seguridad en las operaciones de UAM.
7.7 Modelos de negocio y estrategias de implementación de UAM.
7.8 Aspectos legales y regulatorios en la operación de UAM.
7.8 Integración de UAM con otros modos de transporte.
7.80 Estudios de casos de diseño y operación de sistemas UAM.

**Módulo 8 — Ingeniería UAM: Modelado y Rendimiento**

8.8 eVTOL y UAM: propulsión eléctrica, múltiples rotores
8.8 Requisitos de certificación emergentes (SC-VTOL, special conditions)
8.3 Energía y térmica en e-propulsión (baterías/inversores)
8.4 Design for maintainability y modular swaps
8.5 LCA/LCC en rotorcraft y eVTOL (huella y coste)
8.6 Operations & vertiports: integración en espacio aéreo
8.7 Data & Digital thread: MBSE/PLM para change control
8.8 Tech risk y readiness: TRL/CRL/SRL
8.8 IP, certificaciones y time-to-market
8.80 Case clinic: go/no-go con risk matrix

**Módulo 9 — Principios de vuelo y regulación UAM**

9.9 Fundamentos de la aerodinámica y principios de vuelo para eVTOL.
9.9 Introducción al espacio aéreo UAM: estructura, clases y gestión.
9.3 Marco regulatorio de la aviación y su aplicación a UAM.
9.4 Legislación y normativas específicas para eVTOL y U-Space.
9.5 Diseño y estructura de los vertiports: requisitos y ubicación.
9.6 Navegación y comunicaciones en entornos urbanos.
9.7 Introducción a la seguridad operacional en UAM.
9.8 Gestión del tráfico aéreo (ATM) y su integración con U-Space.
9.9 Aspectos de sostenibilidad y impacto ambiental en UAM.
9.90 Estudios de caso: análisis de proyectos UAM exitosos y desafíos regulatorios.

**Módulo 9 — Diseño de eVTOL y modelado de rotores**

9.9 Tipos de configuraciones eVTOL y sus características.
9.9 Diseño aerodinámico de rotores y sistemas de propulsión.
9.3 Modelado y simulación de rotores: CFD y elementos finitos.
9.4 Selección de materiales y tecnologías de construcción para eVTOL.
9.5 Análisis de estabilidad y control de vuelo de eVTOL.
9.6 Diseño de sistemas de energía: baterías, motores y gestión.
9.7 Integración de sistemas aviónicos y de control en eVTOL.
9.8 Modelado de rendimiento y optimización del diseño de eVTOL.
9.9 Análisis de riesgos y seguridad en el diseño de eVTOL.
9.90 Software de diseño y simulación: herramientas y aplicaciones prácticas.

**Módulo 3 — Sistemas UAM y operaciones aéreas**

3.9 Infraestructura UAM: vertiports, corredores aéreos y centros de control.
3.9 Planificación y gestión de rutas UAM: optimización y eficiencia.
3.3 Operaciones de vuelo en entornos urbanos: desafíos y soluciones.
3.4 Sistemas de gestión del tráfico aéreo U-Space: funcionalidades y protocolos.
3.5 Comunicaciones, navegación y vigilancia (CNS) en UAM.
3.6 Seguridad y protección de los sistemas UAM contra amenazas.
3.7 Gestión de la ciberseguridad en UAM.
3.8 Modelos de negocio y estrategias de implementación para operaciones UAM.
3.9 Experiencia del pasajero y diseño de interiores en eVTOL.
3.90 Estudios de caso: análisis de las mejores prácticas en operaciones UAM.

**Módulo 4 — Modelado avanzado de eVTOL y U-Space**

4.9 Modelado dinámico de vuelo avanzado: software y técnicas.
4.9 Simulación de escenarios de vuelo complejos: viento, turbulencia y fallos.
4.3 Modelado de sistemas de energía: análisis de rendimiento y eficiencia.
4.4 Modelado de ruido y análisis de impacto ambiental en eVTOL.
4.5 Modelado de U-Space: simulación de escenarios de tráfico aéreo.
4.6 Análisis de capacidad y gestión del tráfico en U-Space.
4.7 Integración de datos y sistemas en tiempo real para UAM.
4.8 Desarrollo de algoritmos y técnicas de inteligencia artificial para UAM.
4.9 Análisis de riesgos y mitigación en el modelado de sistemas UAM.
4.90 Software de simulación avanzado: herramientas y aplicaciones prácticas.

