Sostenibilidad & ESG

,

Propósito, alcance y principios

• Propósito: Reducir de manera verificable el impacto ambiental y social de SEIUM, preparando a nuestros estudiantes para diseñar sistemas y vehículos que sean seguros, sostenibles y económicamente viables.

• Alcance: Todos los hubs y campus, laboratorios, oficinas, data centers, flota y logística; así como docencia, investigación, eventos, compras, viajes y cadena de suministro.

Principios

Decisiones basadas en datos (LCA/LCC, medición en tiempo real).

Reducir > sustituir > compensar residual.

Diseñar para reparar, reusar y reciclar.

Indicadores públicos, auditorías y verificación externa cuando aplique.

Transición que no deje a nadie atrás (accesibilidad, coste, salud).

Iterar, experimentar (living labs) y escalar lo que funciona.

Gobernanza ESG

Dirección de Sostenibilidad & ESG: estrategia, reporting y cumplimiento

Comité ESG (ESG Committee): Facilities, Labs, Docencia, IT/Data, Compras, HSE, Alumni y representantes estudiantiles.

Canales: buzón de iniciativas, canal de incidencias ambientales y cuadro de mando abierto.

Mecanismos de control: integración con el Sistema de Gestión Integrado (ISO 14001, ISO 50001, ISO 27001, EN 17025) y auditorías internas trimestrales.

Metas y hoja de ruta climática

Contabilidad de carbono y reporting

GHG Protocol (Scopes 1–2–3) e ISO 14064 como guía técnica.

2024 (primer inventario consolidado multi-hub).

  • Scope 1: combustión estacionaria y móvil, gases de laboratorio/HVAC
  • Scope 2 (location & market-based): electricidad y calor comprado.
  • Scope 3 (prioritarios): compras y bienes de capital (equipamiento de laboratorio), viajes de negocio, commuting, residuos, uso de proveedores de cloud, logística, fin de vida de materiales (baterías, compósitos, electrónica) y eventos.

Informe ESG anual (GRI/SASB equivalentes) con revisión independiente de emisiones y supuestos críticos; TCFD para riesgos climáticos.

Energía: eficiencia, renovables y operación

  • Submedición (electricidad/agua/gases) por edificio y laboratorio; BMS/EMS con analítica y alarmas.
  • Retrofits: LED, variadores, free cooling en salas técnicas, gestión térmica de túneles y rigs, envolvente térmica.
  • Cargas críticas: políticas de uso de HPC y bancos de ensayo para maximizar factor de utilización y minimizar picos.
  • PPAs de electricidad renovable verificada (market-based) y garantías de origen.
  • Generación on-site (PV en cubiertas y marquesinas) con almacenamiento BESS donde sea viable.
  • Microgrids de campus y V2G/V2X: integración de flota eléctrica y hubs de carga en horas valle.
  • Cloud con criterios de PUE y energía 100% renovable; ubicación en climas/infra eficientes cuando sea posible.
  • Arquitectura “cold/warm/hot data” para reducir consumo; políticas de retención mínima y borrado seguro.

Laboratorios de alto rendimiento

  • Planes de operación por ensayo: ventanas horarias de menor intensidad de red, perfiles de potencia escalonados.
  • Recuperación de calor de bancos/freidoras térmicas para precalentar circuitos o espacios.
  • Sustitución de solventes por alternativas verdes y circuitos cerrados de refrigeración.

 

  • Mantenimiento predictivo para asegurar eficiencia y vida útil de equipos.

Agua y clima interior

Economía circular y residuos

Límites y excepciones (por qué y cuándo)

• Plan de transporte al campus: Incentivos a PT/bici/PMV, aparcamientos seguros, duchas/taquillas, telepresencial por defecto.

•Viajes de negocio: “Avoid–reduce–replace–compensate”; tren priorizado < 5 h; clase económica por defecto; métricas por persona/equipo.

• Flota: Electrificación progresiva; MaaS para eventos; eco-driving y mantenimiento para reducir consumo.

Docencia, investigación y “living labs”

Bienestar y dimensión social (la “S” de ESG)

,

Métricas y KPIs (seguimiento público)

  • tCO₂e (Scopes 1–2–3) total y por estudiante/empleado/m².
  • kWh/m² y PUE (cuando aplique); % electricidad renovable; horas microgrid/V2G.
  • % gasto alineado con compras circulares; tasa de valorización por flujo; % contratos con take-back; tasas de reparación/reuso.
  • L/estudiante y L/m²; % recirculación/agua no potable; pérdidas detectadas y resueltas.
  • Mix modal commuting; tCO₂e viajes de negocio por unidad de actividad; % flota eléctrica.
  • Encuesta de clima; incidentes HSE; formación ESG completada; compras con impacto social.
  • Auditorías internas/superadas; hallazgos críticos cerrados en SLA; transparencia de datos.

Gestión de riesgos climáticos y resiliencia (TCFD)

Evaluación de escenarios (riesgos físicos y de transición) para cada hub.

Planes de continuidad operativa: energía de respaldo, redundancia de datos, protocolos de calor extremo/inundación.

Seguros y coberturas revisadas en función de exposición climática.

Energía: ≥90% electricidad renovable (market-based) 2026; +PV on-site en todos los hubs >300 kWp; BESS piloto

Eficiencia: −15% kWh/m² en 2027 vs. 2024; retrofits de HVAC prioritarios; submedición 100% labs críticos.

Circularidad: ≥70% valorización total y >90% en metales y RAEE; contratos con take-back en el 60% del CapEx de laboratorio.

Baterías: trazabilidad full + pasaporte cuando aplique; acuerdos con recicladores certificados en todas las regiones.

Movilidad: commuting sostenible ≥60% en 2027; 50% flota eléctrica en 2026; política de viajes con trenes <5 h.

Reporting: informe ESG anual con limited assurance externo a partir de 2026; TCFD completo en 2027.

Carbon price: 75 €/tCO₂e en 2027, ligado a CapEx intensivo en energía.

Roadmap 2025–2027 (hitos concretos)

Políticas clave (extracto)

Educación y cultura (personas en el centro)

Preguntas frecuentes (resumen)

¿Cómo se calculan nuestras emisiones?
 Con GHG Protocol, datos primarios y factores oficiales; documentación disponible en el informe anual.

¿Compensamos emisiones?
 Solo residuales y ex post; primero reducimos y sustituimos. Publicamos criterios y proyectos elegibles.

¿Cómo puedo proponer una mejora?
 A través del portal ESG (sugerencias/incidencias). Las propuestas aprobadas se pilotan como living lab.

Contactos

Nuestra estrategia de Sostenibilidad & ESG convierte el campus en un laboratorio vivo y a cada persona de SEIUM en agente de cambio. Medimos, publicamos y mejoramos. Porque la ingeniería avanzada solo tiene sentido si reduce riesgos, acelera la descarbonización y cierra el círculo de los materiales con justicia y transparencia.