**Módulo 5 — Optimización y gestión de flotas eVTOL**

5.9 Planificación de flotas: tamaño, tipos de aeronaves y estrategias de despliegue.
5.9 Optimización de rutas y horarios: algoritmos y técnicas.
5.3 Gestión de la capacidad y la demanda en UAM.
5.4 Mantenimiento predictivo y gestión de la salud de la flota.
5.5 Gestión de la logística y el suministro de piezas en UAM.
5.6 Análisis de costos y rentabilidad en las operaciones de flotas eVTOL.
5.7 Integración de sistemas de gestión de flotas y software.
5.8 Estrategias de optimización para la reducción de costos operativos.
5.9 Diseño de modelos de negocio sostenibles y escalables en UAM.
5.90 Estudio de casos: ejemplos de éxito en la gestión de flotas eVTOL.

**Módulo 6 — Sistemas UAM, eVTOL y U-Space**

6.9 Interoperabilidad de sistemas UAM: estándares y protocolos.
6.9 Integración de datos y comunicaciones en UAM: IoT y conectividad.
6.3 Ciberseguridad en sistemas UAM: amenazas y protección.
6.4 Gestión de la seguridad y la protección de datos en UAM.
6.5 Automatización y control autónomo de eVTOL.
6.6 Inteligencia artificial y aprendizaje automático en UAM.
6.7 Sistemas de gestión del tráfico aéreo (ATM) y su evolución en U-Space.
6.8 Diseño de la experiencia del usuario y la interfaz hombre-máquina en UAM.
6.9 Tendencias futuras y desafíos en la evolución de los sistemas UAM.
6.90 Estudio de casos: análisis de tecnologías emergentes y su aplicación en UAM.

**Módulo 7 — Diseño y Operación de Sistemas UAM**

7.9 Diseño de vertiports: ubicación, infraestructura y diseño.
7.9 Planificación y diseño de corredores aéreos en entornos urbanos.
7.3 Operaciones de vuelo en condiciones meteorológicas adversas.
7.4 Gestión de la seguridad y la protección en las operaciones UAM.
7.5 Diseño de la experiencia del pasajero y la accesibilidad en UAM.
7.6 Integración con otros modos de transporte: aeropuertos y transporte público.
7.7 Modelos de negocio y estrategias de monetización en UAM.
7.8 Aspectos legales y normativos en el diseño y la operación de UAM.
7.9 Evaluación de riesgos y análisis de seguridad en las operaciones UAM.
7.90 Estudio de casos: ejemplos de diseño y operación de sistemas UAM exitosos.

**Módulo 8 — Ingeniería UAM: Modelado y Rendimiento**

8.9 Modelado de sistemas de energía y rendimiento de eVTOL.
8.9 Análisis de la eficiencia energética y la sostenibilidad en UAM.
8.3 Modelado del ruido y la huella ambiental de las operaciones UAM.
8.4 Optimización del diseño de rotores y sistemas de propulsión.
8.5 Simulación y análisis de rendimiento en diferentes condiciones de vuelo.
8.6 Diseño y simulación de sistemas de control de vuelo.
8.7 Análisis de riesgos y mitigación en el diseño y la operación de UAM.
8.8 Optimización de la gestión del tráfico aéreo y U-Space.
8.9 Aplicación de la inteligencia artificial en la optimización del rendimiento.
8.90 Estudio de casos: ejemplos de modelado y optimización de ingeniería UAM.

**Módulo 1 — Fundamentos de rotorcraft y normativa UAM**

1. 1 Introducción a la aviación rotorcraft y su evolución.
2. 2 Principios de aerodinámica de rotores y control de vuelo.
3. 3 Estructura y componentes clave de los helicópteros y eVTOL.
4. 4 Normativa aeronáutica aplicable a UAM y eVTOL.
5. 5 Marco regulatorio U-Space y gestión del tráfico aéreo.
6. 6 Seguridad operacional y gestión de riesgos en UAM.
7. 7 Conceptos básicos de diseño de aeronaves eVTOL.
8. 8 Análisis de viabilidad y estudios de mercado para UAM.
9. 9 Sostenibilidad y impacto ambiental de las operaciones UAM.
10. 10 Caso de estudio: Análisis de la normativa y su aplicación práctica.

**Módulo 2 — Diseño eVTOL y modelado UAM**

1. 1 Arquitectura de eVTOL: configuración y características.
2. 2 Selección de materiales y tecnologías de fabricación.
3. 3 Diseño del sistema de propulsión: motores, hélices, y baterías.
4. 4 Modelado aerodinámico y simulación de vuelo de eVTOL.
5. 5 Diseño de sistemas de control de vuelo y aviónica.
6. 6 Modelado de estructuras y análisis de esfuerzos.
7. 7 Diseño de sistemas de gestión térmica y energía.
8. 8 Integración de sistemas y subsistemas en el diseño eVTOL.
9. 9 Software y herramientas de modelado para el diseño UAM.
10. 10 Caso práctico: Diseño conceptual y modelado de un eVTOL.

**Módulo 3 — Sistemas UAM y Operaciones Aéreas**

1. 1 Infraestructura U-Space: conceptos y componentes clave.
2. 2 Comunicación, navegación y vigilancia (CNS) en UAM.
3. 3 Gestión del tráfico aéreo y separación de aeronaves UAM.
4. 4 Diseño de rutas y planificación de vuelos en el espacio aéreo urbano.
5. 5 Operaciones en vertipuertos: diseño y gestión.
6. 6 Aspectos de seguridad en las operaciones UAM.
7. 7 Factores humanos y diseño centrado en el usuario.
8. 8 Integración de UAM con otros modos de transporte.
9. 9 Análisis de casos de estudio sobre operaciones aéreas UAM.
10. 10 Simulación de operaciones UAM en entornos urbanos.

**Módulo 4 — Modelado Avanzado eVTOL y U-Space**

1. 1 Modelado de elementos finitos (FEM) para estructuras eVTOL.
2. 2 Simulación dinámica de fluidos computacional (CFD) para aerodinámica.
3. 3 Modelado y simulación del sistema de propulsión.
4. 4 Modelado de sistemas de control de vuelo avanzados.
5. 5 Modelado y simulación de la gestión de energía y térmica.
6. 6 Modelado del rendimiento y análisis de sensibilidad de eVTOL.
7. 7 Simulación del tráfico aéreo U-Space.
8. 8 Modelado de la interacción entre eVTOL y la infraestructura U-Space.
9. 9 Herramientas de simulación y software avanzado para UAM.
10. 10 Caso práctico: Modelado de un sistema completo de eVTOL y U-Space.

**Módulo 5 — Optimización y Gestión de eVTOL**

1. 1 Optimización del diseño de eVTOL para rendimiento y eficiencia.
2. 2 Análisis de costes del ciclo de vida (LCCA) para eVTOL.
3. 3 Optimización de rutas y planificación de vuelos.
4. 4 Gestión de la cadena de suministro y logística para UAM.
5. 5 Gestión de la flota y programación de mantenimiento.
6. 6 Análisis de riesgos y mitigación en operaciones UAM.
7. 7 Gestión de la seguridad y cumplimiento normativo.
8. 8 Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en operaciones UAM.
9. 9 Herramientas de optimización y software para la gestión UAM.
10. 10 Caso práctico: Optimización de la operación de una flota de eVTOL.

**Módulo 6 — Sistemas Aéreos UAM: eVTOL/U-Space**

1. 1 Integración de eVTOL y U-Space: desafíos y soluciones.
2. 2 Arquitectura de sistemas UAM: componentes y conectividad.
3. 3 Comunicaciones seguras y protección de datos en UAM.
4. 4 Ciberseguridad en sistemas de aeronaves no tripuladas.
5. 5 Integración de sensores y tecnologías de detección de obstáculos.
6. 6 Automatización y autonomía en operaciones UAM.
7. 7 Interfaces hombre-máquina (HMI) para operadores UAM.
8. 8 Nuevas tecnologías para la gestión y operación de UAM.
9. 9 Estudios de casos sobre sistemas aéreos UAM.
10. 10 Demostraciones y simulaciones de sistemas UAM integrados.

**Módulo 7 — Diseño y Operación de Sistemas UAM**

1. 1 Diseño de la infraestructura y vertipuertos.
2. 2 Diseño y la planificación de la red de rutas UAM.
3. 3 Diseño de la experiencia del usuario en UAM.
4. 4 Operaciones en diferentes entornos urbanos.
5. 5 Gestión del tráfico aéreo en entornos UAM.
6. 6 Modelado de la demanda y la oferta del mercado UAM.
7. 7 Aspectos económicos y financieros de UAM.
8. 8 Modelado del impacto ambiental y la sostenibilidad de UAM.
9. 9 Marco normativo para el diseño y operación de UAM.
10. 10 Estudio de casos de diseño y operación de sistemas UAM.

**Módulo 8 — Ingeniería UAM: Modelado y Rendimiento**

1. 1 Modelado de alto nivel y requisitos de rendimiento.
2. 2 Modelado y simulación del ciclo de vida de los sistemas.
3. 3 Integración de las simulaciones con el gemelo digital.
4. 4 Optimización del rendimiento energético y la eficiencia.
5. 5 Evaluación de riesgos y gestión de la seguridad.
6. 6 Análisis de la viabilidad y la rentabilidad.
7. 7 Modelado de la integración con el espacio aéreo.
8. 8 Aplicación de la Inteligencia Artificial en UAM.
9. 9 Herramientas avanzadas para el análisis de datos y simulación.
10. 10 Casos de estudio de modelado y rendimiento en la ingeniería UAM.

  • Metodología hands-on: test-before-you-trust, design reviews, failure analysis, compliance evidence.
  • Software (según licencias/partners): MATLAB/Simulink, Python (NumPy/SciPy), OpenVSP, SU2/OpenFOAM, Nastran/Abaqus, AMESim/Modelica, herramientas de acústica, toolchains de planificación DO-178C.
  • Laboratorios SEIUM: banco de rotor a escala, vibraciones/acústica, EMC/Lightning pre-compliance, HIL/SIL para AFCS, adquisición de datos con strain gauging.
  • Estándares y cumplimiento: EN 9100, 17025, ISO 27001, GDPR.

Proyectos tipo capstones

Admisiones, tasas y becas

  • Perfil: Formación en Ingeniería Informática, Matemáticas, Estadística o campos relacionados; experiencia práctica en NLP y sistemas de recuperación de información valorada.
  • Documentación: CV actualizado, expediente académico, SOP/ensayo de propósito, ejemplos de proyectos o código (opcional).
  • Proceso: solicitud → evaluación técnica de perfil y experiencia → entrevista técnica → revisión de casos prácticos → decisión final → matrícula.
  • Tasas:
    • Pago único: 10% de descuento.
    • Pago en 3 plazos: sin comisiones; 30% a la inscripción + 2 pagos mensuales iguales del 35% restante.
    • Pago mensual: disponible con comisión del 7% sobre el total; revisión anual.
  • Becas: por mérito académico, situación económica y fomento de la inclusión; convenios con empresas del sector para becas parciales o totales.

Consulta “Calendario & convocatorias”, “Becas & ayudas” y “Tasas & financiación” en el mega-menú de SEIUM

¿Tienes dudas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte. Contáctanos y te responderemos lo antes posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

F. A. Q

Preguntas frecuentes

Si, contamos con certificacion internacional

Sí: modelos experimentales, datos reales, simulaciones aplicadas, entornos profesionales, casos de estudio reales.

No es obligatoria. Ofrecemos tracks de nivelación y tutorización

Totalmente. Cubre e-propulsión, integración y normativa emergente (SC-VTOL).

Recomendado. También hay retos internos y consorcios.

Sí. Modalidad online/híbrida con laboratorios planificados y soporte de visados (ver “Visado & residencia”).